LA devoción a la Virgen del Rosario forma parte de la historia de España y la humanidad cristiana. En Cádiz, cuenta con el valor añadido de ser la Patrona de…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
TODAVÍA quedan trianeros y trianeras viviendo en Triana. Son menos que hace medio siglo, aunque no han sido declarados vecinos en riesgo de extinción. En estos días de octubre, cuando el verano todavía asoma la patita por debajo de la puerta del otoño y se despoja de los últimos calores,…
HE escrito en varias ocasiones que la estrategia electoral del PSOE pasa por hinchar a Vox. Por eso, lo que hace Pedro Sánchez va en esa dirección. Con un PP debilitado y un Vox fortalecido la diferencia entre las fuerzas del centro-derecha y la extrema derecha se quedaría diluida. Y…
QUEDA para la historia del Carnaval el éxito en el Liceo de Barcelona. Queda para el recuerdo que las comparsas de Antonio Martín y Antonio Martínez Ares, así como las chirigotas de Vera Luque y El Selu, fueron las primeras en cantar en ese teatro. Allá donde triunfaron Luciano Pavarotti y Plácido Domingo. Allá donde han cantado en casa Montserrat Caballé y Josep Carreras. Allá donde ayer estrenaron una nueva producción de Rigoletto, de Verdi. Aunque no es lo mismo, naturalmente. Ni el público era el mismo tampoco. Pues allí no estaba la alta burguesía catalana, sino muchos emigrantes andaluces, que llenaron el teatro. También es verdad que en esa ciudad han pasado de Pasqual Maragall a Ada Colau.
CONFUNDEN el ateísmo incrédulo y el laicismo civil con su resentimiento anticatólico y revanchista. Los ateos de pacotilla tienen una especial habilidad para dar por saco e incordiar en Cuaresma. Se ha visto con la polémica de las misas en televisión y la campaña contra los colegios religiosos. Son clásicos de este tiempo, fenómenos habituales ligados a las fechas, como los garbanzos con espinacas y las torrijas. Se puede pensar que es por influencia del Maligno, pero dudo yo que Lucifer esté entre los consejeros de Pablo Iglesias, a pesar del apellido, que lo rebrincará. Con Monedero y Echenique ya tiene suficiente para espantar.
ESTAMOS de enhorabuena. Llega la primavera y se renueva la poesía en Cádiz, la ciudad del arte y los artistas. Ya ha anunciado la concejala de Cultura, Eva Tubío, que habrá otra nueva tanda de versos para la campaña Sin poesía no hay ciudad, de la que tanto se mofaban las lumbreras locales en tiempos anteriores, cuando la organizaron los otros. Además, la Delegación Municipal de Cultura utilizará como soportes las pantallas LED, que se convirtieron en un símbolo del pasado, y se criticaron como si fueran venenosas, pero que estos siguen utilizando. El cambio que pregonaba Kichi es como un recambio. Con las mismas piezas.
SE cumplió el objetivo en la tarde del 19 de marzo. Con 50 puntos en su casillero, el Cádiz seguirá una temporada más en Segunda A, si no asciende a Primera. En Gerona, ante un rival que no había perdido ningún partido en su feudo de Montilivi, el Cádiz consiguió una victoria muy sufrida. Como en otras ocasiones, desde que está Álvaro Cervera, se salvó por la fe cuando llegaron las dudas. Antes había marcado dos goles como dos soles, con los que demostró que este equipo puede aspirar a todo si mantienen el nivel de compromiso y la ilusión.
HAN pasado cinco años desde el 19 de marzo de 2012, aquel día simbólico para las celebraciones del Bicentenario de la Constitución de Cádiz. Como suele ocurrir siempre, con estos actos de efemérides intensas, la impresión a corto plazo es que no sirvió para nada. Lo mismo dijeron en Barcelona con los Juegos Olímpicos, o en Sevilla con la Expo 92. Por supuesto, las celebraciones de La Pepa no tuvieron nada que ver con unas olimpiadas o una exposición universal. Sin embargo, es cierto que fue un revulsivo para la ciudad. Un año como aquel no se ha vuelto a repetir. Ni es probable que veamos nada parecido en mucho tiempo.