EL Rey Felipe VI presidió ayer actos militares celebrados en San Fernando y Rota. A la capital de la provincia no tuvo ninguna necesidad de acudir, ya que ha perdido casi toda la importancia militar que ejerció en otros tiempos. En el municipio isleño, el Rey presidió la inauguración del Laboratorio de la Hora del Real Instituto y Observatorio de la Armada, mientras que en la Base de Rota asistió a la conmemoración del centenario de la Aviación Naval. Por supuesto que ahora la base de Rota es el principal centro estratégico militar del sur de España. Y que San Fernando, a pesar de los pesares, ha sabido conservar mucho mejor que Cádiz la relevancia militar que históricamente ha tenido, sobre todo con la Armada.
CON la inauguración del Año Jubilar en la Catedral, presidida por el obispo Zornoza, ha comenzado la celebración del 750 aniversario de la diócesis de Cádiz. Tiene un gran significado para los católicos, porque iniciaba el florecimiento de la religión en la ciudad, después de la invasión musulmana y la reconquista del Alfonso X el Sabio. Pero creo que también se debería valorar otro aspecto vital para Cádiz: fue el inicio de su capitalidad. Entonces no existían provincias y el traslado para crear la nueva diócesis se hizo con la oposición de la Archidiócesis de Sevilla, que incluía a todos los territorios liberados de la Baja Andalucía.
SIGO con el Bestiario gaditano. Ya se sabe que vivimos en una ciudad amistosa con los animales, aunque todavía no hay una playa de perros, como en San Fernando. En Cádiz, los animalitos, poco a poco, van a lo suyo, ganando terreno. Mientras el gaditano y la gaditana de origen humano están en un proceso de extinción, el animalito y la animalita propagan sus especies, y se multiplican. Es el caso de las palomas. Cada vez hay más. Un día se publicó una foto sobre las quejas por los ruidos en la calle Manuel Rancés, y se veía la calzada llena de palomas. ¿Qué hacían allí? Como si tuvieran una tertulia sobre los palomares turísticos.
A lo largo de la centenaria y media vida de este Diario, se han publicado algunas cartas al director apócrifas, que en líneas generales son las mejores. Muchos grandes escritores han utilizado apócrifos, o alter egos, o se hacían pasar por otros. Fernando Pessoa y Antonio Machado son dos de los más conocidos. Pero esto no va de literatura, sino de la carta apócrifa que he recibido, presuntamente escrita por un rato colorao que asegura llamarse Quichi (nombre indudablemente falso), y que está muy rebrincado con lo que cuentan en Cádiz, y que dice así:
ESTA noche Juan Carlos Jurado Barroso se convertirá en el nuevo presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz. Sustituirá a Martín José García Sánchez, con el que ha sido vicepresidente desde el principio hasta el final. Se ha comprobado que protestar por la prórroga de tres meses concedida a la junta saliente era una pamplina, pues no se ha presentado ningún candidato alternativo. Además de que no había motivos para presentarse. Los que siguen aseguran seriedad, buenas maneras y sensatez, virtudes que en otros tiempos no siempre abundaron.