AL principio de la democracia parlamentaria, cuando los políticos se insultaban menos, concedían a los gobernantes cien días de gracia. Tres meses y pico en los que se les permitía…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
COINCIDIENDO con la fiesta de Santa Teresa de Jesús, el consejero de Presidencia y otras cuestiones de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz Cabello, fue nombrado consejero de Sanidad. El día elegido hace honor a lo que nos enseñó la santa de Ávila: “Nada te turbe, nada te espante”. Para…
EL sanchismo se mantiene en el poder gracias a que ha buscado la división y el enfrentamiento entre los españoles. Los ciudadanos de este país son divididos entre progresistas y reaccionarios (o fascistas), desde una falsa superioridad moral, que señala a los progresistas como los buenos y a los reaccionarios…
SE juntan todos los ingredientes para una moción de censura al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. No tiene presupuestos aprobados, ni probablemente los va a tener. Está bajo sospecha por presuntos casos de corrupción de su esposa, su hermano y dos de sus hombres de confianza en el PSOE. Y, para colmo, pierde las principales votaciones parlamentarias. A la vuelta de las vacaciones, le pasó con la rebaja del horario laboral, donde Junts impidió la aprobación. Y le ha vuelto a pasar con las competencias de inmigración para Cataluña, que le han tumbado, con los votos de Podemos (y dos de Sumar), unidos a los del PP y Vox.
PASA el tiempo y el segundo puente sobre la Bahía de Cádiz ha cumplido sus primeros 10 años. Ya forma parte del paisaje, se ha convertido en imprescindible. Cuesta trabajo siquiera imaginar a Cádiz, el Río San Pedro y Puerto Real, así como el entorno de la Bahía, si no existiera ese segundo puente. También cuesta trabajo imaginar la gran cantidad de necedades que algunos dijeron en su momento y que servirían para retratarlos como profetas ante la historia. Una de ellas fue que el puente sólo se utilizaría para salir de Cádiz, pero no para entrar. También tuvo su polemiquilla para el nombre, que Magdalena Álvarez, cuando era ministra, quiso sintetizar en La Pepa.
SORPRENDE la proliferación de incendios en el auditorio Rocío Jurado, sito en la isla de la Cartuja. Entre el legado que le quedó a Sevilla, tras la Expo 92, en la mencionada isla, además del parque tecnológico y esas maravillas de la ciencia, la innovación y la tecnología, está el auditorio que le fue dedicado a Rocío Jurado. Hay otros edificios de valía. Empezando por el antiguo monasterio que le dio nombre. Durante la Expo 92, ese auditorio fue unos de los mejores recintos al aire libre. Fue inaugurado en 1991 con un recital de Rocío Jurado y se utilizó para espectáculos, como Azabache, que han quedado en el recuerdo.
SE puede considerar que la Gades romana está teniendo un notable éxito de público. Y no es sólo porque en Cádiz siempre que se mueve algo acude gente a verlo. Además, parece que se han currado mejor a los romanos que a los fenicios del año pasado. Ambas celebraciones (y las que están por venir en los dos próximos años, gracias a la iniciativa del alcalde Bruno) nos confirma que esta es una ciudad que recuerda bien su pasado, en cuatro etapas fundamentales: Gadir de los fenicios, Gades de los romanos, y la Cádiz americana y la Cádiz constitucional. Por el contrario, los moros pasaron sin pena ni gloria por la ciudad, a diferencia de Sevilla, Córdoba o Granada, donde dejaron patrimonio de la humanidad. Por eso, no se les ha dedicado nada, ya que esta ciudad empezó a mejorar cuando la reconquistó Alfonso X el Sabio. Aunque ese rey no tiene ninguna calle dedicada, ni siquiera una estatua como las de Moret o Castelar.
UN cofrade veterano del sector de los eméritos me comentaba: “Con las procesiones extraordinarias no va a terminar el arzobispo Saiz, dando un baculazo, como piden algunos, sino el alcalde Sanz, con las obras del Tranvibús. Y lo peor no es eso, sino que vamos a ver lo que pasa en la Semana Santa de 2026”. Y es que las obras del Tranvibús van a dar mucho que hablar y escribir. No sólo porque el lunes 29 comienza a circular de Sevilla Este a Santa Justa, sino por lo que vendrá después. El tramo de Santa Justa a la plaza del Duque. Este Tranvibús debería llegar desde la zona de Torreblanca y Sevilla Este hasta la puerta de El Corte Inglés del Duque en alrededor de tres cuartos de hora.