LA Feria del Libro de Cádiz ha terminado. A la hora del balance final, se ha destacado que contó con una buena asistencia de público, más de 18.000 personas. Aunque…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA Este también existe, y no es lo mismo este que el otro. El otro pudiera ser Montequinto, que es otro lugar a donde se fue a vivir mucha gente. Los más rancios replican que Montequinto no es de Sevilla, sino de Dos Hermanas, aunque en la frontera. Pero entre…
AL organizar su XXI Congreso Nacional, el PP se presenta como alternativa de Gobierno. Se supone que Pedro Sánchez, en el plazo de un año (o menos), no tendrá más opción que dimitir o convocar elecciones. Para gobernar en España, el PP necesita reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo.…
AL viajar a Roma para la Gran Procesión del Jubileo, algunos han descubierto que existen otras ciudades en el mundo además de Sevilla. Con sus peculiaridades. Por ejemplo, se ha descubierto que los tanques a la calle en el Trastévere no se pueden hacer con la Cruzcampo sevillana, ni la Victoria malagueña, si acaso con la birra Peroni. Pero, como se supone que habían viajado con fines más piadosos, también se ha visto que Roma es de los pocos lugares del mundo donde hay más iglesias que en Sevilla. Aunque sin hermandades y cofradías como las de aquí. Y otra cuestión que llamó la atención fue la gran cantidad de vallas que colocaron para la procesión. Un itinerario de 3,7 kilómetros fue vallado al completo, excepto en un lugar: en la vía Cerchi del Circo Massimo. Y ese fue el coladero donde se montó una bulla de cangrejeo delante del Cachorro.
YA apenas se habla del Área Metropolitana de la Bahía de Cádiz, aunque la mancomunidad al parecer sigue existiendo. Ya no es como hace 25 años, cuando se hablaba y se escribía mucho de la Gran Ciudad de la Bahía, que se iba a formar con 700.000 habitantes, uniendo a los municipios de Cádiz y Jerez con su entorno de San Fernando, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Chiclana y Rota, que están todos a poca distancia entre sí, y hasta se les pudiera unir, ya puestos, Sanlúcar de Barrameda y Chipiona; o incluso Arcos y Medina Sidonia, y Vejer y Conil, aunque entonces nos meteríamos en lo que se denomina La Janda. En fin que esta provincia es muy rara. Todo está cerca, pero lejos. Metropolitano nos suena al Atlético de Madrid.
LA presencia del Cristo de la Expiración en Roma ha sido un acontecimiento que le aporta una nueva dimensión a la Semana Santa sevillana. Y no hay que darle más vueltas. Se puede entrar en detalles, analizando desde los parámetros localistas sevillanos, pero ver al Cachorro pasando ante el Coliseo merece todas las penas. Y verlo en el Vaticano, en un altar, en el mismo templo donde está la Piedad de Miguel Ángel, ahí quedó. En las críticas cofradieras muchas veces influye la envidia. Por no hablar del ombliguismo cateto de creer que somos el centro del universo. No es lo mismo llevar al Cachorro a Roma que comentar una procesión extraordinaria. Hay diferencias cualitativas. Esta no era una misión para robustecer la fe de los romanos. El Cachorro fue a Roma para que lo vieran allí los sevillanos y los trianeros. Lo vieron algunos más también. Y los que no lo vieron se lo perdieron.
HOY celebra la misa de inicio de su pontificado el papa León XIV. Al Vaticano han acudido jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y miles de cristianos y peregrinos, ya que ha coincidido con el Jubileo de las hermandades, y con la procesión de ayer en la que participaban dos señeras imágenes de la devoción popular andaluza, como el Cachorro de Triana (y de Sevilla) y la Esperanza del Perchel (y de Málaga). ¿Por qué esta gran asistencia de líderes mundiales para un ceremonia religiosa? El Papa es también el Jefe de Estado del Vaticano. Pero su poder no le viene de un pequeño y peculiar estado, situado en el corazón de Roma. Su poder se lo concede Dios, según la creencia de los cristianos.
AL abordar el problema de la vivienda en Cádiz uno de los grandes inconvenientes es el desajuste de la realidad. En los últimos años han proliferado los pisos turísticos. Raro es el día que no se publica algo en el Diario diciendo que se han limitado, que se están limitando, que se van a limitar por unos años, que van a cambiar otra vez el PGOU que se cambia cada poco tiempo para nada, y no se sabe qué más. Y después ocurre que la realidad está por encima de los deseos. La realidad de la vivienda en Cádiz está al margen de los deseos de los que quieren que les regalen los pisos; o sencillamente que sean buenos, bonitos y baratos. Y algunos que critican la vivienda en Cádiz hasta forman parte del problema y tienen pisos turísticos de su propiedad.