EN los mapas electorales del 23 J, Sevilla fue la única provincia de Andalucía que apareció en rojo. La candidatura que encabezaba la ministra María Jesús Montero fue la única que consiguió el triunfo para el PSOE en Andalucía. Eso ha sido valorado como un gran resultado y como la consolidación del liderazgo de Juan Espadas en el PSOE de Andalucía. Bueno, no tanto. Depende de las comparaciones. Podemos comparar la carita risueña de Juan con los botes de María Jesús al lado de Pedro. Si lo comparamos con lo ocurrido en las elecciones andaluzas de 2022, sería un resultado mejor. Pero se debe tener en cuenta que aquel fue un fracaso estrepitoso. Antaño, con Felipe y Zapatero, se decía que Andalucía (y aún más Sevilla) era el granero de votos del PSOE. Algo así como lo del 23-J en Cataluña con el PSC. Y ya no lo es.
HEMOS leído en la prensa que los resultados del 23-J han sido una gran sorpresa. ¿Qué ha pasado? La diferencia entre las municipales y autonómicas del 28 de mayo y las generales del 23 de julio se explica por los nefastos pactos del PP con Vox en algunas autonomías. No era difícil de intuir. Yo lo escribí en este Diario el domingo 9 de julio: “La clave de las elecciones generales estará en los pactos del PP con Vox. Es decir, la influencia de las negociaciones surrealistas en varias regiones a la hora de determinar el voto de los indecisos”. Y añadía que, según lo que pasara con Vox, “el PSOE puede recuperar las ilusiones de una victoria, o resignarse a un improbable milagro de última hora con las cuentas de Frankenstein”.
A diferencia de otras ciudades, donde predomina la novelería, en Sevilla se aprecia la tradición como un valor añadido. La tradición no es lo mismo que el inmovilismo. Pues si lo inmóvil fuera lo que no se mueve, y permanece estático o apalancado, la tradición es mantener aquello que está bien, adaptándolo a los tiempos. No sólo ocurre con las fiestas y las costumbres, también con las personas. Cuando alguien desempeña una buena labor, cuesta trabajo cambiarlo, como no sea a la fuerza. Un ejemplo es Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Comercio, que en mayo cumplió 17 años en ese cargo. Y sigue…
LA extrema derecha y la extrema izquierda coinciden en utilizar la censura cuando les interesa. Es un procedimiento típico del fascismo y del comunismo, de los sistemas totalitarios que no saben convivir en libertad. En esta campaña electoral, el PSOE está agitando el fantasma de la censura que presuntamente nos espera si gana Feijóo. Lo dicen por culpa de algunas torpezas que ha cometido Vox en ayuntamientos de pueblos donde ya gobierna. Con eso, se ha vuelto a ver que para el PP lo mejor es no incluir a Vox en gobiernos de coalición, pues originan problemas absurdos, que aportan munición al rival y van contra la democracia y la libertad.
UNO de los tópicos más utilizados afirma que se puede ver el vaso medio lleno o medio vacío. En realidad, depende del nivel del agua y de lo que se quiera ver. Sin embargo, cuando se trata de calcular el nivel de los pantanos, siempre se los ve medio vacíos, o casi vacíos; y no nos acordamos de que en otoño dijeron que estaban medio llenos, y en tiempos no tan lejanos hasta soltaron agua; y se elogió que gracias a Dios que construyeron el embalse de Melonares, porque nos aseguraba el consumo para tres años. No hay que fijarse en julio (raramente llueve en julio en Sevilla), sino en todo el año hidrológico.