HA muerto la viuda de Fernando Quiñones. Así me comentó un amigo por Whatsapp la noticia de la muerte de Nadia Consolani. Y esa forma de decirlo me hizo reflexionar…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
EL consejero de Agricultura y Agua de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández Pacheco, procede de la provincia de Almería y se le nota. Es la provincia andaluza donde llueve menos. Allí hay embalses, como el de Cuevas de Almanzora, a menos del 10%. Y es una realidad histórica que…
ESTAMOS llegando a un nivel de miseria moral en la política española que debería llevar a la reflexión. No se debe utilizar a los muertos para conseguir los votos de los vivos. Y hasta ahí hemos llegado. Se está viendo con la catástrofe de Valencia, y también con la pandemia…
DESDE que murió Franco, el Carnaval ha condicionado mucho la vida de Cádiz en los meses de enero y febrero. El concurso del Gran Teatro Falla pasó por el Teatro Andalucía (hoy inexistente) en los tiempos de Carlos Díaz en la Alcaldía, hasta volver al Falla cuando se terminó su restauración en 1991. El Carnaval no paraliza la vida ni las actividades en Cádiz durante esos dos meses, pero sí las condiciona. Y tiene influencia en las costumbres locales. También en la agenda política, sobre todo en la municipal. Un alcalde, en este caso Bruno García, debe estar muy pendiente de lo que suceda y se cante en el concurso de agrupaciones carnavalescas.
YA ha pasado Fitur, ya se puede volver a escribir sobre la turistificación. Es verdad que en 2024 llegaron a España 94 millones de turistas extranjeros. Es verdad que la EPA indica que el 90% de los empleos creados el año pasado son del sector servicios, en su inmensa mayoría relacionados con el turismo. ¿Qué sería de Sevilla sin sus turistas? Pues ahí está el quid de la cuestión. Hay que conseguir un equilibrio, porque cuando se habla y se escribe de la turistificación de Sevilla no se exagera. Es una realidad avalada por estudios e informes. Aparte de que salta a la vista. Y afecta ya a todos los barrios del casco antiguo, que es tanto como decir a la Sevilla eterna, a la que está dentro de las murallas que ya no son murallas. Y se extiende a Triana y otros barrios.
LA película es mala tirando a horrorosa. Es como aquellas que llamaban españoladas, cuando todavía Franco no había muerto. Y no se asusten, que al final ganarán los buenos. Al final los pensionistas van a cobrar todo lo que estaba previsto, y volverán las tarjetas gratis de los trenes como las oscuras golondrinas de Bécquer. Pero se ha montado un vodevil para ver quién es el malo de la película. El PSOE y sus afines están todos diciendo que el malo es Feijóo, y que por su grandísima culpa (la culpa de Puigdemont ellos se la callan) los pensionistas se van a quedar sin subida y los viajeros sin tren.
LA verja del muelle se ha convertido en la principal sala de exposiciones de Cádiz. Al menos en lo cuantitativo, ya que es la que tiene más espectadores. Ese rol importante se ha destacado con la exposición de las memorias gráficas de Joaquín Hernández Kiki, que incluye 30 grandes fotografías sobre acontecimientos del último medio siglo gaditano, y que llaman mucho la atención por su interés histórico y costumbrista. Antes que esta, hubo otras exposiciones en la verja, algunas de si te vi no me acuerdo. Con lo cual también se deduce que es importante lo que se expone, no sólo el lugar. En el caso de las fotos de Kiki son atractivas, recuerdos históricos que tenían el éxito garantizado.
LA Catedral de Sevilla es la más grande de España. No sólo en tamaño, también en cultos religiosos. No se sabe por qué, sobre la Catedral propagan teorías falsas, como que se ha convertido en un museo. Nada más lejos de la realidad. A veces también publican algunas fake news, como cuando se leyó que este año iban a ser suprimidos los wc dentro de la Catedral en Semana Santa, y que los nazarenos deberían hacer los pipís en urinarios situados en el exterior. Es falso. Quizás hayan oído campanas y no saben dónde. Porque lo que se ha presentado a los hermanos mayores es un proyecto llamado Via Sacra para dignificar y mejorar el paso de las cofradías por la Catedral, y realzar que van allí para su estación de penitencia, no sólo para las necesidades urgentes ni el avituallamiento.