ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

LAS encuestas de las autonómicas confirman lo que ya se sabía: en Andalucía hay un voto bastante definido: un 20% es de derechas, un 20% (o un poco más) es de izquierdas y el 60% restante oscila entre el centro derecha y el centro izquierda. Pero, indudablemente, es más de centro izquierda que de centro derecha. Aparte de las leyendas urbanas sobre el voto cautivo, el clientelismo de la Junta, y todo lo que eso originó, el motivo por el que el PSOE está gobernando durante casi 40 años en esta comunidad me parece simple: es el partido que mejor se ha adaptado a la mayoría andaluza. En la que, por cierto, el voto urbano es más importante que el rural.
ALGÚN día, no sabemos cuándo, volverán los trabajadores a los terrenos de Delphi. Ya no será Delphi, ni los mismos trabajadores, pero volverán. Sin embargo, asuntos como éste hay que tomárselos con calma. La burocracia gaditana no es estresante, y así como las cosas difíciles no se hacen de un día para otro, aquí no se hacen de un siglo para otro. Les voy a poner un ejemplo lógico, ahora que está de moda la filosofía. Una empresa denominada European Energy Network SL (conocida como EBIoN) presentó una oferta en octubre de 2017 a los administradores concursales para adquirir dichos terrenos y crear de 200 a 250 puestos de trabajo con su proyecto de inversión. Todavía están esperando la respuesta.
FUE el día en que anunciaron a Zoido como cabeza de lista del PP a las elecciones andaluzas por Sevilla. Aquí el duelo de eterna rivalidad será de Susana contra Juan Ignacio. Ojo al detalle. Pero al PP a veces se le van vivas las mejores. Unas horas antes, la ex ministra Isabel García Tejerina se comportó como si estuviera tajarina y comparó la sabiduría de los niños andaluces de 10 años con los castellanos y leoneses de ocho años. Por tonterías como esa se estropean campañas. Hasta ahí se hablaba de las tarjetas de la Faffe cuando Juanma Moreno se hizo la foto en el Don Angelo, pero ahora pasamos página para ver si los niños andaluces son más tontos o más listos.
Y en esas hoy llega Pedro Sánchez a Sevilla, precisamente a Sevilla.
LAS cosas de la memoria histórica y de los tiempos posmodernos. Hemos pasado de El halcón maltés a El atún maltés. Es famosa la novela policiaca de El halcón maltés, escrita por el gran Dashiell Hammet, en la que participaba su famoso detective Sam Spade. Después fue llevada al cine, en una película del mismo nombre, de 1941, por lo que se estrenó en los años de las cartillas de racionamiento y el hambre, y de los maquis, y de todo eso que pasó en otro siglo. La película El halcón maltés estaba dirigida por John Huston y protagonizada por Humphrey Bogart. Todo de primer nivel, una exquisitez, como es el atún de almadraba.
A veces creemos que la religiosidad popular consiste sólo en salir con procesiones a las calles. Algunos incluso cuestionan la religiosidad de la Semana Santa. Sin embargo, las hermandades y cofradías forman parte del movimiento laico de la Iglesia de Sevilla. Y son parte importante, aunque tampoco exclusiva. Hoy, precisamente, el arzobispo, Juan José Asenjo, inaugurará el Encuentro Diocesano de Laicos que han montado en la plaza de San Francisco hasta el domingo. Un evento singular, que no se celebra en ninguna ciudad, tan sólo en Sevilla. Intenta dar luz a esa diversidad que existe dentro de la Iglesia hispalense. Por cierto, que también incluye bandas de cornetas y tambores y agrupaciones musicales, entre otras actuaciones y testimonios. Incluso traslados y procesiones.