CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

CONSIGUIÓ empatar el Cádiz en el estadio del líder. Un punto de mérito, porque el Levante es el principal favorito para el ascenso. Un punto bien trabajado, porque el líder nunca estuvo cómodo. Por el contrario, cuando arriesgaron y expusieron más, fue cuando el Cádiz los pudo sorprender al contragolpe. Quizá con un poco más de convicción arriba, el Cádiz hubiera dado la campanada. En realidad, la mejor ocasión del partido la tuvo Ortuño, pero el portero Raúl le sacó el disparo a bocajarro.
LA ciudad de Cádiz se ha estremecido con los asuntos sociales del Carnaval. Entre los muy acuciantes problemas (como el alumbrado navideño) que amenazan nuestro futuro inmediato, se nos ha colado uno nuevo, al parecer gravísimo: la elección del presidente del jurado del Carnaval. Desde que llegó a la Alcaldía González Santos, que procedía del Callejón de los Santos (santos laicos, por supuesto), se había activado el frenesí participativo. Consiste en que la buena gente participe en todo, sin que decidan nada. Por ello, parecía normal que el presidente del jurado del Carnaval sea elegido por todos los gaditanos y gaditanas (mediante un referéndum telemático, o algo así). Sin embargo, será decidido por el propio alcalde González Santos, o la concejala María Romay, por el sistema de Digital Plus.
SON alegrías de Cai... o tristezas de Nueva York. Desde que ganó las elecciones, y aparecieron los primeros memes, todo el mundo se arranca por las alegrías de Trump. Como si hubieran vuelto Camarón y Chano Lobato. Del Tiriti tran tran tran hemos pasado al Tiriti Trump Trump Trump. Todavía Tiriti no ha tomado posesión y ya le han organizado manifestaciones de protesta, como a Rajoy en el Congreso de los Diputados. En Cádiz, la cuna de las alegrías, ya está rebautizado en aguas de la Caleta. Los más espabilados se dieron cuenta de que si Donald tuviera el apodo de Tiriti sería Tiriti Trump; o sea Tiriti Trump Trump Trump. Lo único que nos faltaba es que este gachó saliera flamenkito apaleao, como aquella chirigota de Juan Carlos. Aunque allí la apaleada es la otra.
OTRA vez se ha demostrado que encuestador, economista y periodista son profesiones con poco futuro. Ya se vio en el Brexit, y en más cosas. Donald Trump ha ganado las elecciones americanas con las encuestas en contra: auguraban que Hillary Clinton había “remontado” en los últimos días, después de que disminuyeran los 12 puntos de ventaja que algunos le habían otorgado. Trump ha ganado con el Ibex 35 y el Dow Jones (que es la versión neoyorquina de la Bolsa) en contra y lanzando amenazas de caos. Y ha ganado con los medios de comunicación americanos en contra, empezando por The New York Times y otros periódicos a los que copian en el resto del mundo.
HOY será recibido como académico de número de la Real Academia Provincial de Bellas Artes el fotógrafo Joaquín Hernández Conde, al que todo el mundo conoce en Cádiz como Kiki. Con el nombramiento de Kiki como académico, el fotoperiodismo gaditano entra en el Salón Regio de la Diputación, pero no a la bulla, como sea, para captar imágenes de los demás, sino para establecer sus poderes. Kiki es la historia de la fotografía en Cádiz desde la Transición en adelante. Ya he escrito, en otra ocasión, que fue el príncipe heredero del Reino Fotográfico de Juman. Si Juan Martínez Neto es imprescindible para conocer el tiempo del régimen anterior en Cádiz, sin Kiki no se entiende nada de lo que vino a continuación.