ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

LA tarjeta infantil de Tussam es un gran invento del Ayuntamiento del bienestar. Un avance más en el camino para que todos los servicios municipales salgan gratis. Bueno, no gratis del todo, porque la tarjeta para niños de 3 a 11 años empadronados en la ciudad cuesta 15,50 euros y tiene validez por cuatro años, cuando se puede renovar. Si el niño o la niña no se ha hecho un hombrecito o una mujercita, se entiende. A este paso de misterio, vamos quedando menos que pagamos en los autobuses de Tussam. De hecho, pasar el bonobús recargado se está convirtiendo en un lujo. Puede que los del bonobús sean considerados ricos por Pablo Iglesias. Se espera un aluvión de niños en los autobuses urbanos, para que así se familiaricen con el transporte público, y sus papás y mamás no utilicen tanto el coche, vayan a donde vayan.
HOY se cumplen 150 años desde que el almirante Topete se sublevó en Cádiz, apoyado por el general Prim, Sagasta y otros que estaban en el lío. Al día siguiente, leyó un manifiesto, que empezaba: “Españoles: la ciudad de Cádiz puesta en armas con toda su provincia”… Y añadía: “niega su obediencia al Gobierno que reside en Madrid”. Así fue destronada la reina Isabel II. Esto, cuando lo hace la derecha, se llama un golpe de Estado. Pero cuando lo hace la izquierda, o los progresistas, se llama una revolución, como en 1868 con esta Gloriosa; o en 1934, cuando se levantaron en la revolución de Asturias contra la Segunda República porque gobernaba la derecha. Pero lo peor no es eso, sino que aparte de los métodos, seguimos igual: con las dos Españas.
EN estos días se está recordando el 150 aniversario del inicio de la Revolución de 1868, conocida como La Gloriosa. Ahí se vuelven a notar las diferencias entre las izquierdas y las derechas, pues cuando se subleva la derecha se considera un golpe de estado, mientras cuando lo hacía la izquierda, como en 1868, o en 1934 durante la Segunda República, se le denomina revolución. Incluso gloriosa. Pero no intento analizar las características políticas de aquel pronunciamiento que iniciaron el almirante Topete y el general Prim en Cádiz, sino de su influencia nefasta en Sevilla. Aquí se formó la primera Junta Revolucionaria, el 20 de septiembre, con unas reivindicaciones que hoy nos parecen hasta moderadas, pero que estropearon por el odio anticlerical que sigue vigente.
EMPATE a última hora del Cádiz, en un partido que mereció ganar. Hubiera sido muy triste perderlo, después de haber superado netamente al Albacete y crear jugadas claras de gol. Si no consiguió los tres puntos fue por la gran actuación de Tomeu Nadal, que es uno de los mejores porteros de la división. Y también porque el Cádiz buscó el gol con Carrillo y después con Lekic, hasta que Cervera puso a Dani Romera para jugar un ratito, como ya le hemos visto otras veces. A este futbolista, que marcó con un taconazo de pillería, no se le han concedido las oportunidades de las que han disfrutado otros. Es un problema de estilo. Ya se sabe lo que más gusta en el banquillo: un tronco en el área.
ES una triste guasa, como se suele decir. En ninguna ciudad con aspiraciones a entrar en el Patrimonio de la Humanidad se toleraría que su Ayuntamiento mantenga uno de los edificios emblemáticos en un estado que puede llegar a ruinoso Me refiero a la Torre Tavira, donde se encuentra la Cámara Oscura, y al palacio de Recaño, donde el alcalde González organiza esporádicas visitas para enseñar en plan aparición lo que algún día pudiera ser Museo del Carnaval. De seguir el deterioro ruinoso, podrá enseñar el Inframuseo del Carnaval. A ver si así tiene suerte y consigue que la Junta de Andalucía se lo restaure a cargo del plan de infraviviendas. Ya sólo falta allí algún asustaviejas.