HOY se cumplen dos años desde las elecciones municipales en las que el PP recuperó la Alcaldía de Cádiz. La lista encabezada por Bruno García ganó por la mínima. Consiguió 14 concejales de los 27 que forman el Ayuntamiento. El PSOE obtuvo 7 ediles y Adelante Izquierda Gaditana se quedó con 6. La lista de los sucesores de Kichi pasó a ser la tercera. Y eso no está de más recordarlo, porque ni siquiera son el principal grupo de la oposición, a la que se supone liderada por el PSOE. El PP ganó por los pelos. En el último concejal estuvo su triunfo y la recuperación del Ayuntamiento. Y ese detalle de la victoria mínima es el más importante de todos. El alcalde, Bruno García, lo ha tenido en cuenta.
EN Cádiz se oyen quejas por la falta de espacio, a la que se atribuyen todas las desgracias de la ciudad. Y, sin embargo, hay terrenos que no se aprovechan, como los de Puntales para el Hospital. O los de Tolosa Latour para la Ciudad de la Justicia que no se construyó. O los de la Zona Franca, donde quedan opciones que no terminan d cuajar. Y otros que harían la lista interminable. Y entre ellos, faltaría más, está el de Puerto América, que forma parte del desperdicio en que se convirtió la Punta de San Felipe, que sigue siendo un experimento fallido. Casi todos los espacios desaprovechados de Cádiz tienen algo en común: dependen de los poderes públicos.
YA apenas se habla del Área Metropolitana de la Bahía de Cádiz, aunque la mancomunidad al parecer sigue existiendo. Ya no es como hace 25 años, cuando se hablaba y se escribía mucho de la Gran Ciudad de la Bahía, que se iba a formar con 700.000 habitantes, uniendo a los municipios de Cádiz y Jerez con su entorno de San Fernando, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Chiclana y Rota, que están todos a poca distancia entre sí, y hasta se les pudiera unir, ya puestos, Sanlúcar de Barrameda y Chipiona; o incluso Arcos y Medina Sidonia, y Vejer y Conil, aunque entonces nos meteríamos en lo que se denomina La Janda. En fin que esta provincia es muy rara. Todo está cerca, pero lejos. Metropolitano nos suena al Atlético de Madrid.
AL abordar el problema de la vivienda en Cádiz uno de los grandes inconvenientes es el desajuste de la realidad. En los últimos años han proliferado los pisos turísticos. Raro es el día que no se publica algo en el Diario diciendo que se han limitado, que se están limitando, que se van a limitar por unos años, que van a cambiar otra vez el PGOU que se cambia cada poco tiempo para nada, y no se sabe qué más. Y después ocurre que la realidad está por encima de los deseos. La realidad de la vivienda en Cádiz está al margen de los deseos de los que quieren que les regalen los pisos; o sencillamente que sean buenos, bonitos y baratos. Y algunos que critican la vivienda en Cádiz hasta forman parte del problema y tienen pisos turísticos de su propiedad.
LA llegada del nuevo Papa León XIV ha causado una gran expectación. En ese afán de saber más de su trayectoria y sus vivencias, se han resaltado sus vínculos con España. Se llama Robert Francis Prevost Martínez; y aunque nació en Chicago, su madre tenía ascendencia española. También se ha sabido que ha visitado España en varias ocasiones, todas relacionadas con los agustinos. El cardenal Prevost ejerció como prior general de la Orden de San Agustín desde 2001 a 2013. Y es curioso que estuvo de visita en Cádiz en 2007 para conocer el convento y la iglesia de San Agustín. Aunque la mayoría de sus viajes a España se debieron a la presencia de los agustinos en colegios católicos. La educación religiosa ha sido una de sus principales preocupaciones y será una de sus referencias pastorales.