ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

EN otros tiempos, el 30 de septiembre terminaba oficialmente la temporada de playas en Cádiz. Se acabó lo que se daba. Pero ahora aspiramos a aprovechar mejor el calentamiento global. El verano de 2018 ha servido para que la costa gaditana se consolide como destino turístico. Sobre todo en agosto, que es su gran mes. Se ha destacado que mientras Cataluña y otras comunidades han notado un moderado descenso, en Andalucía, y sobre todo en Cádiz, la ocupación hotelera no ha disminuido. Sin embargo, la presidenta de la Diputación, Irene García, y los alcaldes de los municipios costeros deberían estar atentos. El turismo provincial sigue siendo fuerte, pero hay elementos de riesgo para los próximos años, cuando el ciclo de las vacas gordas puede que adelgace.
ESTAMOS ante un error que se puede evitar, aunque a algunos les daría un soponcio. La ampliación del tranvía desde la estación de San Bernardo hasta Santa Justa es una obra compleja e innecesaria, cuyo recorrido fue cuestionado desde la Junta de Andalucía y es criticado por diversos colectivos. Le han puesto pegas algunos expertos en infraestructuras y los ecologistas que llevan las cuentas de los árboles apeados. Es sabido que la Junta siente especial predilección por los tranvías, aunque la mayor parte de los que programaron en Andalucía han fracasado, o ni siquiera los han inaugurado todavía. Por eso, sus dudas sobre el proyecto de Santa Justa pueden ser determinantes para frenarlo. El Metrocentro cumple unas utilidades razonables. Pero lo de Santa Justa es diferente.
LA derrota en la visita al Tenerife ha acentuado el despropósito que sufre el Cádiz. La situación es insostenible. El enfrentamiento entre Manuel Vizcaíno y Quique Pina se refleja en el equipo. La plantilla está mal planificada por Cordero, debido a las circunstancias del traspaso de Alvarito, a que se equivocó, o ambas cosas a la vez. A eso se suma la inutilidad del entrenador, Álvaro Cervera, para enderezar el rumbo. Los técnicos no están para quejarse, ni para decir que hemos cometido fallos, sino para aportar soluciones. En caso contrario, ya se sabe cuál es la ley del banquillo, por muy triste que resulte.
EN cualquier país democrático y civilizado de Europa occidental, el Gobierno de Pedro Sánchez estaría al borde de un réquiem. Sin embargo, en España, según la última encuesta publicada por el CIS, el PSOE sería el partido más votado en caso de elecciones y alcanzaría el umbral del 30% . Es verdad que esta encuesta ha servido de cachondeo, por la falta de rigor del CIS, que ha utilizado unas muestras mínimas y ha cocinado como si estuvieran en el Masterchef político. Parece como si el nuevo presidente, José Félix Tezanos, que antes de eso pasaba por estratega del PSOE, hubiera mandando a los encuestadores y encuestadoras con la camiseta del puño y la rosa.
EN la vida siempre tuvo mala suerte, excepto una vez: el día que la eligieron ninfa. Verónica Otero, que ha muerto a los 35 años, era una mujer joven, como tantas otras, aficionada al Carnaval y a las tradiciones de Cádiz, que peleó por cumplir unos sueños razonables que se le escapaban. Menos aquella vez, cuando la eligieron ninfa del Carnaval, a ella, que era una chavala sencilla de un barrio modesto, nada llamativa, que podía ser como tantas, pero que aquella vez había despertado el interés del jurado presidido por Paco Moya. Así tuvo su noche de gloria en la plaza de San Antonio, en un espectáculo donde desfiló como una artista y no fue elegida diosa, pero donde se empezó a fraguar una amistad que ella cultivó entre aquellas jóvenes gaditanas, de todas las clases sociales, tan diferentes, que no se conocían.