LA Feria del Libro de Cádiz ha terminado. A la hora del balance final, se ha destacado que contó con una buena asistencia de público, más de 18.000 personas. Aunque…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA Este también existe, y no es lo mismo este que el otro. El otro pudiera ser Montequinto, que es otro lugar a donde se fue a vivir mucha gente. Los más rancios replican que Montequinto no es de Sevilla, sino de Dos Hermanas, aunque en la frontera. Pero entre…
AL organizar su XXI Congreso Nacional, el PP se presenta como alternativa de Gobierno. Se supone que Pedro Sánchez, en el plazo de un año (o menos), no tendrá más opción que dimitir o convocar elecciones. Para gobernar en España, el PP necesita reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo.…
LA Virgen del Rocío será coronada el sábado en Sevilla. Y resulta significativo que la Virgen del Rocío sevillana que se va a coronar es de penitencia. Es el Rocío de Santiago. En ese templo (antaño de un barrio que se perdió), ha crecido la devoción para que el Lunes Santo sea como otro lunes de Pentecostés, pero con nazarenos. Y con Angelita Yruela. En 1961 ella estaba en la calle Lanza, viendo la primera salida de su Virgen, a la que le ha cantado tantas saetas. Y es un regalo del Rocío del cielo que esa mujer siga siendo, a sus casi 90 años, el testimonio vivo y la referencia. El lunes, en la iglesia colegial del Salvador, pregonó la coronación. La Virgen del Rocío estaba a su lado, en besamanos, más bella y más satisfecha que nunca.
SIEMPRE que algo va bien en Cádiz aparece gente que protesta. Con lo cual se les ve el plumero. Les interesa que en Cádiz las cosas vayan mal. Y si puede ser peor que mal, mejor para ellos. No vamos a entrar en las causas ideológicas de ese derrotismo, que se supone beneficia a los cantonalistas decimonónicos que aún existen. Un ejemplo, que no se limita sólo a Cádiz, es el de los cruceros. Después de la turismofobia le ha tocado el turno a la crucerofobia. El turismo supone el 14% del PIB de Andalucía, por lo que es nuestra industria más importante, incluso más que el metal, y hay que tratarla con cierto cariño. Para el turismo gaditano el crucerismo es esencial. El año pasado llegaron a Cádiz casi 700.000 turistas de cruceros, con un impacto que se estimó en unos 28 millones de euros.
UNOS mangan y otros sufren las consecuencias. El Ministerio de Transportes está en el punto de mira de las mordidas. Y todo lo de ese Ministerio huele a chamusquina. Tenemos, en Sevilla, el puente del Centenario perpetuamente atascado, haya o no haya cumbre de la ONU. Tenemos el desastre de Renfe. El 1 de julio empezaban algunos afortunados las vacaciones, y era el día en que terminaban los abonos gratuitos para los trenes de medias distancias, y ha sido el día en que han sufrido otro caos en la alta velocidad. Sí, aquel AVE, que se inauguró en tiempos de Felipe González (ese anciano al que quieren expulsar del PSOE), y que fue la envidia de Europa. Ahora es el hazmerreír del mundo.
HUBO un tiempo en el que algunos escritores ganaron el Premio Nobel de Literatura gracias a sus obras de teatro. No eran tiempos tan recios como los actuales, en los que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha convertido en el mejor autor de sainetes y esperpentos. Pues bien, un autor de teatro muy famoso fue Samuel Beckett, uno de los padres del existencialismo. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1969. Su obra más famosa es Esperando a Godot, que hoy se podría traducir al catalán como Esperant Puigdemont.
ERA ya noche de Domingo de Ramos y comenzó a llover. Manolo Bernal estaba en la Campana de Sevilla, delante del palquillo de entrada a la carrera oficial de la Semana Santa, con un micrófono de Cope en las manos. Caían las primeras gotas de lluvia, cuando llegaba el paso del Señor de las Penas, de la hermandad de La Estrella, con la banda del Rosario de Cádiz tocando detrás. En ese momento, me entrevistó y me preguntó por mis impresiones, porque yo era el pregonero de la Semana Santa de Sevilla nacido en Cádiz, y él estaba retransmitiendo la Semana Santa de Sevilla para la Cope y había nacido en Cádiz, y la banda que tocaba había nacido en Cádiz, aunque ese día comenzaba su participación en la Semana Santa de Sevilla de 2025. Eran coincidencias múltiples. Parecía que el tiempo y el espacio son ilusiones, y que el mundo no se divide en las dos partes de Villalón, sino en una sola que se mira en un espejo.