EN esta ciudad y en esta provincia los problemas de infraestructuras y obras públicas son eternos. Hay varios clásicos. Uno de los más recurrentes es la alta velocidad ferroviaria. Al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
HA sido una suerte que por Doñana no pasen trenes de Rodalies. Por allí ha pasado de todo, pero un tren de cercanías todavía no ha llegado a los humedales. Han sufrido los regadíos ilegales y otros abusos, pero todavía el parque nacional conserva algunas peculiaridades de alto valor ambiental.…
LA gente maledicente, que se manifiesta, lo está diciendo: Pedro Sánchez viajó a Israel, Palestina y Egipto a montar la tercera guerra mundial, para que nos olvidemos de la amnistía y de sus ministros y ministras. La gente maledicente insiste: Pedro un día dice algo y al siguiente lo contrario.…
SUELEN aconsejar el transporte público unos señores y unas señoras que viajan en coches oficiales. O en coches particulares. O que, simplemente, no viajan. Y recomiendan lo público porque queda progresista, como de sumar votos, y creen que los ricos no viajan en transporte público, suponiendo que la clase business de los aviones y la clase preferente de los AVE no lo sea. Sin embargo, al transporte público le ocurre lo mismo que a cualquier servicio: debe competir por precio asequible, sí, pero también por calidad. Si es barato, incluso gratis, pero lento e ineficaz, no resultará competitivo e indignará a los usuarios. Es lo que sucede en los desplazamientos de Cercanías y Media Distancia. Es decir, para ir de Cádiz a Jerez, o de Cádiz a Sevilla en tren, pongamos por caso.
SIEMPRE que ocurre una catástrofe aumentan las precauciones para prevenir otra parecida. Es lo que sucedió tras el incendio en la discoteca de Murcia, en el que murieron 13 personas. Un suceso horrible, plagado de negligencias. Suponiendo que sean negligencias, que eso se deberá dirimir en los juzgados. Aún no se sabe por qué no cumplieron la orden de cierre del local. El Ayuntamiento de Sevilla, viendo lo que ocurrió en el Ayuntamiento de Murcia, anunció una operación de control del ocio nocturno, con vistas a Halloween. Porque Halloween ya estaba en el punto de mira.
HAY que felicitar a la Asociación de Empresarios del Transporte por reivindicar el proyecto del tren entre Cádiz y Algeciras. Aunque no se hagan ilusiones al respecto. Ese proyecto viene coleando desde el siglo XIX, y todavía no se ha iniciado. Algunas infraestructuras de la provincia se construyen con cierta lentitud; pero en este caso ya ha pasado casi un siglo y medio. El Gobierno de España incluyó en su Plan General de Ferrocarriles de 1877 una conexión ferroviaria entre las ciudades de Cádiz y Málaga, pasando por Algeciras. La Diputación de Cádiz lo había solicitado al Gobierno. Después de aprobarlo, lo descartaron, porque dijeron que no era rentable. Es lo mismo que dicen cuando no hay dinero para las obras, o se lo gastan en otras prioridades. Conseguirlo ahora tampoco será fácil.
EL otoño entró en Sevilla con la borrasca Bernard. No he entendido por qué no la han llamado dana, y han recuperado la denominación tradicional de borrasca, que es anterior a los tiempos de José Antonio Maldonado; ya se le oía a Mariano Medina, cuando se apostaba el bigote en los pronósticos meteorológicos. Ahora no hace falta jugarse el bigote para saber que una borrasca como las de antes provoca el caos en Sevilla y gran parte de Andalucía. Una borrasca merecedora de tal nombre paralizará los servicios de trenes, cortará carreteras y tirará árboles en las vías urbanas sevillanas. Algunos lo atribuyen al cambio climático, pero ha pasado siempre. Y no aprenden para minimizar las consecuencias.
TODAS las televisiones públicas y privadas han repetido cientos de veces la imagen del beso no consentido de Luis Rubiales a la futbolista Jennifer Hermoso. Se entiende que la difundieran en los primeros días, para conocimiento del público. Pero el pasado viernes se han cumplido dos meses desde que el ex presidente de la RFEF depositó dicho ósculo (popularmente denominado pico) en los labios de la futbolista. Y lo siguen repitiendo, que es lo peor. Ese acto ha sido denunciado como presunta agresión sexual, y algunos dijeron que le podían caer cuatro años de cárcel a Rubiales. Así que insisten con la imagen de un presunto delito, dos meses después. Pregunto: ¿para esto no existe la deontología profesional del periodismo?