UNO de los grandes monumentos de Cádiz es el oratorio de la Santa Cueva. Sin embargo, se debe añadir que la parroquia del Rosario, con la que forma un complejo…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
UN nuevo gobierno dice mucho sobre las intenciones existentes. En la lista que dio Juanma Moreno el pasado lunes hubo algunas sorpresas, sobre todo en la distribución de las consejerías. Se suponía que la consejera sevillana Patricia del Pozo seguiría en Cultura y Patrimonio Artístico, pero ha sido cambiada a…
NO se le puede negar al PSOE que es el partido más listo de España. Es el partido que más años ha gobernado desde la Transición democrática, que la extrema izquierda todavía considera franquista. Es el partido que más años ha gobernado en la autonomía de Andalucía, concretamente tres años…
EN la mesa del Parlamento de Andalucía todos los grupos quieren su ración, ya lo escribí el pasado domingo. Sólo falta que establezcan turnos para el reparto, y así satisfacer a todos. Sería una posibilidad para atender mejor a Macarena, Inma y Teresa, que pedían sillas para sus grupos de amigos. Por el contrario, no suelen tener problemas los buenos clientes del bipartidismo. Juanma Moreno ha nombrado vicepresidenta primera del Parlamento de Andalucía a Ana Mestre, que encabezó la lista del PP por Cádiz. Juan Espadas ha nombrado vicepresidenta segunda a Irene García, que encabezó la lista del PSOE por Cádiz. Son nombramientos de enjundia, y aportan pistas sobre los mejores platos que van a repartir pronto.
MUCHOS parlamentarios andaluces lo repetían como loritos: “Esta es la fiesta de la democracia”. La apertura de la XII Legislatura del Parlamento de Andalucía resultó muy bonita y festiva. Los parlamentarios aparecían contentísimos. No era para menos, pues han encontrado un trabajo para cuatro años. Allí acudieron sus familiares para celebrarlo. Era un día de cortesías y abrazos, de muchas fotos con sonrisas. No era como en el Congreso de los Diputados, donde a la misma hora se despellejaban en el debate del estado de la nación. Andalucía es diferente, ya se ha visto el 19-J.
DESPUÉS de dos años sin salir, por causa de la pandemia, la Virgen del Carmen volverá mañana a las calles gaditanas. La pandemia ha contribuido a que valoremos más lo que tenemos y lo que podemos perder, en un momento dado, y por causas que se nos escapan. Una vez recuperadas las procesiones, hemos comprobado que en Cádiz se fomenta lo extraordinario. Sin embargo, lo extraordinario es lo excepcional (o sea, lo raro) frente a lo de siempre, que es donde se cimientan las costumbres. Este es un artículo de vísperas de la Virgen del Carmen. Porque cada 16 de julio se vive sobre la herencia de otros que pasaron.
LAS cofradías de Sevilla superaron una transición. Eran los años en que se pasó de aquel “hasta el año que viene, si Dios quiere”, tras terminar la estación penitencial de Semana Santa, a vivir la vida de hermandad durante todo el año. Algunos cofrades crearon escuela en aquel tiempo y sus enseñanzas han continuado después. El martes falleció Juan Hidalgo García, que fue maestro de priostes para varias generaciones en la Soledad de San Lorenzo. Pero fue mucho más. Porque Juan entendió la priostía desde la fe. No para un vacuo lucimiento de altares efímeros, sino para realzar la belleza y contribuir a la devoción. Por eso, no sólo enseñó las formas, sino que forjó auténticos cofrades, con amor a su Virgen.
DOS ferias se celebran esta semana en nuestra Bahía: una en Cádiz y otra en San Fernando. La Feria de Cádiz es la del Libro, organizada en el baluarte de la Candelaria, a la vera del mar. La Feria de San Fernando es más alegre y festiva, es la del Carmen y la Sal, que este año se traslada al parque Almirante Laulhé, debido a las obras en la Magdalena. Con estas dos ferias, tan diferentes, pasa lo mismo de otros años: la Feria del Libro de Cádiz coincide con una feria festiva. Antes, cuando la organizaban en mayo, coincidía con las ferias de El Puerto o de Jerez. Ahora, en julio, coincide con la feria isleña.