ESTE domingo la procesión del Corpus en Cádiz será diferente. Cuando la Virgen del Rosario salga de la Catedral y descienda a la plaza con la solemnidad y el señorío…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
EN Sevilla se hace casi todo a lo grande. O no se hace. El Corpus, como la Semana Santa, se hace a lo grande. Y las obras del Metro, como no hay capillitas del Metro, pues no se hacen. La gente suele decir que deberían limitar el número de nazarenos…
LA gente inocente está diciendo que Pedro Sánchez recibió el domingo un voto de castigo. Es así, pero no exactamente así del todo. De momento, el mayor voto de castigo se lo ha dado Pedro Sánchez a los ciudadanos votantes, como represalia, fijando las elecciones el 23 de julio. ¡Anda…
EN Cádiz y su provincia gustan mucho los eventos. Así sean los fijos, como el GP de Motos que se celebró la pasada semana en Jerez; o los discontinuos, como el aún reciente Congreso de la Lengua Española. Algunos lo compararon (y fue una exageración) con los actos del Bicentenario de la Constitución de 1812. Quizás porque en 2012, y en los años anteriores, la ciudad había acogido importantes eventos, entre ellos una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica. El rey Felipe VI, que entonces era príncipe de Asturias, acudió para diversos actos, aunque no tocó el cajón en ninguno. Y también vino su padre, Juan Carlos I, que entonces era el Rey de España y se desplazaba sin críticas por su país. Así como la reina doña Sofía, que inauguró interesantes exposiciones.
VIVIMOS en unos tiempos en los que hacen falta récords. En el siglo pasado, cada vez que clausuraban unos Juegos Olímpicos, decían que habían sido los mejores de la historia. Samaranch lo dijo en Barcelona 92. Actualmente, la superación del pasado es el símbolo del éxito. Hemos vivido la mejor Semana Santa de la historia y la mejor Feria de la historia. Por lo menos, de la historia reciente, de la que recuerdan los más viejos del lugar. Sin embargo, no basta con eso. Además de ser la mejor, hay que superar todos los récords. Pues un éxito sin récord nos sabe a poquita cosa.
EL GP de España de Motociclismo, que se ha disputado en Jerez, no ha aportado ningún valor añadido para el turismo. En el puente del Primero de Mayo los hoteles se hubieran llenado con motos y sin motos. Es cierto que han venido motoristas, que en otras circunstancias quizá hubieran viajado a diferentes destinos, o se hubieran quedado en sus ciudades. Pero las playas de Cádiz, en estas fechas, ya tienen tirón turístico. Y todos los conductores conocen los múltiples inconvenientes de tráfico y las molestias que provocan las motos de Jerez. Por lo que una parte de los posibles desplazados a Cádiz han elegido otros destinos de playa, como las costas de Málaga o Huelva, donde no se han encontrado esos problemas.
EN Zaragoza están presumiendo bastante porque han adelantado a Sevilla en el número de habitantes. Un sorpasso, que diría Pablo Iglesias. Según el ranking de los padrones, a 1 de enero de 2023, en Zaragoza vivían 694.109 habitantes, mientras que Sevilla se ha quedado con 693.229. Sevilla ha crecido en 2.014 vecinos, pero la capital aragonesa ha ganado 9.423. Y hay que precisar (sin el menor atisbo de xenofobia) que la mayor parte del crecimiento zaragozano es de extranjeros, pues ha sumado en un año 11.254 personas procedentes de otros países. Sea como sea, Zaragoza pasa a ser la cuarta ciudad de España en habitantes, por detrás de Madrid, Barcelona y Valencia, y por delante de Sevilla.
LA polémica Ley de la Vivienda es otra concesión de Pedro Sánchez para contentar a sus socios de Frankenstein. Viene patrocinada por los independentistas de Bildu y ERC, con el aval de Unidas Podemos. Pedro Sánchez abandona las políticas socialdemócratas, que eran las propias del PSOE, para introducir políticas del marxismo en versión podemita. En el maniqueísmo marxista, los buenos son los proletarios, mientras que los malos son los capitalistas. ¿Y los demás? Esas teorías eran del siglo XIX, y en muchos aspectos están desfasadas. Pero no se trata de teorías, sino de fantasías. En la Ley de Vivienda, van a cometer un error garrafal, porque hay más propietarios de pisos que okupas. Y van a beneficiar a una minoría que está fuera del sistema.