LA devoción a la Virgen del Rosario forma parte de la historia de España y la humanidad cristiana. En Cádiz, cuenta con el valor añadido de ser la Patrona de…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
TODAVÍA quedan trianeros y trianeras viviendo en Triana. Son menos que hace medio siglo, aunque no han sido declarados vecinos en riesgo de extinción. En estos días de octubre, cuando el verano todavía asoma la patita por debajo de la puerta del otoño y se despoja de los últimos calores,…
HE escrito en varias ocasiones que la estrategia electoral del PSOE pasa por hinchar a Vox. Por eso, lo que hace Pedro Sánchez va en esa dirección. Con un PP debilitado y un Vox fortalecido la diferencia entre las fuerzas del centro-derecha y la extrema derecha se quedaría diluida. Y…
EN los tiempos de las viejas cofradías (por decirlo con lenguaje político), predominaba la teoría evangélica de que la mano izquierda no debía saber lo que hacía la derecha; o al revés, si eras zurdo. La transparencia no estaba de moda. Las cuentas sólo se presentaban en los cabildos para conocimiento de los hermanos. Tampoco se publicaba información detallada de los recursos que las hermandades destinaban a sus bolsas de caridad. Quizá fue el Gran Poder una de las pioneras en aportar datos, coincidiendo con un sustancial incremento de fondos para ese fin.
OTRA vez un duelo fratricida sevillano. Otra vez la Sevilla dual. Otra vez unos dicen blanco y otros negro. O rojos o verdes. Otra vez las dos Sevillas se retan a duelo, esta vez por los veladores. Unos a favor porque crean empleo para 4.400 camareros, según dicen. Otros en contra, porque estorban al peatón y se apoderan de la ciudad histórica. Juan Espadas sacó el cuchillo y se metió en la pelea a mesa y mantel. No sabe dónde se ha metido. Amenazan con los tribunales. Puede que la desconexión del velador acabe en el Constitucional, que es el fin de las mejores broncas.
LO digo al principio: en este artículo voy a defender a Podemos, más concretamente a David Navarro, el concejal de Economía y Deudas Injustas. La oposición municipal de Cádiz se está equivocando. Con tal de que no se apruebe el presupuesto de 2017, con tal de que no ingresen los nueve millones de euros de la venta del hotel del Estadio (para cuadrar las cuentas del gran capitán Kichi), se van a cargar un proyecto que es muy importante para Cádiz. El Gran Hotel del Estadio no es como un albergue para acoger a sin techos, ni se debe confundir con la plaza de las Tortugas. Sería un hotel así como de cuatro estrellas, ¿lo entienden?, al que se le ha quitado todo el atractivo que podría tener.
ALGUNOS están descubriendo ahora el Teatro Romano de Gades, como si fuera una novedad. Durante una década la Junta de Andalucía retardó el proyecto de rehabilitación hasta lo incomprensible. Por eso, hay que felicitarlos, si ahora, como parece, apuestan por el Teatro Romano. Más allá de las fotos con el vicepresidente Jiménez Barrios, en las vísperas de que venga Pedro Sánchez. Pero lo más curioso de este sarao que organizaron fue lo que dijo el arquitecto Francisco Reina. Pues una opción que plantea para el futuro es la demolición de varias manzanas del barrio del Pópulo. Eso sí, en edificios sin valor patrimonial, puntualiza.
HA llamado la atención que Cádiz sea la provincia con mayor número de casos de desaparecidos en España. Esas estadísticas son incorrectas, porque tienen trampa. Como ayer se publicó, están distorsionadas por las desapariciones de inmigrantes. Esa es la clave de este dato asombroso. Según explicó el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, de las 4.164 denuncias de desapariciones activas, la provincia con mayor número de casos es Cádiz, con 588. Esto significa que a uno de cada siete desaparecidos, aproximadamente, se le perdió el rastro en Cádiz. Curiosamente, en el ranking la siguen Barcelona (396), Madrid (293) y tres provincias andaluzas con costas: Granada (268), Málaga (235) y Almería (214).