LA vida es como un carnaval, o quizás esa confusión proceda de que el carnaval se nutre de la vida misma. En Cádiz existe la costumbre de mezclar la vida…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
AL poco tiempo de las elecciones en la Hermandad de los Estudiantes, llegaron las de la Universidad. En Sevilla se dice Universidad, y se sabe a la que nos referimos, porque era la de toda la vida, antes de que se ampliara la oferta educativa. Establecer comparaciones entre las elecciones…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

EN la Unión Europea, capital Bruselas, están en la temporada de malanges. Les ha dado por organizar auditorías, y por ver cómo se gastan los millones de euros que con tanta generosidad reparten en los fondos. Países como España y sus comunidades autónomas lanzan proyectos pintorescos, como el del tranvía de la Bahía, donde consumen 200 millones de euros como si nada. A la gente le parece de lo más normal, pero a los de Bruselas no. Recientemente les ha dado por hacer una auditoría sobre los trenes de alta velocidad en Europa. Y el resultado de lo que les ha salido no es bueno para Cádiz. Están diciendo que la ampliación de líneas, con rentabilidad dudosa, es injustificable.
LA vieja polémica sobre los escritores españoles en la Guerra Civil (que también se dividieron en dos bandos) sigue abierta para IU. Aplican la Memoria Histórica con vocación inquisitorial. Sólo les falta quemar libros de Pemán, Foxá, Sánchez Mazas, Cunqueiro, Gerardo Diego, Muñoz Seca y otros fachas malditos, a los que han sumado a Romero Murube. Y así se está viendo clarísimamente por qué unos escritores españoles han sido condenados al olvido y por qué otros están sobrevalorados. No por sus méritos literarios, sino por sus ideas. No por su aportación cultural, sino por sus vínculos partidistas, especialmente con el PCE. Dentro de esa labor inquisitorial siguen obsesionados con las calles. En Sevilla no sólo se la quieren arrebatar a José María Pemán, sino también a Joaquín Romero Murube.
SORPRENDE la evolución del verano de Cádiz. En los tiempos de Carlos Díaz y Teófila Martínez el Paseo Marítimo fue claramente promocionado. Realizaron obras, permitieron chiringuitos playeros y adoptaron otras medidas que lo convirtieron en el centro del ocio nocturno. Los restaurantes, bares de copas y demás locales estaban llenos durante casi todas las noches de julio y agosto. A pesar de estar muy concurrido, el Paseo Marítimo de Cádiz siempre ha parecido mejorable. En algunas zonas, como la de Santa María del Mar y el antiguo cementerio, parecía a medio hacer, como inconcluso. Con el Ayuntamiento de Podemos y Unidos, en los tiempos del alcalde González, la única aportación significativa ha sido el carril bici construido por la Junta (en el tramo de Asdrúbal al hotel Playa Victoria) y las broncas por la privatización de los chiringuitos.
ES curioso que el barómetro sevillano del Centro Andaluz de Prospectiva que preside Antonio Pascual, con el apoyo de la Cámara de Comercio, que preside Francisco Herrero, insista en que la ampliación del Metro es la prioridad de infraestructuras para los sevillanos. El mismo día en que Pedro Sánchez se ha comprometido a hacer esa ampliación con Susana Díaz, según dijo ella misma en la Moncloa. El 66% de los sevillanos consideran que es prioritario. Por el contrario, la ampliación del tranvía a Santa Justa no tiene demasiados partidarios. Sólo el 32% (un tercio de los sevillanos) lo aprecia como una prioridad.
EL PP gaditano expresó un apoyo mayoritario a Soraya Sáenz de Santamaría, pero ha ganado Pablo Casado. ¿Y eso qué significa? Hay muchas interpretaciones. A mi modo de ver, el resultado beneficia al PP gaditano. Es cierto que si hubiera ganado Soraya estarían en el lado bueno, con Antonio Sanz probablemente reservado para altas misiones, con la jerezana María José García Pelayo en la Ejecutiva Nacional y con la seguridad de tener a la jefa suprema a favor. Sin embargo, a efectos electorales, parece evidente que Pablo Casado va a funcionar mejor que Soraya Sáenz de Santamaría. Y eso puede beneficiar al PP en su intento de recuperar la Alcaldía de Cádiz, que en estos momentos parece difícil, aunque no imposible.