AUNQUE no hay turistas como los de antes, la vida sigue como si los hubiera. También esto pasará, y volverán los viajes de siempre. La guía Lonely Planet (a la…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ESTA Feria de la No-Feria no puede ser y, además, era imposible, y no la ha organizado nadie, ni se sabe por qué han aparecido esas decoraciones, ni por qué iban a convertir el Museo Bellver en la caseta Fabiola. Y es verdad que en los alrededores de la plaza…
EN este país, los partidos un año dicen digo y al siguiente dicen Diego. Y los que decían Diego dicen digo y los que dijeron digo ahora dicen Diego. Hasta en el BOE lo pusieron, de tan enviciados como están. Se ha visto, una vez más, con el estado de…
AUNQUE no lo parezca del todo, hoy es Jueves Santo. En Sevilla se ha cambiado la silla por la mantilla. Me refiero a todas las sillas: a la cofradiera de la Campana o Sierpes, y a la playera de Rota o Punta Umbría (por no decir Chipiona o Matalascañas, que es lo que siempre se dice, las playas más sevillanas no las hay, con permiso del confín perimetral). Por el contrario, han organizado una campaña para que las sevillanas vistieran la mantilla este Jueves Santo. Prenda de por sí feminista y femenina, por motivos obvios, cuya utilidad no es para salir a ver procesiones, sino para llevarla a las celebraciones eucarísticas de los santos oficios del día y para visitar los sagrarios, como se ha explicado miles de veces.
EN la Semana Santa de Cádiz, el Miércoles Santo es el día de los misterios. Recuerdo que a principios del siglo XXI, en una retransmisión en directo de la Semana Santa gaditana por Canal Sur TV, a la que me invitó a participar Fernando Pérez, lo dijimos varias veces: “Hoy es el día de los misterios”. Después del Bicentenario, en las retransmisiones de la Semana Santa gaditana de Onda Cádiz TV, con Guillermo Riol y Carmen Mas, también lo dijimos varias veces: “Hoy es el día de los misterios”. De modo que los misterios del Miércoles Santo gaditano los tenemos muy trotados, y no es ninguna novedad que hoy sea el día de los misterios en Cádiz. Ni que se diga otra vez, en este año 2021 tan peculiar, que hoy el Miércoles Santo es más misterioso que nunca.
l En esta Semana Santa tan rara que hoy comienza nos faltan los nazarenos l Que nadie se confunda: el cofrade, además de cristiano, debe ser nazareno, ya que es parte de su esencia
HOY es Domingo de Ramos y no veremos nazarenos en las calles de Sevilla. Es cierto que tampoco saldrán pasos con las imágenes titulares, ni costaleros para llevarlos a la Catedral y regresar de noche a los barrios o al centro. Sin embargo, es cierto que en el interior de los templos, podemos visitar hoy a las imágenes de la Amargura y el Amor, de la Estrella y San Roque, de la Hiniesta y la Cena, de Jesús Despojado y la Paz… Permanecerán en la quietud de altares efímeros, con más o menos esmero en los exornos; y también es verdad que no han podido salir, pero podremos rezarles con devoción. Bueno, si las colas lo permiten. Porque muchos hermanos y no hermanos temen que 2021 sea el año de las colas insoportables. Quizá el pórtico de un futuro coradiero robotizado, en que los templos sean visitados durante la Semana Santa con citas previas reservadas por Internet, como las exposiciones que organiza el Consejo.
COMIENZA una Semana Santa la mar de rara. En otros tiempos, cuando los virus circulaban sin corona y sin mascarillas, se estableció una distinción entre las procesiones y las playas. Unos iban a ver procesiones y otros a las playas. Excepto en las ciudades marítimas, como Cádiz, Málaga, o Huelva, donde era posible ir a la playa por las mañanas y a las procesiones por las tardes. En Sevilla o en Córdoba se quedaban o se iban. Todo eso ya resulta anecdótico, porque se ha perdido la libertad de elección. Volverán las saetas carceleras. La suerte de la europea la andaluza la desea. A eso llama María Jesús Montero reciprocidad: a que la andaluza y el andaluz parece que no son de Europa. Y así la andaluza no puede hacer lo mismo que la alemana, ni la francesa, chúpate esa.
HOY es Viernes de Dolores. En otro tiempo, en otro lugar, en otras condiciones, se hablaría de la Semana Santa inminente. Era el día en el que los cultos anticipaban la Pasión, con las primeras procesiones en Cádiz, Jerez y otras ciudades de la provincia. Sin embargo, este año será diferente. Y ya ni siquiera recordamos el alcance del mal: sufrimos una pandemia que ha originado en España casi 75.000 muertos (según las cifras oficiales, probablemente son muchos más), en apenas un año. Y todavía no se ha puesto el punto final de esa cifra macabra. En los hospitales, este viernes, seguirán los dolores de cientos de personas que van a morir, hoy o en los próximos días. Antes eran un número (888, decíamos), ya parece como si no existieran. ¿Quién sabe cuántos murieron ayer? 320 en España. ¿Pero a quién le importa el frío dato de los cadáveres cotidianos?