CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

NUESTROS políticos han ido a promocionar a Cádiz en la Feria Internacional del Turismo, que se celebra en Madrid. Es un duro trabajo. Ese Fitur, que un día se calificó como Fritur, por aquellos fritos variados que se degustaban. Lo curioso es que allí va cada cual a su manera, a salir en las fotos por su cuenta. Como si los turistas vinieran gracias a ellos. Pero lo que más me ha llamado la atención es que en Fitur ha pasado lo mismo que aquí: la Diputación y el Ayuntamiento han ofrecido dos versiones diferentes de Cádiz. Parecen mundos paralelos, o para lelos.
La Diputación ha intentado dar una imagen de diversidad de la provincia, más en sintonía con el carácter técnico del evento en cuestión. Irene García, cuando intervino en la presentación, apareció rodeada de empresarios provinciales, como el presidente de la Cámara de Comercio, Ángel Juan; o el presidente de Horeca, Antonio de María; o políticos como Fran González, además de técnicos. Todos los señores con corbata (prenda muy utilizada en ferias como esa, a la que suelen acudir directivos) y todas las señoras con ropa de Zara y Mango, mayormente. Una cosa para cumplir.
Por el contrario, me ha sorprendido la imagen de pandereta que ha dado el Ayuntamiento gaditano. También me ha sorprendido que la oposición municipal, distraída con temas irrelevantes, no se preocupe por eso. La presentación estaba a cargo del alcalde, José María González, la concejala del sector turístico, Laura Jiménez; el concejal de Economía, David Navarro, y el actor Antonio Resines, como artista invitado. Y para hacer propaganda (¿o es autobombo?) de la ciudad se utilizó como reclamo principal (y casi único) el Carnaval.
Después no quieren que le recuerden que es comparsista en la reserva activa. O en excedencia, nunca se sabe. Reducir el atractivo del turismo en Cádiz al Carnaval me parece bochornoso. A mí también me gusta, por supuesto. Pero Cádiz tiene mucho más. La ciudad trimilenaria existía antes de los coros, comparsas, chirigotas y el cuarteto que lo presentó. Ahí está ese Cádiz del Tricentenario que se conmemora en 2017, con el traslado de la Casa que regulaba el comercio con América; y que se consiguió gracias a las gestiones municipales de entonces. Véase el declive: ahora se conforman con pedir una Gran Regata para 2020. Cuando puede que gobiernen otros; o no.
“Lo más puro de Cádiz que podemos ofrecer” es el Carnaval. Es la visión turística de la ciudad que tiene el alcalde comparsista. A partir de ahí, lo demás cae por su peso.
José Joaquín León
HA nevado en Grazalema, en Ubrique, en Algodonales, incluso en Algar y otras poblaciones de la Sierra. Tenemos una ola de frío. Pero otra vez hemos perdido la oportunidad. Ni un copito de nieve despistado se ha dejado ver por Cádiz. Al menos, no todavía. Es sabido que nevó en esta ciudad el 9 de febrero de 1935. Es sabido porque José María Pemán escribió un artículo antológico, titulado Nieve en Cádiz, con el que ganó el premio Mariano de Cavia. Se supone que nevó en Cádiz sólo para que don José María ganara el premio. Pues después, poquita cosa. También cayó algo parecido a la nieve el 3 de febrero de 1954. Sin embargo, en los últimos 63 años no se ha visto nada. Varias generaciones han nacido sin nieve en Cádiz.
UN Carnaval de Cádiz sin colas para conseguir entradas sería considerado como un fracaso. Es sabido que el 50% de las entradas de preliminares que se venden por Internet se agotó prácticamente antes de salir a la venta. O unos minutitos después, quiero decir. Las entradas digitales salen al mogollón, y al ratito ya se sabe que no va a quedar ni una. Se ha convertido en una costumbre, desde que tuvieron la ocurrencia en tiempos de Vicente Sánchez como concejal de Fiestas. El sistema fue duramente criticado, porque Internet no distingue entre gaditanos y extranjeros. Aparte de que nadie sabe si los duendes de Internet son hackers o reventas.
TRANQUILIDAD, señoras y señores, que no me he vuelto loco todavía. Con este título no quiero decir que Cádiz esté pasando ahora por su mejor momento, viendo lo que se ve, sino que en el Foro de Cádiz, que tuvo lugar el lunes en la Casa Pemán, se planteó esta interesante cuestión al ponente, que era Manuel Bustos, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Cádiz. ¿Cuál fue el mejor momento de Cádiz en toda su historia? Se hablaba del Tricentenario de la Casa de la Contratación. Bustos lo pensó un poco, reconoció que barría para casa, y optó por el Cádiz del siglo XVIII, el Cádiz del comercio americano, el Cádiz que alcanzó altas cotas de prosperidad y cultura.
TIEMPOS duros esperan al PSOE si piensan en Patxi López para recomponer el partido, curar la división interna, evitar el sorpasso y aspirar a regresar alguna vez a la Moncloa. No es tan malo como Pedro Sánchez, pero tampoco mucho mejor. Su carrera política está desacreditada porque ha fracasado estrepitosamente las dos veces que ha ejercido responsabilidades institucionales. Tampoco es el mejor candidato para los del no es no, que juegan a chocar contra los populares (y eso lo sabrán los sanchistas y hasta los sanchopancistas), pues sus dos cargos de referencia (lehendakari vasco y presidente del Congreso de los Diputados) los consiguió gracias a pactos con el PP.