CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

ES una pena que en la Feria del Libro gaditana, que hoy se clausura, no se haya presentado una Guía Práctica para Okupantes de la Provincia de Cádiz. A mi modo de ver, hubiera sido tan interesante como presentar el libro de los diálogos de Teresa Rodríguez (la de Podemos) y Antonio Maíllo (el de Izquierda Unida), que no es un dúo como los hermanos Machado a efectos literarios, ni siquiera como los Álvarez Quintero. Pero en Cádiz pasan estas cosas (y algunas más). Y se les ha ido vivo lo que podría haber sido el gran best seller de esta feria: el libro de oro de la okupación, que en realidad admite un desglose y desarrollo enciclopédico.
EN el Partido Socialista Obrero Español ocurren fenómenos extraños. Uno de ellos es la caída en desgracia (o en gracia) de sus más ilustres militantes. A decir verdad, en el PP sevillano pasa algo parecido, pero esa es otra historia. En este artículo me refiero a José Rodríguez de la Borbolla y Camoyán, al que la Diputación de Sevilla ha nombrado Hijo Predilecto de la Provincia. Eso confirma que Borbolla ha sido recuperado para la causa, por motivos obvios. Siempre ha pensado lo mismo, sus ideas son las que son (tiene ideas, lo cual no pueden decir todos), pero ahora está en el lado bueno, o ya se verá el día 21. A diferencia de otros que van de balas perdidas.
EN vísperas del día de la Virgen de Fátima, se han dado a conocer los actos del Año de la Virgen del Rosario, Patrona de Cádiz. En realidad, medio año; pues las celebraciones se concentran entre mayo y octubre, ajustadas a lo que se conmemora. Para empezar, se debe recordar que casi todo el impacto popular se ha fijado en la Magna Mariana, organizada con este motivo. Sin embargo, desde el primer momento que se constituyó una comisión del Consejo, se explicó que las cofradías colaborarían con más actos: participando en un rosario público a finales de mayo y con un besamanos general en torno al 15 de agosto. Además de los muchos actos que preparaba la comunidad de los dominicos; o sea, fray Pascual Saturio.
EN el segundo viaje de la temporada a Aragón, el Cádiz hizo lo mismo que en el primero. En Huesca empató en la última jugada del partido. Ayer, en Zaragoza, lo consiguió en la penúltima. Gracias a un Aitorazo. El extremo talismán había entrado para jugar a la desesperada los minutos de postrimerías. Se pagaban las consecuencias de un error en la última jugada del primer tiempo, cuando marcó Ángel por un memorable despiste defensivo. Pudo costar muy caro al Cádiz.
DESDE que la Feria del Libro de Cádiz fue trasladada al Baluarte de la Candelaria (antiguo Museo del Ná) existe una polémica sobre el lugar de ubicación más idóneo. Una polémica minoritaria, por supuesto, ya que la Feria del Libro interesa relativamente, en esta ciudad antaño tan culta. Y al alcalde González aún no se le ha ocurrido convocar un referéndum popular con los sectores interesados. A lo más que se ha llegado es a una mesa redonda, donde no hubo ideas claras. Soy de los convencidos de que el Baluarte es uno de los sitios más bonitos posibles para la Feria del Libro, pero también uno de los peores para vender libros.