FUIMOS el tiempo que perdimos. Somos el tiempo que pasamos. Todo el tiempo depende de un instante. Y así la vida es una colección de imágenes que recordamos, y se mueren cuando las olvidamos. Por eso, la fotografía es un arte mayor, aunque esté subestimada, porque la puede hacer cualquiera. También cualquiera puede escribir o pintar. Lo difícil es hacerlo bien y aportar algo. La fotografía es arte con los buenos fotógrafos. Manolo Torre Urseguía es un gran ejemplo que tenemos en Cádiz. Ya es octogenario y sigue con su máquina. Su exposición El tiempo recuperado, que puede verse en el edificio de Cultura (antiguo Rectorado) de la calle Ancha, nos muestra otro Cádiz y a las gentes que vivieron y vinieron aquí.
EL verano ha comenzado y han aumentado los desplazamientos entre las provincias de Sevilla y Cádiz. Aparte de ser las dos partes del mundo que glosó Fernando Villalón (y que popularizó Antonio Burgos), son dos provincias con una gran relación e intereses en común. En verano, los sevillanos dsifrutan de playas cercanas en la costa andaluza, y miles de vehículos se desplazan a las gaditanas. Playas que visitan con frecuencia en estos meses, porque disponen de muchas segundas residencias. En resumen, entre Sevilla y Cádiz, y entre Cádiz y Sevilla, la autopista funciona como una vía metropolitana. Viven casi dos millones de personas en un radio de unos 100 kilómetros.
LA tradición gaditana de los Juanillos se está perdiendo y es una pena. Esta misma frase se suele decir todos los años, por estas fechas, cuando se aproxima la Noche de San Juan. Otros repiten que es una tradición pagana, ligada al fuego como elemento purificador, para conmemorar el principio del verano, que en lenguaje científico se denomina Solsticio. Por cierto, en otros tiempos a los niños les ponían nombres cristianos, como Juan, pero ahora les pueden poner lo que quieran, y se pueden llamar Solsticio o Equinoccio, u otros peores, que también sirven para perros y gatos. Volviendo a los Juanillos, se organizan coincidiendo con la fiesta de San Juan (el Bautista, que no el Evangelista), y se celebra el 24 de junio. Aunque el Solsticio fue ayer, a las 20:50:56, concretamente. Sean paganos o cristianos, los Juanillos son una porquería en los últimos años.
ES una gran noticia que las obras del puente Carranza hayan terminado un mes antes de lo previsto. En esta ciudad que algo se termine en el plazo fijado es rarísimo. Lo normal es que se retrase. En estas últimas semanas se ha visto claramente la importancia de tener el llamado segundo puente, que en realidad es el mejor. Y eso nos recuerda que la ciudad de Cádiz (y el área metropolitana de la Bahía, en general) deben mucho al ingeniero Javier Manterola. Como mínimo, le deben una calle en la capital gaditana. El fallecimiento aún reciente de Manterola ha servido para recordar que fue el autor del Puente de la Constitución de 1812. Un puente considerado entre los mejores de España y de Europa.
EL lunes 17 se cumplirá un año desde que Bruno García fue proclamado alcalde de Cádiz. El PP volvió a recuperar la Alcaldía, después de ocho años, en los que estuvo Kichi al frente de los anticapitalistas, adelante, ganar, y la izquierda situada a la izquierda del PSOE, en general. Un tiempo en el que la ciudad experimentó un claro retroceso, sin obras públicas significativas, con proyectos anquilosados y con una decadencia palpable. La ciudad se mantuvo gracias al turismo, al que por cierto criticaron y pusieron trabas más allá de lo conveniente. Pero ha pasado casi un año y llega el momento de responder a la pregunta del millón: ¿se nota el cambio?