CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

ESTA provincia es así: nos peleamos por cualquier cosa. Por eso, nada tiene de extraño que haya estallado la guerra del queso, mayormente entre los productores de Grazalema y El Bosque contra los de Villaluenga del Rosario, que es el pueblo de al lado. Así que algunas empresas no participan, como protesta, en la Feria del Queso de Villaluenga, que se celebra este fin de semana, coincidiendo con los pregones de Semana Santa. Menos mal que no van a atacar las instalaciones payoyas. Van a dejar a las cabras y a las ovejas en paz. Aunque esto produce dolor, como ha recordado el alcalde de Villaluenga, Alfonso Moscoso, que es uno de los veteranos de esta provincia, un clásico del PSOE.
ASÍ como existe el síndrome de Estocolmo (del cual se dice cuando las víctimas se sienten identificadas con los delincuentes o terroristas que las secuestran, hasta el extremo de disculparlos) también tenemos en nuestra provincia el síndrome de Gibraltar. Dícese del síndrome causado cuando se identifican con los yanitos, haciendo lo que les conviene a ellos y olvidando el origen del litigio. Poner en su sitio a Gibraltar trae malas consecuencias. A García Margallo le costó el cargo de ministro. Aparte de ser dicharachero, y postularse como alternativa a Rajoy (una osadía), este hombre intentó aprovechar el Brexit para buscar la cosoberanía de España en el Peñón. Con el resultado de quedar como difunto político.
SABEMOS que Cádiz es diferente. También sabemos que Cádiz es la provincia de España con mayor tasa de paro y que la capital languidece. Conclusión: si Cádiz es diferente y está tan mal, significa que esa diferencia es negativa. Porque, si fuera buena, estaríamos de p.m. Hasta ahí se entiende, ¿verdad? Algo se hace mal cuando no funciona bien. Pero seguimos insistiendo en los errores. Por ejemplo, se habla de la integración del puerto de Cádiz en la ciudad, se organiza una mesa redonda y todos a poner pegas, incluso los empresarios emprendedores. Justo cuando venía Jiménez Barrios para firmar y que la Junta se suba a ese carro.
HA sido un palo a la Semana Santa gaditana. Hemos retrocedido a los viejos tiempos, cuando no salían todas las cofradías. Conste mi respeto a los hermanos y a la Junta de Gobierno de la cofradía del Perdón. Pero la decisión de no salir este año es injustificada e injustificable. Soy de los convencidos de que mantener la hora de salida a las tres de la madrugada era posible. Se trata de una costumbre a la que le tienen apego. Ha faltado capacidad de diálogo y de negociación para alcanzar un acuerdo. Pero, a partir de ahí, es una barbaridad convertir el horario en la cuestión más importante, hasta el punto de renunciar a la estación de penitencia, que sí es lo fundamental.
LOS militantes del PSOE decidirán quién es su nuevo líder. Pero en las elecciones generales votarán todos los españoles. Y eso hay que tenerlo en cuenta, visto lo visto en las dos últimas ocasiones. Por ello, la presentación de Susana Díaz en Madrid ha sido como un cierre de filas del PSOE auténtico, el que ha ganado elecciones en las urnas. Allí estuvieron casi todos los dirigentes que han tocado el pelo de las orejas del poder. Encabezados por Felipe y Zapatero, los dos únicos líderes socialistas que habitaron en el palacio de la Moncloa. Algunos que se desunieron se han vuelto a unir. No es Susana Díaz quien los atrae por sus propios méritos excepcionales. Sucede que ella representa la última posibilidad de supervivencia.