EL Congreso de la Lengua Española ha tenido una inauguración cajonera. Las dos noticias principales que han llegado a la gente sencilla que usa la lengua con naturalidad son: 1.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
EL Pregón de la Semana Santa de Enrique Casellas ha sido un éxito. Como ha gustado, como ha tenido muy buenas críticas, puede marcar tendencia. Algunos ya suponen que los pregones van a quedar marcados en los próximos años por esta línea de Enrique Casellas, que se inspira en la…
LA gente inteligente pero artificial cree que todas las secretarias de Estado del Gobierno de Pedro Sánchez son como la podemita Pam de Igualdad. De esta señora, Ángela Rodríguez, vulgo Pam, se dice que es filósofa y política, aunque no es filósofa de la escuela de Aristóteles ni de Platón,…
LA gente en Cádiz es muy exigente. La gente en Cádiz nunca está contenta. La gente en Cádiz siempre protesta por algo y le pone un pero a todo. La gente en Cádiz es la leche. Eso se suele decir, y puede que sea verdad, yo no lo sé. Han visto lo que ha ocurrido con el Cádiz. El sábado pasado le organizaron una protesta a Manuel Vizcaíno, al que no se le perdona que haya nacido en Sevilla. Si hubiera nacido en África sería racismo y xenofobia, y esto lo digo porque en 2017 encarnó a Baltasar en la cabalgata de los Reyes Magos de Cádiz. Pues bien, después de la protesta, resultó que el Cádiz le ganó al Mallorca. Aunque con los resultados sigue en zona de descenso, depende de sí mismo, y está al rebufo de otros siete equipos que pelean por no bajar. Después de la protesta, Manolo se puso a fichar como si estuviera loco.
ERAMOS pocos y parió la abuela de la Junta. Ahora están hablando otra vez del AVE directo entre Sevilla y Málaga. Como en los tiempos de Manolo Chaves y Magdalena Álvarez. No lo dudo, sería maravilloso para Andalucía, y aligeraría los viajes de Juanma Moreno. Pero conviene que primero respeten a Sevilla en el AVE de Madrid. El AVE no respeta ni a los que iban a Fitur. Fue una desconsideración intolerable. A Fitur viajaron nuestras primeras autoridades: el presidente de la Junta, Juanma Moreno; el alcalde, Antonio Muñoz; el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos... Pues el AVE se estropeó ese día. Y no fue el único día. Siempre habrá una catenaria en Toledo para echarle las culpas. Y al frío, que es muy malo.
EL barómetro del CENTRA sobre las elecciones municipales en Andalucía sitúa a Cádiz como una de las capitales más disputadas. Según los resultados publicados, estima que ganará el PP con 13 ó 14 escaños, que Adelante (ya sin Kichi) obtendrá 8 escaños y el PSOE llegará a 5 o a 6. A los demás no les da representación municipal: ni a Vox, ni a Ciudadanos, ni a Ismael Beiro ni al sursum corda. Algunos pensarán que este barómetro depende de la Consejería de Presidencia, cuyo titular es Antonio Sanz. Pero ocurre que el CENTRA suele acertar bastante, y que otras encuestas de empresas privadas (esta es pública) van en la misma línea.
EL barómetro del CENTRA no ha descubierto nada nuevo, al señalar que las elecciones municipales de Sevilla estarán muy disputadas entre el PSOE y el PP. La Fundación CENTRA depende de la Consejería de Presidencia de la Junta, cuyo titular es Antonio Sanz. En el Patronato del Centro de Estudios Andaluces no todos son del PP. Están, entre otros, el escritor José Calvo Poyatos; el vicepresidente de la Fundación Blas Infante, Javier Delmás; y el ex presidente de la Junta, José Rodríguez de la Borbolla. Por supuesto, ninguno participa en la elaboración de las encuestas, ni tiene nada que ver con los resultados. Al CENTRA se le critica menos que al CIS, que depende del Gobierno de Pedro Sánchez, porque ha acertado más en los últimos tiempos y porque sus datos son creíbles.
LA guerra del coronavirus parece que ha terminado. Aunque la OMS informó el pasado viernes que hay casi 40.000 muertes semanales por Covid en el mundo, de ellas la mitad en China. En Wuhan empezó todo y ahí quedó. Han pasado tres años desde que algunos visionarios alertaron del riesgo de una epidemia que se propagaría por el mundo. La historia, por reciente, es conocida, aunque se intenta olvidar. Según anunció la todavía ministra de Sanidad, Carolina Darias (que sustituyó en ese cargo al ahora líder del socialismo catalán, Salvador Illa), el Gobierno aprobará el 7 de febrero que las mascarillas no sean exigibles en el transporte público. Con ello se difunde el mensaje de que ya no hay peligro de contagios.