LA vida es como un carnaval, o quizás esa confusión proceda de que el carnaval se nutre de la vida misma. En Cádiz existe la costumbre de mezclar la vida…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
AL poco tiempo de las elecciones en la Hermandad de los Estudiantes, llegaron las de la Universidad. En Sevilla se dice Universidad, y se sabe a la que nos referimos, porque era la de toda la vida, antes de que se ampliara la oferta educativa. Establecer comparaciones entre las elecciones…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

EN las vísperas de la Velá de Santa Ana fue presentado otro proyecto interesante para el río: el Jardín de las Cigarreras. Se ha afirmado que servirá para la integración del puerto en la ciudad; lo mismo que se dice cada vez que el puerto hace un negocio y se lo encaja a la ciudad. En este caso, se presentó como un jardín con un aparcamiento subterráneo. Aunque también se pudo presentar como un aparcamiento subterráneo con un jardín. Tendrá 360 plazas para aparcar. Si bien es cierto que las zonas verdes ocuparán el 80%, e incluirá espacios deportivos, así como para exposiciones y congresos (que no deben faltar en cualquier proyecto que se precie de interesante).
TENER un lunes del Piojito en agosto parecía imposible, hasta que se aprobó la ordenanza municipal que lo permitía a final de 2016. Desde el siglo pasado, en Cádiz se ha criticado al mercadillo del Piojito, a más no poder. Desde el siglo pasado, los partidos que han gobernado el Ayuntamiento (PSOE, PP y Unidos Podemos) los han tolerado, aunque a regañadientes, pues se insinuaba que es un perjuicio para el comercio gaditano. Desde el siglo pasado, los cambiaban de ubicación, mientras se le decía El Piojito, que es donde estuvo al principio, en pleno barrio de Santa María, junto a la plaza de la Merced. Pero nadie lo nombra por otros lugares donde se ubicó, como los alrededores del estadio Carranza; o el actual, en el Paseo de la Paz.
EL arboricidio es la demagogia populista del verano. Hay personas bienintencionadas a las que duelen esos apeos que parecen más propios de los leñadores vascos. No obstante, también debo apuntar que los grupos populistas han encontrado ahí un filón. Se vio desde que la podemita Susana Serrano dijo aquello de Juan Serrucho en un pleno. Entre las espadas y los serruchos todavía hay diferencias, a la hora de cortar por lo sano, pero la tentación es golosa. Incluso en el PP puede que algunos vean un hueco para atacar al alcalde. Beltrán Pérez debería aguantar el tirón de los apeos, pues a Zoido le criticaron lo mismo.
EL fútbol de hoy no es como el de hace 50 años, ni siquiera como el de hace 25 años. Sin embargo, algunos aficionados se siguen comportando como si lo fuera, con ideas al margen de la realidad. El fútbol de hoy es un negocio. Pero las autoridades intentan que no sea un negocio donde se blanqueaba dinero, o donde adquirieron popularidad personajes como Jesús Gil y otros, que pasaron de la sección de deportes a la de tribunales. El fútbol de hoy está al servicio de la televisión. La Liga empieza el 17 de agosto para el Cádiz. Ese día, hace unos años, faltarían dos semanas para el Trofeo Carranza. Empieza la Liga en las fechas que interesan a las televisiones.
EL verano es el tiempo de las fantasías, las ilusiones, los divertimentos, los sofocos, los golpes de calor… Siempre hubo amores de verano, que resultaban embarazosos a veces; pero ahora si te he visto no me acuerdo, cariño, cuando llegue el otoño. También había serpientes de verano, con noticias estrafalarias, casi increíbles, del tipo un hombre muerde a un perro, de las que ya abundan todo el año. Y este verano tenemos las encuestas, que gozan de las características jocosas y campechanas propias de la estación. Por eso, me sorprende la polvareda que ha levantado el primer barómetro del CIS de José Félix Tezanos, que augura una victoria del PSOE de Pedro Sánchez con casi el 30% de los votos.