EN esta ciudad y en esta provincia los problemas de infraestructuras y obras públicas son eternos. Hay varios clásicos. Uno de los más recurrentes es la alta velocidad ferroviaria. Al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
HA sido una suerte que por Doñana no pasen trenes de Rodalies. Por allí ha pasado de todo, pero un tren de cercanías todavía no ha llegado a los humedales. Han sufrido los regadíos ilegales y otros abusos, pero todavía el parque nacional conserva algunas peculiaridades de alto valor ambiental.…
LA gente maledicente, que se manifiesta, lo está diciendo: Pedro Sánchez viajó a Israel, Palestina y Egipto a montar la tercera guerra mundial, para que nos olvidemos de la amnistía y de sus ministros y ministras. La gente maledicente insiste: Pedro un día dice algo y al siguiente lo contrario.…
EN esta ciudad y en esta provincia los problemas de infraestructuras y obras públicas son eternos. Hay varios clásicos. Uno de los más recurrentes es la alta velocidad ferroviaria. Al llegar el AVE a Asturias, vuelve a la actualidad el AVE de Cádiz, que no existe, aunque el Ministerio de Transportes lo incluya en el mapa ferroviario por la cara. Tanto el PSOE como el PP han capeado el asunto como han podido. Teófila Martínez advirtió, en tiempos de Rajoy, que a Cádiz llegaría la “velocidad alta”, que resultó no ser lo mismo que la “alta velocidad”. Antes, Manuel Chaves, siendo presidente de la Junta, afirmó en un Foro Joly, celebrado en el Palacio de Congresos en 2008, que el AVE a Cádiz sería inaugurado en breve por el presidente Zapatero. Y, entre el general jolgorio, dijo que tardaría tres horas y once minutos desde Cádiz a Madrid.
HA sido una suerte que por Doñana no pasen trenes de Rodalies. Por allí ha pasado de todo, pero un tren de cercanías todavía no ha llegado a los humedales. Han sufrido los regadíos ilegales y otros abusos, pero todavía el parque nacional conserva algunas peculiaridades de alto valor ambiental. El acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Pedro Sánchez, con su vicepresidenta Teresa Ribera, y la Junta de Andalucía de Juanma Moreno ha sido saludado como ejemplo de consenso en la España del siglo XXI. Pero ¿qué diríamos si el acuerdo de Doñana lo hubieran firmado una vicepresidenta de Pedro Sánchez y Pere Aragonés, el presidente de la Generalitat?
DESDE los tiempos de Manuel Irigoyen, el Cádiz CF es un club con mucha literatura. Con abundantes cuentos, en especial. Con bastante poesía, en según qué momentos. Y con una narrativa que sitúa al Cádiz muy por encima de lo conseguido con sus resultados deportivos. Por ejemplo, jamás ha disputado una competición europea, pero es uno de los clubes españoles que entró en el top 10 de la venta de camisetas. Ahora su literatura se engrandece con un nuevo libro, Eso no estaba en mi libro del Cádiz CF, del que es autor Pedro M. Espinosa, periodista de Diario de Cádiz, y que ha sido publicado por Almuzara, la editorial presidida por el escritor y ex ministro Manuel Pimentel.
SE nos apaga noviembre, el mes más triste del año. Por culpa de los yanquis, parece que noviembre transcurre entre las fiestas de Halloween y las compras del Black Friday. Sin embargo, noviembre empieza con los difuntos y termina con la esperanza del Adviento. Noviembre es un Valdés Leal que se anticipa a Murillo en el calendario. Es un mes poético, muy literario. En Sevilla arrancó con la Feria del Libro en la Plaza Nueva. Y acaba con la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión en la Plaza Nueva. Los libros ya no son para las primaveras, sino para regalarlos en Navidad, al precio que están algunos. Las ferias libreras atraen chubascos, son como unas rogativas de las Letras. La gente, cuando se encuentra libros en la Plaza Nueva, mira al cielo por costumbre.
LA gente maledicente, que se manifiesta, lo está diciendo: Pedro Sánchez viajó a Israel, Palestina y Egipto a montar la tercera guerra mundial, para que nos olvidemos de la amnistía y de sus ministros y ministras. La gente maledicente insiste: Pedro un día dice algo y al siguiente lo contrario. Por eso, no te enfades, Netayanhu, que casi todo es mentira. Sus monaguillos laicos dijeron que, en el nuevo Gobierno, Pedro Sánchez reduciría los ministerios y apostaría por un perfil más político. Al final, son 22 ministerios 22, no han disminuido. El perfil político consistía en cargarse a las chicas de Podemos. Ione tenía cara de marcha fúnebre, mientras a Irene se le saltaban las lágrimas, pletórica de indignación.