PARA comprar algo es necesario que alguien lo venda. Es un principio elemental del comercio. No se puede comprar nada si alguien no lo vende. Ni se puede vender si alguien no lo compra. Esto lo recuerdo porque el caso de Enríquez Negreira lo están presentando como si el FC Barcelona hubiera comprado partidos y adulterado las competiciones, pero sin señalar a los vendedores. Y supongo que si compraron algo sería porque hubo árbitros que se vendieron. Y, si no se vendió ninguno, es imposible que alteraran el resultado de ningún partido por influencia arbitral. En conclusión: si hubo compraventa, con un intermediario llamado Enríquez Negreira, además del comprador habrá que decir quiénes son los árbitros vendedores, si los hubiere.
EXISTE una gran expectación por la llamada Torre Abu, que será el edificio residencial más alto de Cádiz, con 20 plantas. Allí construirán 96 viviendas y una piscina en las alturas con zona chill out. Todo se ha vendido ya, según informó José Antonio Hidalgo. Es una promoción, a cargo de una empresa sevillana, que tendrá repercusión. Pues, tras aprobarse una torre con 20 plantas, no sería descartable que el PGOU se pudiera reformar para incluir rascacielos en según qué lugar. No en la plaza del Palillero, ni en la calle Ancha, por supuesto, pero sí en algunas zonas de Extramuros donde lo mismo daría ocho que ochenta. Los rascacielos ya se intentaron con el Cádiz Tres y otros proyectos, la mayoría descabellados. Pero si alguien viaja a Hong Kong, o a otras metrópolis, verá que un edificio de 20 plantas es pequeño, comparado con lo que existe por ahí.
AL llegar otro 8-M, los partidos intentan aprovecharse del voto femenino, y no sólo del feminista. Así han montado varias polémicas artificiales. Aparte de la fecha para aprobar las modificaciones de la ley del sí es sí, está ese anuncio oportunista de Pedro Sánchez para que las empresas tengan un 40% de mujeres en sus consejos. Pero lo más curioso es que en la política, a pesar de las listas cremalleras de chico/chica y chica/chico, y a pesar de las ministras cantarinas, los partidos de izquierda siguen siendo más machistas. Me refiero a machistas de hecho, más allá de las palabrerías. En Cádiz, sin ir más lejos, tenemos un ejemplo. Desde que empezaron las elecciones democráticas, sólo hubo una alcaldesa: Teófila Martínez, del PP. Y dos alcaldes: Carlos Díaz, del PSOE, y Kichi, de Adelante.
EL Congreso de la Lengua Española, que se celebrará la Semana de Pasión (la anterior a la Semana Santa) en Cádiz, incluye nueve exposiciones. Algunas han sido heredadas de Arequipa (Perú), tras la renuncia a organizarlo, y vienen cedidas. Pero también hay algunas más gaditanas. Entre ellas, la titulada Palabra de Cádiz, que según lo publicado, se desarrollará “en las calles y en las paredes del Mercado Central de Abastos a partir del 20 de marzo”. Esta exposición no es la más importante en lo cultural, pero puede aportar una visión castiza de la lengua gaditana. Se suele decir que la lengua gaditana es viperina, y poco dada a los remilgos. Su contribución a la lengua española es amplia.
SEGUNDO miércoles de Cuaresma, dos días después del Vía Crucis de las Hermandades de Cádiz, con el Cristo de la Humildad y Paciencia, y seguimos escribiendo de Carnaval. Para que luego digan que algunos artículos son como los de Doña Cuaresma. Quiero dejar claro, para mi club de fans anónimos, que yo no he escrito nunca artículos de Doña Cuaresma, ni siquiera cuando era director de Diario de Cádiz. Aunque podría revelar cómo se llama en verdad esa señora, soy muy bueno guardando secretos en el baúl de los recuerdos. El Carnaval ya se ha terminado, a Dios gracias, aunque se ha hecho de rogar, y todavía quedan por ahí algunos jartibles para el segundo domingo de Cuaresma.