LA vida es como un carnaval, o quizás esa confusión proceda de que el carnaval se nutre de la vida misma. En Cádiz existe la costumbre de mezclar la vida…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
AL poco tiempo de las elecciones en la Hermandad de los Estudiantes, llegaron las de la Universidad. En Sevilla se dice Universidad, y se sabe a la que nos referimos, porque era la de toda la vida, antes de que se ampliara la oferta educativa. Establecer comparaciones entre las elecciones…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

EN CÁDIZ lo que mejor funciona es el boca a boca. No lo malinterpreten, me refiero a esos comentarios que circulan entre la gente y que algunos piensan que sólo conocen ellos. Con el boca boca se puede poner de moda un bar, o se lo pueden cargar (hay muchos enemigos de los bares y de los vares). También con el boca boca propagan chismes y curiosidades del Iván o la Vanesa, no siempre verídicos, que arruinan la reputación de algunas criaturitas. Pero, indudablemente, el boca a boca funciona de maravilla para las multas de los radares de Tráfico. Con los bocas a bocas han conseguido acongojar a los conductores.
ES apasionante esta polémica que se ha montado entre el PP y el PSOE para ver cuáles son las calles más sucias del casco antiguo. Empezó Amidea Navarro, hablando de que hay más de 100 calles de la zona histórica “con suciedad incrustada”. Es decir, calles que son como de pata negra de suciedad. Esta apreciación indignó al delegado del distrito, Juan Carlos Cabrera. Y también a Lipasam, que respondió con la nómina de baldeos y barridos. Aquí no hay término medio. Aquí hemos pasado de los directivos del Sevilla y el Betis (y Joaquín Sainz de la Maza cuando era presidente del Consejo) apoyando para la campaña de la ciudad más limpia de Europa a dar el cante de la ciudad más sucia del mundo.
YA ha terminado el segundo puente de agosto. La semana pasada no ha tenido un puente, sino dos, como Cádiz. Ha servido para confirmar una característica del verano: más visitantes en el centro histórico de la capital gaditana. Lo han reconocido hasta los comerciantes, según dijo Manuel Queiruga, presidente de Cádiz Centro. Han notado el aumento de turistas, especialmente españoles. Han abierto negocios, relacionados con la hostelería y otras actividades. Pero no se reconoce en público algo evidente. En ese auge del centro de Cádiz influye el segundo puente sobre la Bahía. Estos días se ha visto un amplio movimiento de entradas y salidas de vehículos, Para eso era necesario ese nuevo puente, que algunos criticaron como un capricho de Teófila Martínez, con estúpida simpleza.
UN año después del atentado islamista en Barcelona se ha confirmado la bochornosa politización de aquel ataque terrorista. Pero no sólo influyó en el proceso independentista catalán, que ya estaba subido de tono con Puigdemont. Por el miedo a que se repitiera en otras ciudades, el ataque del 17 de agosto de 2017 condicionó más que el del 11 de marzo de 2004. A pesar de que originó menos víctimas (aunque una sola ya sería demasiado), en Sevilla también ha influido más. Desde el verano pasado aumentaron las medidas de seguridad, visibilizadas con la proliferación de maceteros y de bolardos o marmolillos. Aquel atentado y los incidentes de la madrugada del Viernes Santo de 2017 (sin relación entre sí, por supuesto) cambiaron los criterios. Así se convirtió el Cecop en el Gran Hermano de Sevilla.
EL otoño se presentará caliente, según todas las previsiones. Uno de los globos sondas que han lanzado en agosto, aprovechando la temporada de playas, es la subida de impuestos. Podemos ha pedido al PSOE más ingresos para facilitar el aumento de gasto público. Pero no sólo para más asesores y más enchufados, no, también más sanidad, más educación y más excusas para colar lo uno con lo otro. Aunque Pablo Iglesias está ausente, con permiso de paternidad, sus heraldos han anunciado que esto lo pagarán los banqueros y los ricos. La sorpresa llega cuando se ha sabido que los nuevos ricos de Podemos son todos aquellos contribuyentes que declaran más de 60.000 euros en el IRPF.