ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

ESTA noche vuelve el debate andaluz, con la segunda parte en TVE. Nunca sé quién ha ganado, ni quién ha perdido, un debate en televisión. Los candidatos son como loros, que repiten los mensajes apuntados por sus asesores. El tiempo está regulado por árbitros de baloncesto. Así que Mabel Mata, la presentadora del debate en Canal Sur, paraba el juego en cuanto se pasaban un segundo. No se da la ley de la ventaja. Hasta le llamó la atención a Susana Díaz. Ahí Mabel le echó mucho valor, y profesionalidad, que la tiene de sobra. Me llamó la atención un detalle que no era casual: el hábito hace al monje. Es decir, la indumentaria de los candidatos. Y, por encima de todo, ese verde rabioso que lució Teresa Rodríguez. Como un disfraz. ¿Qué se hizo de aquel morado podemita?
EL alcalde, Juan Espadas, tuvo jornada de mañana y tarde en la Catedral el viernes, día de San Clemente. Por la mañana portó la espada de San Fernando, conocida como la lobera, en la tradicional procesión, en la que le acompañaron algunos concejales. Por la tarde asistió a la toma de posesión de Francisco Vélez y demás miembros de la nueva junta del Consejo de Hermandades y Cofradías, en la que le acompañaron algunos concejales. Al alcalde sólo le falta que le pongan un despachito en la sacristía de la Capilla Real. Pero esta es una realidad sintomática: en Sevilla la Catedral es más importante que el Ayuntamiento.
LA muerte de Leopoldo Martín es una noticia que parece increíble. Era uno de los mejores médicos de Cádiz, como un misionero laico de la sanidad pública, que trató en el Hospital Puerta del Mar a cientos de personas. Las mil vidas que salvó. Pero él mismo era un personaje extraordinario, dentro y fuera de la Medicina, que acumulaba otras mil vidas, intensamente apuradas. Tantas que sólo las podía entender él mismo.
LA población de la Andalucía actual no es tan cautiva como insinúan los tópicos burdos. Insisto en algo que ya he apuntado y se nota en las encuestas: el voto urbano tiene más peso que el rural. Hay poblaciones donde el PSOE ganaba con el 80% de los votos en los tiempos de Felipe González, y cuando estaban Escuredo, Borbolla o Chaves en la Junta. En muchas de esas poblaciones el PSOE mantiene más del 60% de los votos. Pero, con la excepción triunfante de la Dos Hermanas de Francisco Toscano, los feudos socialistas suelen ser municipios pequeños rurales, con un peso escaso a la hora de decidir. Aunque ciertamente nutren una sólida base de votos al PSOE.
NOVIEMBRE, el mes más triste del año, ha sido el más alegre para el Cádiz. Una racha espectacular, que lo ha llevado de temer por el descenso a mirar hacia arriba. Un cambio como de la noche al día, en resultados, eficacia y actitud. Un cambio que no ha sido por casualidad y que tiene nombres propios. Pero lo más importante es que el equipo ha recuperado la fe en sus posibilidades. El 4-1 a las Palmas esta vez no fue exagerado, sino un resultado ajustado al partido. El Cádiz cedió la posesión del balón al rival, pero supo aprovechar todas sus debilidades.