LA Feria del Libro de Cádiz ha terminado. A la hora del balance final, se ha destacado que contó con una buena asistencia de público, más de 18.000 personas. Aunque…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA Este también existe, y no es lo mismo este que el otro. El otro pudiera ser Montequinto, que es otro lugar a donde se fue a vivir mucha gente. Los más rancios replican que Montequinto no es de Sevilla, sino de Dos Hermanas, aunque en la frontera. Pero entre…
AL organizar su XXI Congreso Nacional, el PP se presenta como alternativa de Gobierno. Se supone que Pedro Sánchez, en el plazo de un año (o menos), no tendrá más opción que dimitir o convocar elecciones. Para gobernar en España, el PP necesita reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo.…
ESTO en Cádiz sería una chirigota, Los defensores de las Setas, aunque puede que el autor fuera algún sevillano, como Lolo Álvarez Seda o Antonio Pedro Serrano El Canijo, que han ganado premios. Sin embargo, en Sevilla es una realidad. Me refiero a que las Setas de la Encarnación tienen sus defensores. No sólo hay detractores. De momento, no existe un club de fans, pero casi. No son colegas de Monteseirín, ni lo ha auspiciado él, que se ha dedicado a su trabajo de inspección médica. Los defensores de las Setas suelen ser progresistas de izquierda (más o menos extrema), así como extranjeros (entre ellos muchos asiáticos) y frikis (de diversas tribus urbanas).
APROVECHANDO que hoy se celebra la segunda y última Noche Blanca (que comenzó ayer) se podrán visitar iglesias, el Museo y algunos lugares de mucho arte que existen en Cádiz. Es una bonita iniciativa de Cádiz Ilustrada, a beneficio de la Santa Caridad. Sirve para que mucha gente vea (incluso formando colas) lo que no se les ocurre ver otros días del año. Pues aprovechando, y recomendando esta Noche Blanca, me voy a referir a unos museos gaditanos imposibles. Por supuesto, no los podrán ver hoy. Y creo que el año que viene tampoco.
BUENA polémica internacional han formado concediendo el Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan. Muchos eruditos se han rasgado las vestiduras, por haber otorgado el prestigioso galardón a un cantante. Reducir a Bob Dylan a esa consideración es incorrecto, porque él siempre ha sido un cantautor con glamour literario. ¿Y además de qué se extrañan ustedes? En España, el libro de poesía más vendido en los últimos meses no era de Góngora, ni siquiera de Luis García Montero, sino Mujer océano, de Vanesa Martín. Esta cantante no es lo que se conoce como una poetisa pura y dura, ni estaba tan considerada como Joaquín Sabina. Así que el Nobel de Bob Dylan encaja con lo que se pretendía: es una operación de marketing.
LA buena gente está decepcionada con la nueva política que han puesto de moda los nuevos partidos, a la que se han sumado los viejos partidos de la vieja política, que ahora quieren ser tan nuevos y tan modernos como el que más. Por ello, están dispuestos a destrozarse, y después a reorganizarse, refundarse, o lo que hiciera falta. Un nuevo PSOE y un nuevo PP, con otros nombres más poéticos, convertirían en viejos a Podemos y Ciudadanos, que también deberían refundarse para ser más modernos. Y así seguirían. Pues la novedad era eso; o sea, nada.
ESTO no es como el huevo y la gallina. Lo primero fue el huevo de Colón, te guste o no. Si Cristóbal Colón no hubiera descubierto América, en Cádiz nadie podría celebrar el Tricentenario del Traslado de la Casa de la Contratación en 2017. Básicamente, porque no se hubiera contratado nada en las Indias. Si Hernán Cortés no hubiera conquistado México, no sé cómo iban a llegar los galeones a Veracruz. Sin embarcar el oro y la plata en Cartagena de Indias, sería inexplicable que los comerciantes gaditanos del siglo XVIII fueran tan ricos, y que vinieran aquí franceses, holandeses, alemanes o italianos para hacer negocios con América. Si la conquista sólo hubiera sido un genocidio, los ilustrados de Cádiz se enriquecieron con sus beneficios, y los naturales de otras naciones europeas (que vinieron a invertir sus capitales) tampoco serían inocentes.