UNA vez que se ha consumado la permanencia del Cádiz CF en Primera, es procedente publicar una laudatio o elogio de Manuel Vizcaíno. Se ha elogiado por los resultados al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SIEMPRE que publican los datos del Instituto Nacional de Estadística, nuestros políticos y políticas quedan en evidencia. Otra vez aparece el mismo titular: “Sevilla tiene los barrios más pobres de España”. En los datos oficiales de después de la pandemia, vuelve a ocurrir. El Polígono Sur y Los Pajaritos son…
EL error no fue el concepto, sino que se embarulló. Bendodo no supo explicar lo que Feijóo transmitió muy bien a los empresarios catalanes en Barcelona. España es una nación y un Estado, pero Cataluña, el País Vasco, Galicia o Andalucía tienen singularidades e identidades propias. Hasta en el testamento…
UNA vez que se ha consumado la permanencia del Cádiz CF en Primera, es procedente publicar una laudatio o elogio de Manuel Vizcaíno. Se ha elogiado por los resultados al entrenador Sergio González (incluso a Cervera, que sólo consiguió 14 puntos en la primera vuelta), a los jugadores (que hasta el final de la primera vuelta eran malísimos, y los fichajes de invierno eran de saldo, según se decía), pero nadie elogia al presidente. Es como si el Cádiz CF se presidiera solo. Se puede decir que, en función de los resultados y las estadísticas, Vizcaíno es ya el segundo mejor presidente de la historia del Cádiz, tras Irigoyen; y está en condiciones de ser el primero en los próximos años, si no se larga.
SIEMPRE que publican los datos del Instituto Nacional de Estadística, nuestros políticos y políticas quedan en evidencia. Otra vez aparece el mismo titular: “Sevilla tiene los barrios más pobres de España”. En los datos oficiales de después de la pandemia, vuelve a ocurrir. El Polígono Sur y Los Pajaritos son los barrios más pobres de España. Además, Torreblanca aparece como el cuarto más pobre en el ranking. Y también están Las Letanías-La Oliva (10), Palmete (12) y el Polígono Norte (13). Hay que puntualizar que estas estadísticas empiezan a ser discutidas y son discutibles (sin dudar de su fondo de razón), y que no se refieren a toda España, sino sólo a las ciudades con más de 250.000 habitantes. Por lo que pudieran existir otros barrios más paupérrimos en ciudades pequeñas. Aunque eso sería un consuelo de tontos.
POR fin Cádiz ha recibido una gran alegría este año. Gracias al fútbol, que aporta ingresos a la ciudad, como afirma Antonio de María. La gente está diciendo que la salvación del Cádiz CF ha sido milagrosa, aunque más milagroso hubiera sido descender con 39 puntos. No ha ocurrido en los últimos años. Y con 38 puntos, como el Granada, no descendía nadie desde la temporada 2015/2016, cuando bajó el Rayo Vallecano. En 2021 se salvaron el Elche con 36 puntos y el Alavés y el Getafe con 38. En la última jornada siempre desciende el más tonto. La temporada pasada descendió el Huesca, tras empatar en casa con el Valencia, que no se jugaba nada. ¿Nada? Esta vez nos hemos salvado de chiripa. La suerte y los arbitrajes son factores determinantes, junto al acierto del último día.
EL error no fue el concepto, sino que se embarulló. Bendodo no supo explicar lo que Feijóo transmitió muy bien a los empresarios catalanes en Barcelona. España es una nación y un Estado, pero Cataluña, el País Vasco, Galicia o Andalucía tienen singularidades e identidades propias. Hasta en el testamento político de Franco se lee: “Mantened la unidad de las tierras de España, exaltando la rica multiplicidad de las regiones como fuente de fortaleza en la unidad de la Patria”. El Reino de España surgió como “un reino de reinos”, en el que se integraron. La cuestión territorial está definida en la Constitución de 1978. Y quienes se consideran constitucionalistas deben respetarla entera, no sólo la parte que les agrada.
LA carpa se ha perdido y nadie sabe cómo ha sido. Bueno, sí, la concejala de Fiestas, Lola Cazalilla, le ha echado las culpas a los vecinos del barrio de Santa María, por quejarse del emplazamiento de la carpa en la Cuesta de las Calesas; y a la oposición municipal, que se opone a todo, y protesta por todo lo que se les ocurre a los anticapitalistas. La carpa, por lo visto (o por lo no visto), también iba a ser anticapitalista, y a dotar de jolgorio a las noches gaditanas de junio, que no son como las de febrero, cuando todos los vecinos duermen con las ventanas cerradas. La carpa de las Fiestas Típicas Gaditanas de mayo y junio se ha quedado desierta. Y los empresarios del jolgorio están de ferias por la provincia, y han dejado solos a los anticapitalistas, y no se han presentado a la licitación.