ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

POR circunstancias previsibles, en verano hay más delincuentes y menos policías. La consecuencia es que la gente está que trina. En algunos barrios, como Pino Montano y Macarena, los vecinos han protestado enérgicamente ante lo que consideran un aumento de la delincuencia. El nivel de la indignación ha sido importante, tanto que en el gobierno municipal hay preocupación. Son distritos en los que Juan Espadas no puede pinchar, y la oposición del PP y Ciudadanos también lo sabe. Por eso, no es de extrañar que Juan Carlos Cabrera, como responsable de la Policía Local, se haya reunido con el subdelegado del Gobierno, Carlos Toscano, como responsable de la Policía Nacional, para reforzar la coordinación de ambas policías. ¿Pero no estaban coordinadas? Parece que no mucho.
ES positivo que la ministra de Defensa, Margarita Robles, acuda al Senado para dar un mensaje “de tranquilidad”. De relativa tranquilidad, precisaría yo. No están en peligro las cinco corbetas que construirá Navantia para Arabia Saudí. O eso supone ella. Porque no le consta que haya sido desautorizada en la venta de bombas, ni cree que esté vinculado a las corbetas. Eso ya lo dijo. Pero con el tiempo, todo se ve: lo que es verdad y lo que es mentira. También se ve que este Gobierno no tiene las ideas claras, ni siquiera con el Senado. Por un lado, le querían eliminar sus funciones. Pero, por otro, van de vez en cuando a dar mensajes. La ministra de Defensa proclamó que defenderá a los trabajadores de Navantia. No va a defender a Irán, como hacen otros sin reconocerlo.
EL otoño comenzó de verdad ayer, el día de la vuelta al cole para los alumnos de primaria e infantil. A partir de ese día, ya nada es igual. Cambia el tráfico en la ciudad y se alteran las rutinas domésticas. Para algunos padres es un alivio y para otros una satisfacción. Es la diferencia entre los que saben que hay que acudir al cole para estudiar y los que están deseando que los niños no se queden en casa, por motivos varios. Es curiosa la propaganda oficial. La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento abruman con unos datos que siempre se pueden resumir en dos: este año ha funcionado todo y han abierto los colegios menos alguno raro, y este año hay récord de profesores.
HOY es el gran día. Hoy es la jornada esperada desde hace dos años. Si hacemos caso a algunos entusiastas del mar, desde que Cristóbal Colón descubrió América no se recuerda nada igual. Es verdad que han salido barcos hacia las Indias desde nuestros muelles, pero después han sido muchos años haciendo el indio en los muelles, que se quedaban vacíos, y era una pena. Hasta que empezaron a llegar los cruceros y a batir récords. Hoy llegan cuatro de la compañía Fred Olsen (de origen noruego, pero muy conocida en nuestros mares), que se llaman Balmoral, Braemar, Boudicca y Black Watch. Todos esos nombres empiezan por B de Barcelona, pero lo que celebran se denomina Captains in Cádiz, y empieza con C de Cádiz y de capitanes, que son los protagonistas.
EL Pabellón Real, sito en la plaza de América, ha sido restaurado por el Ayuntamiento. Para que se note, Juan Espadas acudió de visita el lunes pasado. Han dejado con buen aspecto este edificio de Aníbal González, en una restauración low cost, en la que han invertido poco más de un millón de euros. Costeado a cargo de los ingresos del Alcázar, esa gallina de los huevos de oro que tiene Antonio Muñoz para lo que haga falta del patrimonio, llegado el caso. Un buen trabajo, dirigido por la arquitecta Cristina Sánchez Mendoza. Sin embargo, ahora llegan las inquietudes con respecto al futuro: no saben qué van a instalar allí.
Primero lo han arreglado, y después ya veremos. Tendrá un uso cultural, por supuesto. En Sevilla todo lo que no tenga un uso cultural es porque se va a convertir en hotel, en apartamento turístico o en bar. El Pabellón Real no seguirá como oficina municipal de empleo. En eso les doy la razón, porque sería un desperdicio.