LOS fastos y fiestas del Corpus no comenzaron en los tiempos de Franco. Algunos creen (o eso dicen) que es un invento del nacionalcatolicismo de la posguerra. Sin embargo, en…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SE suele decir que Sevilla, Toledo y Granada tienen las tres celebraciones del Corpus Christi más importantes de España. En las tres ciudades, por cierto, se mantiene la procesión en jueves, que es día festivo local. No tiene sentido entrar en comparaciones. Pero posiblemente el Corpus de Sevilla es el…
HASTA el portavoz de los obispos ha pedido que convoque elecciones. En la Moncloa se han enfadado. ¿No decían que León XIV es progresista? ¿Y los obispos son de ultraderecha? España sigue siendo un país católico. Menos, pero lo sigue siendo. Si creemos las encuestas del CIS, que son materia…
ALGUNAS novedades de hoy en día nos recuerdan nuestra infancia. Los que nacimos antes de que muriera Franco (es decir, los mayores de 50 años) recordamos detalles de aquellos tiempos. Y es curioso que vuelven a estar de moda. Por ejemplo, la política internacional. En los periódicos de antaño se prestaba gran atención a la sección de Internacional. Se sabía todo lo de los Kennedy. Nixon y los americanos, Jruschoy y los rusos soviéticos que se habían llevado nuestro oro a Moscú y nunca más se supo. El general De Gaulle, que era francés, y sin embargo un hombre de orden. Balduino y su esposa Fabiola, la reina española de los belgas. Las malas lenguas decían que esta afición a lo internacional era para que no se hablara ni escribiera de la política española. Franco seguía pescando salmones.
SOLEDAD EN LA PLAZA DE SAN LORENZO
Y ya está la Soledad en la plaza de San Lorenzo. Y ya se quedó a oscuras. Y ya viene la luz que avanza como un fuego por la calle Cardenal Spínola, que es un túnel blanco y negro que desemboca en la plaza. Y ya la multitud es la suma de todos los solitarios que se han unido para acompañar la única Soledad que salvará sus soledades.
LA AGONÍA DEL CACHORRO
Es noche agotada. Vuelves por el puente, Cachorro, y has prometido esos abrazos que nunca podrás dar, según escribió Aquilino Duque. Por el puente es más dura tu agonía. Con la mirada vidriosa, estás recordando tu vida. Recuerdas al niño que jugaba en la carpintería de José con la madera. Recuerdas al joven que recorrió Galilea, Samaria y Judea para predicar y hacer milagros. Recuerdas al Jesús que anduvo en la mar y al que entró en Jerusalén montado en una borriquilla. Recuerdas que un discípulo traidor te entregó y los demás te abandonaron.
LA Pasión de Cristo en la cruz alcanza su culminación el Viernes Santo. Es el día en que muere. Es el día en que se origina un vacío. Y es cierto que nada tendría sentido sin la Resurrección para la fe de los cristianos. Pero a la Resurrección no se puede llegar sin la Muerte. En Cádiz se conmemoró con una especial solemnidad desde siglos pasados. No es casualidad que la mejor obra de música sacra de Cádiz sea Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz, compuesta por Haydn para el oratorio de la Santa Cueva. Y tampoco es casualidad que la imagen de más valía artística de la Semana Santa gaditana sea el Cristo de la Buena Muerte.
TODOS TUS AÑOS SON DE ESPERANZA
En 2025 somos peregrinos de Esperanza. El Papa Francisco abrió el pasado 24 de diciembre la puerta santa para inaugurar el Año de la Esperanza. Aunque yo les recuerdo que Sevilla tiene una Semana de la Esperanza todos los años, y que la puerta santa se abre con júbilo cuando empieza la Madrugada y pasa la Esperanza por debajo de un arco.
¿Y qué te digo yo, Esperanza Macarena? Si ya han agotado los piropos Antonio Rodríguez-Buzón, Joaquín Caro Romero, Juan Sierra y tantos poetas. Si han escrito glorias benditas Antonio Burgos, Carlos Colón y todos los pregoneros…