LA vida es como un carnaval, o quizás esa confusión proceda de que el carnaval se nutre de la vida misma. En Cádiz existe la costumbre de mezclar la vida…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
AL poco tiempo de las elecciones en la Hermandad de los Estudiantes, llegaron las de la Universidad. En Sevilla se dice Universidad, y se sabe a la que nos referimos, porque era la de toda la vida, antes de que se ampliara la oferta educativa. Establecer comparaciones entre las elecciones…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

EN los últimos días ha vuelto a estar de actualidad Vilima, el gran almacén sevillano que perdimos. Ya han pasado 50 años del terrible incendio que acabó con la vida de los heroicos bomberos Joaquín del Toro y Francisco Rivero, a los que ha recordado Francisco Correal en este Diario. Aún está reciente, asimismo, el fallecimiento de José Lirola Martínez, el empresario que volvió a levantar aquellos almacenes familiares de la calle Lagar tras el incendio. Vilima fue uno de los últimos intentos por consolidar algo que ya no se lleva: el gran almacén familiar, que en sí mismo era una contradicción, ya que siendo familiar no podía ser tan grande como otras empresas con más capital. Actualmente, están construyendo en ese edificio un hotel de H10. Casualmente, cerca de allí, se encuentra el edificio de otra empresa sevillana que perdimos, Saimaza, donde se construirá... ¿A que no saben qué? Pues, sí, otro hotel.
EN estos días tenemos una oportunidad insólita de descubrir la belleza del mejor patrimonio artístico y religioso de Cádiz en la iglesia de San Juan de Dios. Ya destaqué la importancia simbólica y devocional de contemplar al Cristo de la Buena Muerte en Santo Domingo, ante la Virgen del Rosario. Y, en estos días, el cierre por obras de San Agustín, está propiciando una estampa hermosísima para descubrir al Señor de la Humildad y Paciencia en San Juan de Dios… Y para descubrir a la propia iglesia de San Juan de Dios, que es uno de los grandes tesoros menospreciados de Cádiz, a pesar de su céntrica ubicación y de ser uno de los templos gaditanos que está abierto más horas.
EN los tiempos de Juan Ignacio Zoido en la Alcaldía (cuando en el PP no había primarias) se hablaba mucho de la capitalidad de Andalucía. Ahora, con Juan Espadas, se comenta menos. Será por aquello de Andalusian Soul, que unió a Sevilla con Málaga, y después con Granada y Córdoba. Sin embargo, Sevilla ejerce claramente como capital andaluza... del fútbol. Ya ha comenzado la Liga Europa para el Sevilla, competición para la que se clasificó directamente el Betis. Los dos clubes sevillanos son los únicos andaluces que disputarán una competición europea, y los dos únicos que jugarán la próxima temporada en Primera División. Y eso es más significativo e importante de lo que parece.
EL Circo Rojo llega hoy a Cádiz y comenzará sus funciones. Una vez más, el arte imita a la realidad. Algunos fachas diréis que el circo rojo ya lo tenemos en Cádiz desde junio de 2015, cuando pasó lo que pasó, y así seguimos entre payasos y demás. Pero yo me refiero al verdadero Circo Rojo, que se ha instalado en el solar del Hospital de Puntales (antigua Construcciones Aeronáuticas). Es el solar más sandunguero y desaprovechado de Cádiz, desde los tiempos de Manuel Chaves. Pero ahora se ha instalado un circo, así que al menos sirve para algo útil. Atención: tampoco es como los circos de toda la vida, cuando actuaba Pinito del Oro, o cuando las fieras de Ángel Cristo y otros domadores intrépidos.
LA Velá de Santiago y Santa Ana termina hoy. Es su primer año como Fiesta Mayor oficial de la ciudad. Arrancó el pasado fin de semana como las fiestas mayores de Sevilla: con una procesión de vísperas con la Virgen del Carmen por el río y con un pregón, que estuvo a cargo de Francisco Rivera Ordóñez. Antes del pregón, intervino la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, como también es aconsejable en una fiesta mayor. La Velá ha elevado su rango, hasta parangonarse con la Semana Santa, la Feria, el Corpus y la Cabalgata de los Reyes Magos. Eso supone que entra de lleno en la jurisdicción de Juan Carlos Cabrera, en coexistencia con el distrito de Triana, que comanda Carmen Castreño.