CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

EL objetivo del 28-F era consolidar un poder andaluz. Esa fue la motivación de aquel referéndum de 1980, que marcó el principio del fin de la UCD de Suárez (tras la ruptura por su marcha atrás en la autonomía andaluza). Fue el principio del éxito del PSOE, gracias a Felipe y su carisma andaluz, pero también gracias a las habilidades de Alfonso Guerra para otorgar credenciales de buenos y malos andaluces. Y gracias al rol asumido por Rafael Escuredo, entonces presidente de la Junta de Andalucía, que fue más andalucista que nadie.
HOY es un lunes de Carnaval como le gusta a nuestro Ayuntamiento, sin necesidad de buscarle una fecha fija. Con un puente extraordinario, que incluye el día festivo de Andalucía, aquel 28-F reivindicativo, estratégicamente situado en martes para dedicarlo al cachondeo. En eso ha quedado la reivindicación. Este año existe una conjunción astral maravillosa. Fíjense que en el calendario de la Liga 1/2/3 al Cádiz le ha correspondido jugar fuera los dos fines de semana de Carnaval. Ayer una matinal en Soria, que dejó buen sabor de boca para escuchar a los coros. Y, el sábado próximo, en Oviedo. Todo eso sin necesidad de desajustar la Semana Santa de la luna llena. Además, se lo han puesto estupendo a los que se han ido para pasar el puente en Grazalema.
GRAN domingo de Carnaval en Soria: el Cádiz consiguió un 0-3. Fue un marcador abultado, gracias a que todo le salió bien al Cádiz en los momentos de dudas. Vimos muchos aciertos, pero también errores, que no costaron un disgusto por la falta de puntería del Numancia cuando encerró al Cádiz en su área, a pesar de que jugaba en inferioridad. Los dos goles que rompieron el partido fueron marcados por Imaz y Aketxe, dos refuerzos de invierno.
NADIE lo ha entendido, pero el Ayuntamiento de Cádiz, o el Patronato, o quien controle esto, se ha apuntado un tanto: han organizado una final del Carnaval para chinos. ¿Ustedes no se quejan de los horarios demenciales de los partidos de fútbol? Pues esto es igual. Era para que lo vieran los chinos. Yo lo entendí cuando mi hijo Pablo, que vive en China y trabaja en Shanghai (pero no se queja), empezó a guasapear enviando opiniones sobre la final. Se levantó a las seis de la mañana y la vio casi entera, con un horario de lo más cómodo. Cuando terminó esta final, en China eran las cuatro de la tarde y ya no tenían ganas de dormir la siesta.
SEVILLA ha pasado a ser una ciudad anticuada; o desfasada, si se quiere. En un debate que convocaron entre el médico e investigador José López Barneo, que iba de ateo, y el hermano mayor del Gran Poder, Félix Río, que iba de creyente, faltaría más, se reconoció que el atraso de la ciudad no es por culpa de los cofrades. Ni de la Feria tampoco, que conste. A los palcos y a las casetas acuden incluso empresarios muy emergentes. Vamos mejorando, si hasta los ateos lo reconocen. La culpa de que Sevilla esté anticuada es de los políticos. No hay que darle más vueltas.