ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

EL Paseo Marítimo de Cádiz será uno de los grandes damnificados de los cuatro años de José María González como alcalde. Y todavía puede ser peor, porque empiezan las obras para reurbanizar una zona muy sensible desde el Hotel Playa Victoria a Cortadura, con el nuevo carril bici, la restricción del tráfico y la reforma del espacio para terrazas. Han prometido más espacio para los peatones, para los perros, para las bicicletas, para los garajes y para las terrazas de los bares. La multiplicación de los panes y los peces, gracias a Martín Vila. A la vista de lo que ha ocurrido en el tramo del Cementerio al hotel se puede temer lo peor. El único consuelo para los afectados es que en mayo de 2019 habrá elecciones municipales.
LA situación ya es insostenible. El Cádiz ha entrado en una espiral que conduce al desastre. Ha ganado un solo punto ante el Nástic y El Extremadura, dos de los peores equipos de la Liga 1/2/3. En ambos casos después de tener el partido con ventaja y desperdiciarla por esa fragilidad defensiva que sufre. Y que se une a un pobre rendimiento en ataque. Los fichajes de Cordero han debilitado al Cádiz. Pero el entrenador, Álvaro Cervera, ya ha demostrado que es incapaz de conseguir que el equipo reaccione. Su hoja de servicios está ahí. Pero si continúa al frente del equipo, lo normal es que lo deje donde se lo encontró: en el pozo.
LA Virgen de la Victoria, de la Hermandad de las Cigarreras, vuelve esta tarde a su capilla, tras la misa estacional en la Catedral, en la que será coronada. Dicho así parece una coronación mariana más, de las que todos los años hay alguna en Sevilla, generalmente coincidiendo con algún puente o fiesta señalaíta. Sin embargo, no es una más; ni es una menos que falta por coronar, sino el reconocimiento de una devoción mariana, que a lo largo de la historia ha pasado por oscilaciones y dificultades, que han llegado a perturbar su identidad. Hoy, además de la coronación, Sevilla le tributa un homenaje a la Virgen de la Victoria.
HOY es el día 12 de octubre, el día en que algunos dirigentes eruditos de Podemos (sin señalar) dicen en las redes sociales que los españoles se dedicaban a cortar cabezas de indios en América. También hicieron algunas cosas más, en realidad. En Cádiz existe una amplia vinculación con América. El esplendor comercial de la ciudad en el siglo XVIII, lo mejorcito de este puerto con el monopolio, tenía bastante que ver con América. Por eso, me ha parecido bonito el hermanamiento de Cádiz con Quito. Y todavía más bonito que el concejal David Navarro anuncie lo de Quito (sin estar loquito) en las vísperas del día de la Hispanidad, de la fiesta nacional, de la Virgen del Pilar, de la patrona de la Guardia Civil, de todo eso que es de todos los españoles, y no sólo de algunos.
EN materia de infraestructuras locales, en Sevilla se ha puesto de moda el sucedáneo. Se nota que está la bolsa cortita. Ya dijo aquel filósofo, en su momento de gloria, que las criaturitas se habían acostumbrado al caviar. Todo fluye, según Heráclito, otro filósofo, este con nombre de ariete rompedor. Pero si no puedes pagar el caviar de de Belluga te compras unas huevas de mújol, o algo parecido. Así están convirtiendo a Tussam en una empresa de autobuses que parchea la falta de líneas de Metro. A ello contribuye un gran invento: el bus rápido. Prefiero denominarlo el bus exprés, ya que lo de rápido suena a que los demás son lentos, o puede que lentísimos. La Línea Norte se ha sumado a la batalla callejera.