HA muerto la viuda de Fernando Quiñones. Así me comentó un amigo por Whatsapp la noticia de la muerte de Nadia Consolani. Y esa forma de decirlo me hizo reflexionar…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
EL consejero de Agricultura y Agua de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández Pacheco, procede de la provincia de Almería y se le nota. Es la provincia andaluza donde llueve menos. Allí hay embalses, como el de Cuevas de Almanzora, a menos del 10%. Y es una realidad histórica que…
ESTAMOS llegando a un nivel de miseria moral en la política española que debería llevar a la reflexión. No se debe utilizar a los muertos para conseguir los votos de los vivos. Y hasta ahí hemos llegado. Se está viendo con la catástrofe de Valencia, y también con la pandemia…
EN Cádiz puede haber, como mínimo, una decena de barrios en condiciones sociales iguales o peores que la Barriada de la Paz. A partir de un informe que ha sido elaborado por la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía, se detecta un cierto afán de convertir a este núcleo (uno de los más poblados de Cádiz) en una especie de gueto urbano. Pero hay que decir claramente que la Barriada (como se la conoce en Cádiz) no es como las Tres Mil, de Sevilla, ni necesita que le pongan un comisionado como lo fue el actual Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, antiguo párroco del Cerro del Moro. Lo que necesita la Barriada (como tantos barrios gaditanos) es más empleo, más ingresos, un mejor nivel de vida. Pero eso no significa que sea un reducto de marginación, ni de peligros para el caminante.
FUE otro partido intenso, disputado según las características de este Cádiz. Con muchas precauciones para mantener la portería propia a cero; y con la intención de que algún pase largo pudiera ser aprovechado por la velocidad de Alvarito o la habilidad de Ortuño. El resultado final sin goles fue engañoso. El Cádiz pudo ganar porque envió dos remates a la madera. Pero también pudo perder, sobre todo en los últimos minutos, cuando el Mallorca desperdició oportunidades claras y Alberto Cifuentes salvó un gol cantado. El puntito es bueno para el objetivo de la permanencia. Y es malo si se aspira a algo más, considerando que el Levante, el Girona y el Getafe habían perdido.
TERESA rima con lideresa y también con alcaldesa. Esto lo menciono como curiosidad, por si algún pregonero se quiere apuntar al ripio. Pero es lo cierto que Teresa la lideresa (de Podemos), sin ser la alcaldesa (de Cádiz), tiene mucho que ver en el Ayuntamiento. Y, por supuesto, no es porque ejerza su papel de primera dama, en plan Michelle Obama, a modo de florero con inquietudes progresistas y feministas (de lo más completa, pues), sino por todo lo contrario. Porque a veces tenemos la impresión de que el consorte es el otro, ya que quien manda en Podemos de Andalucía es ella. Y eso influye mucho, guste o no, en las relaciones del Ayuntamiento de Cádiz con la Junta.
TODO articulista que se precie un poco (entre los que me incluyo, modestia aparte) habrá escrito a lo largo de su trayectoria varios y muy sentidos textos sobre el fin del comercio tradicional. En Sevilla es imprescindible, pues en caso contrario los lectores pensarán que eres un papafrita, sin sentimientos, sin sensibilidad, un desalmado que no captó la belleza sutil de las antiguas tiendecitas de la plaza del Pan y sus aledaños. En fin, un monstruo de los malos, que nunca se parecerá a Luis Cernuda. Aunque casi nadie se parece, la verdad, pues sólo él fue capaz de escribir Ocnos.
CADA vez que salen unas estadísticas del paro son recibidas con las tradicionales valoraciones, que es lo peor. Al día siguiente, se olvidan de este asunto; menos los parados, claro. Los datos de 2016 en la provincia de Cádiz son contradictorios. Por un lado, hay menos parados y se está creando empleo, sobre todo en el sector industrial (eso es lo que ha salido). Por otro lado, se detecta menos población activa (esto es, menos gente en situación de currar), con un resurgir del ninismo en el hogar, a la vez que disminuyen las familias con todos los miembros en paro. Si no lo entienden, yo tampoco. Se supone que se debe a un auge de la economía sumergida invisible, o que la Encuesta de la Población Activa tiene más fallos que las encuestas electorales. O lo uno y lo otro.