HOY, a las ocho de la mañana, comienza la venta de sillas para la procesión extraordinaria del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. Que nadie se confunda. Esta vez no habrá largas colas en la Puerta Jerez, como es costumbre con las sillas y palcos de Semana Santa. Esta vez las colas se formarán en la plataforma digital Giglon, que ha sido la adjudicataria. Y no nos damos cuenta, pero lo que suceda con la venta de las sillas para la procesión del 8 de diciembre puede marcar un antes y un después en Sevilla. No significa que se adopte un sistema semejante para las sillas de la Semana Santa y el Corpus, pero nunca se sabe a dónde vamos a parar. Tampoco se sabía que podríamos solicitar las papeletas de sitio para salir de nazareno en la casa hermandad digital, y ya nos hemos acostumbrado.

CON la muerte de José Luis Garrido Bustamante se nos va un pionero de la televisión y la radio en Andalucía. Tras su fallecimiento, se han recordado sus méritos, que son múltiples y variados. Fue el estandarte de RTVE en Andalucía, en los años de la transición, una voz solemne e inconfundible, que venía de Radio Nacional de España, y que se amoldó a la televisión hasta convertirse en su referente andaluz cuando la autonomía estaba recién nacida. José Luis fue la voz de su tiempo. Y para los sevillanos fue algo más: la voz del cofrade. Es decir, fue el profesional que consagró la televisión como un medio de comunicación esencial para las cofradías. Encumbró la pequeña pantalla como una referencia imprescindible para la difusión de la Semana Santa.

UN poeta sevillano, Antonio Machado, al que le han dedicado una exposición junto con su hermano Manuel, escribió un poema muy conocido, titulado Recuerdo infantil. Fue publicado, hace más de un siglo, en Soledades, su primer libro. Esto antes se estudiaba en Bachillerato, y casi todos los jubilados con estudios secundarios se lo saben de memoria: “Una tarde parda y fría/ de invierno. Los colegiales/ estudian. Monotonía/ de lluvia tras los cristales/”. Después incluye otras consideraciones sobre un cartel de Caín y Abel, el maestro mal vestido, enjuto y seco, y el coro infantil que va cantando una lección. Y sigue lloviendo, con monotonía, no aclara si mucho o poco. Estaban en clase, no las suspendieron, y el poema no dice nada sobre alertas rojas, naranjas o amarillas.

AL valorar el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular que se va a celebrar en Sevilla, se debe tener en cuenta que no es sólo una procesión extraordinaria con ocho imágenes de gran devoción. El Congreso, en sí mismo considerado, debe dejar importantes aportaciones sobre la religiosidad popular, que no conviene minimizar, ni mucho menos tapar. Y también es del máximo interés la programación cultural, con conciertos y exposiciones. Algunas de las exposiciones se pueden puntuar con cinco estrellas, y ya se pueden visitar.

TRANQUILOS, que habrá procesión de clausura, con permiso de las autoridades y si el tiempo no lo impide. Tranquilos, que vendrán los cardenales del Vaticano para las conferencias. El Congreso al que me refiero es el otro Congreso: el que va a celebrar el PSOE en Sevilla para pasear bajo palio a Pedro Sánchez. Con la que está cayendo, después de lo ocurrido, mejor que lo aplacen. No lo duden. Se considerará un acierto. Y, además, resulta feo organizar un Congreso Federal la semana anterior al Congreso Internacional de las hermandades, con la escasez de policías que tenemos y lo caros que cuestan estos eventos.