EL pasado miércoles se cumplió el cincuentenario del Parque Nacional de Doñana. Fue creado el 16 de octubre de 1969 por un decreto del Gobierno franquista, y afectaba a una extensión menor a la actual, que en parte pertenecía al Ministerio de Educación y Ciencia y en parte era propiedad privada. Esto es oportuno recordarlo, porque el ecologismo no es de derechas ni de izquierdas, sino que es o no es. Se conocen casos de gobiernos comunistas que han cometido barrabasadas y de gobiernos fascistas que también, y a la inversa. Pero, como pasa con tantas cuestiones políticamente correctas, en cierta izquierda se colgaron las medallas de la exclusiva, con los otros en la inopia. También hay ecologistas que cobran por serlo, y otros austeros y cargados de bonitas intenciones para salvar el planeta, que rima con Greta.

NO se sabe por qué, en Sevilla se ha asociado el mapping con la Navidad. Quizá porque fue el gran aliciente navideño en el centro, sobre todo en los tiempos del alcalde Zoido. Por eso, la proyección en la Torre del Oro, anunciada para hoy, con motivo de la primera circunnavegación del mundo, es una propuesta destacable. En este caso, ha sido creado por una empresa sevillana, planB, y promovido por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Algunos no relacionarán, a bote pronto, la farmacia hospitalaria con la vuelta al mundo y los mappings. Pero se trata de una aportación con motivo del congreso nacional que celebrarán en Fibes desde hoy hasta el sábado, al que acudirán 1.500 congresistas, con gran alegría para los hoteles beneficiados. Es lo que ahora se denomina una iniciativa de la sociedad civil.

ES mala suerte que el día en que SuperBeltrán intervino para retener a un presunto ladrón coincidiera con la okupación independentista del aeropuerto de Barcelona-El Prat. Tenemos el síndrome de Cataluña, con lo que no se habla de otra cosa. A lo mejor, si nos olvidamos un poco de ellos, se relajarían. A pesar de los indepes catalanes, Beltrán ha salido incluso en telediarios nacionales. En uno de ellos lo proclamaron “héroe por un día”. Y es que en Sevilla también hay noticias, como esta del video que circula por las redes, en el que se ve a Beltrán Pérez en acción, en la zona de Hytasa. El portavoz municipal del PP sigue como en la campaña, va de un barrio a otro. En uno descubre unas ratas, en otro unos desperfectos, y de pronto se encuentra con un presunto ladrón, que llega como caído del cielo.

NO se habla de otra cosa. Sentencia y más sentencia, a pesar de que será recurrida. Comenzó el día con un chaparroncillo, que siempre viene bien para asentar el albero y templar los nervios. La espera había sido amenizada con la oportuna filtración para los actos de la Fiesta Nacional. Es sedición y no rebelión. De modo que era como si te cuentan antes el final de la película, que por otra parte ha respondido al guión más previsible. Estar en la cárcel 13 años, como le ha correspondido a Oriol Junqueras, no es para tomárselo a guasa. Sin embargo, lo que mosquea es el cumplimiento, que ya se ha advertido que puede ser generoso (y de lunes a jueves) en poco tiempo. Las competencias penitenciarias están transferidas, y se sabía.

EL aeropuerto de San Pablo tiene el objetivo de conectarse con todo el mundo, con los cinco continentes. Todavía no está conectado con la estación de Santa Justa por tren, a pesar de que sería un sencillo paseo ferroviario. Pero por el aire, lo que es por el aire, quieren llegar a Nueva York, a Sidney en Australia a Pekín en China, a Tokio en Japón, a donde haga faltapara llenar los hoteles de cinco estrellas. En esa misión, el alcalde, Juan Espadas, está firmemente empeñado, y cuenta con el apoyo decidido de su delegado del Turismo y otros menesteres, Antonio Muñoz. Por eso, igual que consiguen para Sevilla grandes premios de espectáculos nacionales e internacionales, acogieron en Fibes un congreso mundial del turismo de la WTTC, en el que conocieron a capitostes de todo el universo. Aún sigue dando frutos, a título póstumo.