ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

VUELVO a plagiar a Mariano José de Larra. Si escribir en Madrid es llorar, escribir sobre las Aletas es para hartarse de llorar, pero no se sabe si de pena o de risa. Depende de las ganas de llorar que tenga cada cual. Este es el mayor de los tropiezos en la larga lista de tropiezos industriales que iban a solucionar el paro endémico en la Bahía de Cádiz. Ahora han presentado un nuevo plan, que se llama Lógica y se oponen los que siempre se han opuesto a todo lo que se haga allí, los ecologistas verdes y los de Podemos, que ahora gobiernan el Ayuntamiento de Puerto Real, con Antonio Romero de alcalde. Pero tampoco pasa nada porque se opongan, si así se distraen, ya que en los terrenos de las Aletas nunca se hará nada interesante.
LA gente es así de novelera. Parece que por fin ha llegado el día en que Sevilla se convierte en una gran ciudad. Gracias a la inauguración del centro comercial de Torre de Sevilla, donde entre otras tiendas hay una de Primark. Sin embargo, lo más interesante de este centro comercial es que va a legitimar la mismísima Torre Sevilla. Ese rascacielos que antaño se llamó la Torre Pelli, en recuerdo de su autor. Fue criticado por todo el mundo en general, porque una ciudad como Sevilla no debía contar con un rascacielos como ese. Rivalizaba con la Giralda, establecía un histriónico diálogo arquitectónico, destrozaba el sky line a lo salvaje... Eso es lo que decían.
LA alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, se había mostrado hasta ahora como una mujer bastante sensata en la política. Por eso, ha llamado la atención esa foto que subió a Instagram donde aparece a modo de cartel del We Can Do It!, que así en inglés queda como más confuso. Pero que, traducido a la lengua española, significa que podemos hacerlo. El nombre de ese partido, o lo que sea, lo plagiaron Pablo Iglesias y sus compis de ahí. Si en ese cartel viéramos a Teresa Rodríguez, yo lo entendería, y me parecería normal para su mentalidad e ideas. Pero que lo haga una alcaldesa del PSOE ya es más rarito. Ese podemismo feminista rezuma populismo de arriba abajo. Aparte de que parece un meme chungo, como el de Benedicto XVI con la bufanda del Cádiz.
HAY una gran diferencia entre la realidad y el deseo, dicho sea sin evocaciones poéticas de Luis Cernuda. El deseo se expresa con planes para 2025, con estrategias para 2030, con actos vistosos en los que se habla de convertir a Sevilla en un gran nudo logístico, en la encrucijada del sur de Europa y el norte de África, en el corazón de Andalucía y en la amiga de Portugal. Se habla de innovación, de tecnología y de fantasías animadas. Frente a eso, está la realidad. Lo real desmiente a lo imaginario. Lo real es que las infraestructuras de Sevilla sufren un retraso de más de 25 años, tras el frenazo impuesto a continuación de la Expo 92.
EN cualquier ciudad del mundo civilizado no se entendería la polémica que existe con la fiscalidad del Carnaval. Sólo se puede entender si le aplicamos una mentalidad gaditana, que viene del socialismo utópico y el anarquismo libertario, combinado con la doctrina social de la Iglesia. Es decir, una fusión de Fourier y Bakunin con León XIII, o una síntesis entre Fermín Salvochea y el beato Diego José. Traducido resulta que por lo humano y por lo divino está justificado que el pobre se busque la vida, en casos de necesidad. Y que se comprende que la buena gente modesta cobre una paguita del paro, o la pensión, mientras se busca alguna ayudita con unos chapús de si te vi no me acuerdo.