EL Pregón está considerado como el anticipo de la Semana Santa, la recta final de una Cuaresma que en Cádiz siempre parece más corta. El acto de hoy en el Teatro Falla tiene partidarios y detractores. Unos apoyan y otros no comparten su actual modelo. En la entrevista al pregonero, Juan Carlos Torrejón, que le hizo Pablo Durio el domingo pasado, este cualificado cofrade gaditano apoyaba algunas de las modificaciones que más se han solicitado. Otros cofrades dicen que lo único que pretenden quienes reclaman los cambios de formato es dejarlo igual que el de Sevilla. Pero, en verdad, esto no forma parte de la apología de la horquilla.
EN 2011, cuando Cádiz preparaba los actos del Bicentenario de la Constitución de 1812, en los ambientes políticos se daba por seguro que Juan José Ortiz sería el sucesor de Teófila Martínez… en la Alcaldía. Las previsiones marcaban un itinerario diferente a partir de 2013. Se especulaba con la posibilidad de que la alcaldesa diera un paso atrás, una vez concluidos los fastos del Bicentenario, y se dedicara a otros menesteres políticos en Madrid, y dejara en la Alcaldía a Juancho, que era su delfín. Sin embargo, los acontecimientos posteriores fueron diferentes, debido a prolijas circunstancias de la política nacional y local. Las consecuencias fueron que Teófila siguió en la Alcaldía y que Juancho ya no era visto como el delfín. El PP ignoraba que en 2015 sería elegido alcalde un comparsista conocido como Kichi.
LA regeneración de un barrio no pasa solamente por acabar con la infravivienda. Hace falta mejorar las condiciones de vida de sus vecinos y erradicar la delincuencia allá donde exista. En la pobreza y en la marginación de muchos barrios andaluces y gaditanos hay que valorar la influencia de la droga. En la década de los años 80 causó estragos en barrios históricos como Santa María y El Pópulo, así como en el Cerro del Moro, Guillén Moreno, La Paz y otras barriadas de Extramuros. El caballo de la muerte cabalgó con el Sida por bandera, y destrozó a una generación. Era la generación de aquellos jóvenes que se reunían en las ruinas de la antigua Cárcel Real o junto a las vías del tren.
EN Cádiz hemos tenido la Semana Santa más desprotegida de Andalucía durante muchos años. Una Semana Santa sin apenas policías, en la que buscaban itinerarios que no perturbaran el tráfico. Sin embargo, este año habrá un plan de autoprotección. A partir de los incidentes ocurridos en Sevilla y en Málaga, además de las medidas de seguridad habituales en cualquier aglomeración de público, la Semana Santa interesa mucho a los responsables de las Fuerzas de Seguridad, que antes la subestimaban ampliamente. El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, recibió a los máximos dirigentes cofrades para tratar este asunto.
RESULTA muy curiosa la foto de Felipe VI en el velocípedo eléctrico de tres ruedas que Torrot fabricará en Cádiz próximamente. Sucedió en la Andalucía Digital Week que se celebra en Sevilla. Ese evento no es como el congreso de Mobile World en Barcelona, ni mucho menos, pero ha servido para dar una imagen grata (y también favorable) de ese velocípedo que aportará más trabajo a la Bahía de Cádiz. Aunque ni de lejos creará tanto empleo como otros sectores industriales tradicionales (me refiero al naval y el aeronáutico, sobre todo), ni tampoco viene a cubrir el vacío dejado por Delphi, como alguien ha llegado a insinuar; ni siquiera por Altadis, en cuyos terrenos se asienta.