TODOS los alcaldes de Cádiz han intentado dejar su sello en el Paseo Marítimo. El cambio del franquismo a la democracia se notó en la playa. Carlos Díaz, con el rescate del puente Carranza, pudo rehacer el Paseo Marítimo y propiciar un cambio importante en la playa Victoria. Se puede afirmar el Paseo Marítimo que vemos hoy es todavía, en gran medida, una herencia de los tiempos de Carlos Díaz. El primer y único alcalde socialista que ha tenido Cádiz en el último medio siglo acabó con la memoria histórica de la antigua playa de los tiempos del alcalde Carranza. Sin llegar al odio ni al revanchismo, a base de pico y pala.

CON el rumor de las olas, el viento arrastra ecos de otros tiempos por la Alameda y acumula recuerdos cuando llega otro 16 de julio. Es el día de la Virgen del Carmen, que no es uno más, ni tampoco uno menos, sino que es único. La vida va bordando un manto blanco. Algunos creen que todos los años es igual, pero no olviden que siempre hay ausencias. Algunas muy notables, como la de Manolo Cotorruelo, que fue el hermano mayor de la coronación canónica de la Virgen, allá por 2007, y que siguió fiel a su lado después; pero hoy no estará en la Alameda cuando salga, porque se fue al cielo con Ella. Y como esa ausencia hay otras, que se van quedando en la memoria de cada uno, de 16 de julio en 16 de julio, por más que pase el tiempo.

HA visitado la ciudad de Cádiz la afamada artista doña Jennifer López, de familia puertorriqueña, aunque nacida en el Bronx de Nueva York, que participó en un colorido espectáculo en el Cádiz Music Stadium (antes Carranza). Después regresó al hotel en el que se ha alojado en la vecina localidad de Chiclana de la Frontera, donde pernoctó antes de seguir viaje a Fuengirola (Málaga) donde continuará la gira que hace estos días por España. Fin de la cita. Algo así como lo anterior es lo que se hubiera publicado antaño en la sección que se denominaba Ecos de Sociedad. Sólo Ignacio Casas escribe ya de eso. No publican ni las bodas, que era lo más clásico. A lo que voy: Jennifer López ha actuado en el estadio de Cádiz, aunque se ha alojado en un lujoso hotel de Chiclana, donde los hay de superior categoría que en la capital.

LA Feria del Libro de Cádiz ha terminado. A la hora del balance final, se ha destacado que contó con una buena asistencia de público, más de 18.000 personas. Aunque no se alcanzó el récord de 2024, cuando asistieron más de 20.000 personas. Estamos en una racha de análisis para los eventos en Cádiz. Hemos leído y escrito que se deben revitalizar el Corpus y los Juanillos. Esto nos suena a lo que a veces se dice: mejorando lo presente. Todo es mejorable, por supuesto. Siempre valorando el esfuerzo realizado por la teniente de alcalde de Cultura, Maite González, con las múltiples actividades organizadas, que se incluyen como una parte más del proyecto Cádiz, ciudad del libro.

LAS algas asiáticas están invadiendo las costas de Cádiz y es una pena. Las algas asiáticas empezaron a crear problemas en 2015, por lo que ya han cumplido una década dando por saco en las playas gaditanas. Los sacos de algas se recolectan por toneladas. Es un gran desperdicio. Y, para colmo, según ha explicado la consejera de Medio Ambiente, Catalina García, todavía no se pueden comercializar, por unos problemas burocráticos, y hay que esperar varios meses. A ver si se espabilan en el Ministerio. Pues lo que se debe hacer es lo que dijo Pedro Sánchez: transformar la necesidad en virtud. Si los kilos de algas asiáticas se pagaran, la Caleta estaría por las mañanas como si aparecieran los duros antiguos.