LA globalización nos puede llevar a adoptar los usos y las costumbres de otros países. Es lo que está ocurriendo con las fiestas de Todos los Santos y los Fieles…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
LAS lluvias torrenciales y los vientos provocaron ayer inundaciones y destrozos en Andalucía, sobre todo en las provincias de Sevilla y Huelva. Coincidía la fecha con el aniversario de la dana que causó 229 muertos en Valencia, lo que acentuaba el impacto psicológico. En Sevilla se sabe que las grandes…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

LA peatonalización del casco antiguo de Sevilla es objeto de polémica desde el siglo pasado. No voy a insistir en los escándalos que montaron con las restricciones del tráfico en la Avenida, la plaza Nueva y la calle Tetuán. Los más viejos del lugar (e incluso algunos jóvenes no tan jóvenes) recordarán que la Plaza Nueva era como una estación de autobuses de Tussam, que pasó a la historia, aunque ahora aparca allí el tranvía del Metrocentro. Sin embargo, a pesar de los pesares, y de todos los planes, hay calles insoportables, que resisten la batalla contra el tráfico en el centro y que son un insulto contra el peatón: por ejemplo, las calles Águilas, Muñoz y Pabón y San José. La entrada del tráfico desde la Puerta de Carmona y la salida a la Puerta de la Carne son caóticas.
A la gente le ha dado por decir que la izquierda de ahora no es como la de antes. Pues antaño no había izquierdistas tipo Irene Montero, y no hace falta remontarse a La Pasionaria. Por el contrario, los de la izquierda de ahora propagan que eso lo dice la gente de derechas, y que la izquierda de antes era de derechas. No es eso. La izquierda de antes fue de izquierda, lo que pasa es que la gente se hace más conservadora con el tiempo, cuando le queda poco. Así aparecen personajes como Ramón Tamames, que era del PCE en los tiempos finales de Franco, y a los 89 años se ha pasado a Vox. Más joven era Jorge Versrtrynge cuando se pasó del PP a IU, después a Podemos, y siendo podemita elogió a Marine Le Pen. Puede que Irene Montero parezca de derechas cuando sea vieja, digo mayor, y no sabemos si vivirá entonces en un chalé, o dirá que sí es no.
LA gente en Cádiz es muy exigente. La gente en Cádiz nunca está contenta. La gente en Cádiz siempre protesta por algo y le pone un pero a todo. La gente en Cádiz es la leche. Eso se suele decir, y puede que sea verdad, yo no lo sé. Han visto lo que ha ocurrido con el Cádiz. El sábado pasado le organizaron una protesta a Manuel Vizcaíno, al que no se le perdona que haya nacido en Sevilla. Si hubiera nacido en África sería racismo y xenofobia, y esto lo digo porque en 2017 encarnó a Baltasar en la cabalgata de los Reyes Magos de Cádiz. Pues bien, después de la protesta, resultó que el Cádiz le ganó al Mallorca. Aunque con los resultados sigue en zona de descenso, depende de sí mismo, y está al rebufo de otros siete equipos que pelean por no bajar. Después de la protesta, Manolo se puso a fichar como si estuviera loco.
ERAMOS pocos y parió la abuela de la Junta. Ahora están hablando otra vez del AVE directo entre Sevilla y Málaga. Como en los tiempos de Manolo Chaves y Magdalena Álvarez. No lo dudo, sería maravilloso para Andalucía, y aligeraría los viajes de Juanma Moreno. Pero conviene que primero respeten a Sevilla en el AVE de Madrid. El AVE no respeta ni a los que iban a Fitur. Fue una desconsideración intolerable. A Fitur viajaron nuestras primeras autoridades: el presidente de la Junta, Juanma Moreno; el alcalde, Antonio Muñoz; el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos... Pues el AVE se estropeó ese día. Y no fue el único día. Siempre habrá una catenaria en Toledo para echarle las culpas. Y al frío, que es muy malo.
EL barómetro del CENTRA sobre las elecciones municipales en Andalucía sitúa a Cádiz como una de las capitales más disputadas. Según los resultados publicados, estima que ganará el PP con 13 ó 14 escaños, que Adelante (ya sin Kichi) obtendrá 8 escaños y el PSOE llegará a 5 o a 6. A los demás no les da representación municipal: ni a Vox, ni a Ciudadanos, ni a Ismael Beiro ni al sursum corda. Algunos pensarán que este barómetro depende de la Consejería de Presidencia, cuyo titular es Antonio Sanz. Pero ocurre que el CENTRA suele acertar bastante, y que otras encuestas de empresas privadas (esta es pública) van en la misma línea.