CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

ES un tema recurrente que ya he tratado en otras cuaresmas, pero que vuelve a la actualidad tras el Cabildo de Toma de Horas para la Semana Santa gaditana de 2017. Uno de los principales problemas que tienen a veces nuestras cofradías es que copian a Sevilla, sin saber lo que hacen. No me refiero al mundo de la carga (que es materia aparte, por su peculiaridad), sino a las costumbres. Vinculado a lo anterior, está la deficiente formación de algunos dirigentes cofrades, y no digamos de una parte del público, que no tiene ni idea. No se puede copiar todo, en una realidad social que es diferente.
TRAS el éxtasis del partido de Girona, una decepción. Ante el Tenerife, el Cádiz fue inferior. Un partido para aterrizar, para valorar que no bastan las armas que han servido para conseguir la permanencia, si quieren pelear por el ascenso. Y es que ya no se debe pelear por otra cosa. Sin responsabilidad, sin presión, pero tampoco sin enturbiar una buena temporada. Más que la derrota, justa y merecida, dolió que el Cádiz casi siempre se quedó a merced del Tenerife. Los amarillos no pudieron ofrecer su mejor versión por las ausencias, por las lesiones y por algunas decisiones discutibles de Álvaro Cervera, que es un buen entrenador, pero es entrenador.
ES cierto que venían de formar broncas en las calles. Es cierto que congregaron a la gente en la plaza de San Juan de Dios, para festejar el cambio, y que se escaparon algunos lapos cuando salieron los otros. Es cierto que hubo problemas protocolarios con las indumentarias del alcalde. Es cierto que algunas veces el izado de banderas fue recibido con división de opiniones. Pero se debe reconocer que están haciendo un gran esfuerzo de adaptación al poder. Como dice Teresa Rodríguez, la lideresa de Podemos en Andalucía, “tienen que dejar de vernos como personajes pintorescos”. Traducido significa que ya no les atrae tanto el frikismo.
ENTRE las diversas efemérides cofradieras que se conmemoran este año, no sólo las celebran hermandades. También se incluye el Centenario del taller de bordados de Caro. Merece ser destacado. Cuatro generaciones de una familia han trabajado desde que José y Victoria Caro lo fundaron en 1917. En esa familia creció Esperanza Elena Caro, una bordadora genial, única, posiblemente la mejor del siglo XX. Tras el periodo de José Manuel Elena al frente del taller (cuando afrontó los tiempos difíciles de la Transición de los artesanos), todavía sigue vivo. Ahora con Carlota Elena Meléndez, que representa a la cuarta generación familiar.
VIENDO las fotos de la visita oficial al mercado de la Puerta de la Carne se percibe un rayito de esperanza. Todavía es posible que un día vuelva a abrir sus puertas para algo más que una presentación de obras. El alcalde, Juan Espadas, ha anunciado que en 2019 será inaugurado, según las previsiones. Anuncios ya hemos tenido otros. Pasa con este mercado lo mismo que con Tablada y otros proyectos eternos. Cada alcalde que llega anuncia lo suyo, y dice que será inaugurado un año de estos.