LA polémica sobre la ubicación de Icónica no afecta a la Diputación de Sevilla. A la institución provincial no le hace falta la plaza de España para montar saraos, ya que dispone de un patio multiusos para todo tipo de eventos. Quizás allí no se puede organizar un concierto de Manuel Carrasco, Aitana o Lola Índigo, excepto que sólo asistiera un selecto grupo de familiares y amigos. Pero en el patio de la Diputación han programado en septiembre a Miss Cafeína, Siloé, Santiago Auserón y la Academia Nocturna y a Derby´s Motoreta Burrito Kachimba. Recitales más íntimos, se decía. Aunque no tanto, porque se llenó el referido patio.

SORPRENDE la proliferación de incendios en el auditorio Rocío Jurado, sito en la isla de la Cartuja. Entre el legado que le quedó a Sevilla, tras la Expo 92, en la mencionada isla, además del parque tecnológico y esas maravillas de la ciencia, la innovación y la tecnología, está el auditorio que le fue dedicado a Rocío Jurado. Hay otros edificios de valía. Empezando por el antiguo monasterio que le dio nombre. Durante la Expo 92, ese auditorio fue unos de los mejores recintos al aire libre. Fue inaugurado en 1991 con un recital de Rocío Jurado y se utilizó para espectáculos, como Azabache, que han quedado en el recuerdo.

UN cofrade veterano del sector de los eméritos me comentaba: “Con las procesiones extraordinarias no va a terminar el arzobispo Saiz, dando un baculazo, como piden algunos, sino el alcalde Sanz, con las obras del Tranvibús. Y lo peor no es eso, sino que vamos a ver lo que pasa en la Semana Santa de 2026”. Y es que las obras del Tranvibús van a dar mucho que hablar y escribir. No sólo porque el lunes 29 comienza a circular de Sevilla Este a Santa Justa, sino por lo que vendrá después. El tramo de Santa Justa a la plaza del Duque. Este Tranvibús debería llegar desde la zona de Torreblanca y Sevilla Este hasta la puerta de El Corte Inglés del Duque en alrededor de tres cuartos de hora.

GUSTE o no guste, el turista es importante en Sevilla. Su presencia tiene favorable repercusión para la economía local. Por ello, hay que considerar el origen del visitante y las tendencias, ya que se repiten ideas que no se ajustan a la realidad. Por ejemplo, ahora el turista de China está en retroceso. Tuvo un afloramiento antes de la pandemia del Covid. A finales de la década pasada, los chinos viajaban más que en los tiempos de Mao. Pero, tras la pandemia, ahorran más y viajan menos. En 2025 se ha recuperado en parte, pero será muy difícil que vengan muchos más, porque tampoco les ayuda la situación interna. La economía china no pasa por su mejor momento, al haberse frenado las exportaciones. De eso se informa poco, a pesar de los viajes de Juanma Moreno y José Luis Sanz. No sólo Pedro Sánchez quiere ser amigo de los chinos.

DESPUES de lo que ha pasado en La Vuelta, el ciclismo ha muerto en España. ¿A quién le importa el ciclismo ahora? Sólo sirve para boicotearlo. En Sevilla tenemos los carriles bici en mal estado. Antes los niños le pedían a los Reyes Magos una bicicleta, pero ya no, porque se mueven a pedaladas, y eso cuesta trabajo, y ya se sabe que hay que trabajar menos para vivir mejor. Igual que Manuel Fraga se bañó en Palomares, después de las bombas, Yolanda Díaz debería acudir en bicicleta a los consejos de ministros, después de alentar el boicot. ¿Y Pedro el Campeador? Recuerden que los grandes mítines del PSOE se celebraban en el velódromo de Dos Hermanas. En aquel tiempo, con Zapatero, los ciclistas españoles ganaron cuatro años el Tour.