PARECE que Cádiz es como un imán para atraer a los engañabobos. Una vez más van a dar coba a los gaditanos. Y, además, está por medio un gran experto…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
HA causado gran tranquilidad que haya terminado el plazo para presentar candidaturas a rector o rectora de la Universidad de Sevilla. Pues, si hubiera seguido un trimestre más, no sé a dónde hubieran ido a parar. Siete candidatos para unas elecciones en Sevilla es una maravilla. En ninguna hermandad se…
HE escrito en varias ocasiones que la estrategia electoral del PSOE pasa por hinchar a Vox. Por eso, lo que hace Pedro Sánchez va en esa dirección. Con un PP debilitado y un Vox fortalecido la diferencia entre las fuerzas del centro-derecha y la extrema derecha se quedaría diluida. Y…
APROVECHÓ el Cádiz la oportunidad de jugar con un futbolista más durante 70 minutos. Aunque a punto estuvieron de estropearlo. En la segunda parte el Elche, pese a la inferioridad, buscó el gol con una entrega intachable. Al Cádiz le faltó aplomo y se le vio desbordado en ciertos momentos, aunque ganó por su acierto en los contragolpes. Con este resultado suma 33 puntos. Se mantiene en el grupo de arriba, algo alejado del Levante, peleando junto a Getafe y Girona. Puede que sea un espejismo, pero ahí están.
EN Cádiz, mejorando lo presente, ser alcalde o alcaldesa parecía como un seguro de vida política. Los gaditanos son muy fieles, según lo que se ha visto. A partir de las primeras elecciones democráticas, en 1979, tuvimos en la Alcaldía al socialista Carlos Díaz durante 16 años (1979-1995) y a la popular Teófila Martínez durante 20 años (1995-2015). Les ha sucedido el podemita José María González Santos en el último año y medio. En 36 años de democracia, desde 1979 a 2015, Cádiz sólo tuvo dos alcaldes, a diferencia de otros municipios del entorno como San Fernando, Chiclana o El Puerto. En Sevilla, que es la capital de provincia más cercana, en esos 36 años tuvieron seis alcaldes de tres partidos diferentes (PSA, PSOE y PP), y en 2015 entró el séptimo: el socialista Juan Espadas. Cádiz, pese a su fama de novelera, es poco sensible a los cambios.
EN Sevilla se han publicado muchas noticias del Año de Murillo, aunque mayormente será celebrado en 2018. Aprovechando la oportunidad de que Bartolomé Esteban fue bautizado el 1 de enero de 1618 en la Magdalena, lo principal que se hará en 2017 es abrir la conmemoración, pero lo fundamental se podrá contemplar (si Dios quiere y hay dinero suficiente) el próximo año. Así que no sean ustedes tan impacientes, que todavía queda tarea, y dejen trabajar a los que intentan organizarlo. Por el contrario, sí se celebrará en 2017 el XXV aniversario de la Expo 92, una conmemoración de menor rango artístico, que va en el modo silencio de Sevilla.
UNO de los grandes traumas gaditanos es que no tenemos Ciudad de la Justicia. Por falta de ganas no será. Se viene hablando desde el siglo pasado, cuando trasladaron los Juzgados a la Cárcel Real. Entonces casaban a los matrimonios civiles como si fueran presos; y publicábamos fotos de los archivos inundados y mohosos; y en verano se manifestaban los funcionarios porque pasaban calor y trabajaban en modo Kunta Kinte. Llegó un momento en que la Junta de Andalucía, entonces presidida por Manuel Chaves, tuvo una genial idea: vamos a construir una gran Ciudad de la Justicia en los terrenos de la Institución Provincial en San Severiano.
LA mañana de los Reyes Magos en Cádiz tiene poca literatura. ¿Y saben por qué? Porque los que escriben son los padres. De modo que sienten como un vacío interior, esa añoranza inexplicable de lo que se deseaba pero ya ha pasado, esa nostalgia de lo que ya no volveremos a vivir. En la mañana de los Reyes Magos son felices los niños; puede que por las sorpresas, o porque han visto que se cumplía lo que más ansiaban. Los mayores sólo pueden ser copartícipes de esa alegría en modo secundario, porque el tiempo de su protagonismo ya no es éste, fue otro.