ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

HOY se celebra el día de San Miguel, que cuenta con velada en el Muelle de la Sal y con toros en la plaza de la Maestranza. Pero en este otoño se cumplen también 150 años del derribo de la parroquia de San Miguel, uno de los mayores atropellos cometidos contra el patrimonio histórico de Sevilla. Así empezaron a cargarse la actual plaza del Duque, a lo salvaje, y no sólo con lo que sucedió hace 50 años en las casas palacios reconvertidas en grandes almacenes. El derribo de San Miguel se llevó por delante una joya arquitectónica del siglo XIV, uno de los mejores testimonios del gótico-mudéjar. Era uno de los principales templos de Sevilla. Allí se casó el pintor Diego Velázquez. Allí tenían su sede tres cofradías: Soledad, Amor y Pasión.
LA Constitución española cumple 40 años en diciembre, y le están organizando fiestas de cumpleaños. Una muy interesante tuvo ayer por escenario el Oratorio de San Felipe Neri en Cádiz, organizada por El País y la cadena SER. Desde que Carlos Gardel cantó en su tango Volver que “20 años no es nada”, la gente dice que 40 años tampoco. Pero 40 años es el doble, ¿verdad?, y ya te vas haciendo maduro. Uno de los políticos que habló ayer en el Oratorio dijo anteriormente, cuando tenía 37 años, que no había vivido en los tiempos de Franco. Ahora se considera que un mayor de 40 años ya no debe ser líder de un partido, aunque sólo sobrevive uno, Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno. Los 40 años también se curan con el tiempo.
LA semana pasada escribí sobre los jueves que perdimos y hoy sobre los viernes que ganamos. Nunca se habló de los viernes que hay en el año que relucen más que el sol, porque el Viernes Santo suele amanecer lluvioso, o al menos nuboso y dudoso. Algunos supersticiosos culpan a la luna de Parasceve, como origen del mal fario. La luna no tiene la culpa y se puede demostrar, aunque me lo ahorro. El viernes era el día en que había problemas con los costaleros profesionales, pues las cuadrillas llegaban reventadas. En la Feria, el viernes era cuando algunos ya dimitían, como si fueran ministros de Sánchez, y se iban a la playa. El viernes siempre fue, es y será un día piadoso, de visitar al Señor en San Lorenzo. El viernes era el último día laborable.
ASÍ como Enrique Tierno Galván escribía bandos, en sus tiempos de alcalde de Madrid, en Cádiz nuestro alcalde, José María González, escribe cartas. En verdad los bandos no los inventó Tierno, sino que ya venían de antes, incluso de los tiempos de Franco, cuando en Cádiz hubo alcaldes como José León de Carranza que publicó algunos, por lo general rimbombantes y previsibles. Me parece bien que el alcalde escriba cartas. Además, ese epistolario lo podrá recopilar algún día. José María Pemán publicó Mis almuerzos con gente importante. José María González podría publicar Mis cartas a gente importante. O bien A la gente, tan sencillamente, ya que él no se da importancia.
SER alcalde no es sencillo. A veces vives momentos bonitos. ¿Y lo que hay que aguantar? Ayer fue una jornada agridulce. A las 10 de la mañana, Juan Espadas pasó a la historia local como el alcalde con el que se ha abierto el primer establecimiento de Primark en Sevilla. Por fin: flagship en Torre Sevilla, y con influencers. Nunca antes ningún alcalde vivió cosa semejante. Puede que otros hayan presidido un Santo Entierro Grande, o lo que sea, y Espadas todavía no; pero inaugurar un Primark carece de antecedentes. Había gente esperando desde las siete de la mañana. Yo no sé para qué se van algunos desde temprano, siempre que hay algo curioso. Pero la verdad es que esto sucedía por vez primera en la vida. Estaban como locos.
Juan Carlos Cabrera había dispuesto un servicio de tráfico especial. Tussam había reforzado sus líneas con destino a Torre Sevilla. Y, por si fuera poco, Uber y Cabify ofrecían servicios gratuitos, por crear ambiente con los taxistas y protestar contra el Gobierno. Así da gusto comprar en Primark. Aunque en El Corte Inglés de la plaza del Duque también había descuentos.