LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
EL sanchismo se mantiene en el poder gracias a que ha buscado la división y el enfrentamiento entre los españoles. Los ciudadanos de este país son divididos entre progresistas y reaccionarios (o fascistas), desde una falsa superioridad moral, que señala a los progresistas como los buenos y a los reaccionarios…

FUIMOS el tiempo que perdimos. Somos el tiempo que pasamos. Todo el tiempo depende de un instante. Y así la vida es una colección de imágenes que recordamos, y se mueren cuando las olvidamos. Por eso, la fotografía es un arte mayor, aunque esté subestimada, porque la puede hacer cualquiera. También cualquiera puede escribir o pintar. Lo difícil es hacerlo bien y aportar algo. La fotografía es arte con los buenos fotógrafos. Manolo Torre Urseguía es un gran ejemplo que tenemos en Cádiz. Ya es octogenario y sigue con su máquina. Su exposición El tiempo recuperado, que puede verse en el edificio de Cultura (antiguo Rectorado) de la calle Ancha, nos muestra otro Cádiz y a las gentes que vivieron y vinieron aquí.
LOS tranvías de ahora no son como los de antes. Los de antes tenían buena prensa y selecta literatura. Como lo demuestra el tranvía a la Malvarrosa, de Manuel Vicent. En un artículo que publicó Luis Sánchez-Moliní el jueves pasado (era de temática taurina, no tranviaria), recordaba a Vicent como el autor de Tranvía a la Malvarrosa. Vicent ha escrito mucho y bien, pero ese tranvía se le ha quedado como un símbolo. En Sevilla tuvo literatura cofradiera el tranvía que arrolló al paso de la Virgen de la O, en 1943, en la trianera calle San Jorge. A resultas del cual adquirió legendaria fama el capataz Salvador Dorado, conocido como El Penitente, aunque en origen era El Paytente. Pero nos estamos desviando de la parada. El nuevo tranvía de moda es el de Nervión, que es un tranvía interruptus.
EL verano ha comenzado y han aumentado los desplazamientos entre las provincias de Sevilla y Cádiz. Aparte de ser las dos partes del mundo que glosó Fernando Villalón (y que popularizó Antonio Burgos), son dos provincias con una gran relación e intereses en común. En verano, los sevillanos dsifrutan de playas cercanas en la costa andaluza, y miles de vehículos se desplazan a las gaditanas. Playas que visitan con frecuencia en estos meses, porque disponen de muchas segundas residencias. En resumen, entre Sevilla y Cádiz, y entre Cádiz y Sevilla, la autopista funciona como una vía metropolitana. Viven casi dos millones de personas en un radio de unos 100 kilómetros.
EL verano ha comenzado y han aumentado los desplazamientos entre las provincias de Sevilla y Cádiz. Aparte de ser las dos partes del mundo que glosó Fernando Villalón (y que popularizó Antonio Burgos), son dos provincias con una gran relación e intereses en común. En verano, los sevillanos disfrutan de playas cercanas en la costa andaluza, y miles de vehículos se desplazan a las gaditanas. Playas que visitan con frecuencia en estos meses, porque disponen de muchas segundas residencias. En resumen, entre Sevilla y Cádiz, y entre Cádiz y Sevilla, la autopista funciona como una vía metropolitana. Viven casi dos millones de personas en un radio de unos 100 kilómetros.
ALGUNOS pensarán que comparar a Salvador Illa con Inés Arrimadas es como emparejar a la bestia con la bella, pero no me refiero a lo físico, sino a lo químico. Todo puede saltar por los aires cuando un experimento fracasa. En diciembre de 2017, Inés Arrimadas consiguió 37 escaños para Ciudadanos, que fue el partido más votado en las elecciones de Cataluña, las primeras después de las medidas del artículo 155, y con Puigdemont fugado. Sin embargo, la presidencia de de la Generalitat fue para Quim Torra, de JxCat. En las siguientes, en 2021, Ciudadanos perdió 30 escaños. Hoy es un partido extraparlamentario.