ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

HAY gente con su mijita de mandanga, y dicen que los candidatos a concejales sólo aspiran a colocarse en el Ayuntamiento. ¡Ea! Salimos elegidos y elegidas, y ya tenemos la vida resuelta para cuatro años. Aunque siempre podemos decir que prestamos un servicio abnegado a los gaditanos y las gaditanas, o a los isleños y las isleñas, o a los portuenses y las portuenses, o a los chiclaneros y las chiclaneras, etcétera. No es exactamente así. Primero, porque hay ayuntamientos pobres y ayuntamientos paupérrimos, pero no se conocen casos de ayuntamientos ricos que paguen sueldazos. Excepto el de Madrid a Manuela Carmena. Y después lo más importante: ¿quién cobra un sueldo como concejal y no pasa apuros a fin de mes?, ¿quién se puede comprar un chalé en Galapagar, digo en Vistahermosa?
ALGUNOS ven a Beltrán Pérez como a don Quijote contra un molino de viento. Creen que se va a estrellar en su lucha municipal contra Juan Espadas, que es un combate en desigualdad de condiciones. Pues el alcalde cuenta con la ventaja de no tener grandes enemigos, que en general es mejor que los amigos cuando son de mentirijillas. Es lo que le pasó a Juan Ignacio Zoido: parecía que tenía muchos amigos cuando los legendarios 20 concejales y después los fue perdiendo, o lo que sea. El caso es que las cuentas dejaron de cuadrarle. En los tiempos de Zoido, el PP era el partido más votado en Sevilla, y en las dos elecciones más recientes se vino abajo.
SORPRENDE que los partidos políticos gaditanos ya proponen sin disimulo el rescate del concurso del Carnaval. El rescate es una forma de decirlo suave. En la práctica supone que el Ayuntamiento organizará el concurso y decidirá todo. Es decir, que lo van a remunicipalizar, como los servicios de las playas, o lo que estimen oportuno. El concurso del Falla ya estaba municipalizado en los tiempos de José León de Carranza y los siguientes alcaldes del franquismo. También siguió la gestión municipal con el socialista Carlos Díaz y con la popular Teófila Martínez, hasta que en los tiempos de ella optaron por la gestión del Patronato, atendiendo una petición de los colectivos del Carnaval, que después parece que se han arrepentido.
LOS árboles no votan, pero los han metido de lleno en la campaña municipal. Desde hace varios años, los árboles sevillanos han sido sometidos a una polémica permanente. Por los apeos, por las plantaciones, por lo que sea. Juan Espadas fue acusado arboricida. Algunas entidades estiman que bajo su mandato se han apeado más de 3.500 árboles. Y todo ello a pesar de que el Ayuntamiento se comprometió el pasado verano a plantar 5.100 árboles y 4.567 arbustos hasta abril de 2019. Según datos que ofreció el delegado de Parques y Jardines, David Guevara, en Sevilla hay “unos 200.000 árboles y nueve millones de metros cuadrados de zonas verdes”. Esto supondría un árbol por cada 3,5 sevillanos.
LA Diputación Provincial celebró su último pleno ordinario. Puede que haya sido una despedida. Está por ver lo que sucederá después de las elecciones municipales. En teoría, lo más probable es que siga gobernando el PSOE, que sólo perdió el gobierno provincial en el periodo de 2011 a 2015, cuando lo consiguió el PP con José Loaiza. En 2015 fue reconquistada por los socialistas con Irene García, que podría seguir o no. Ella misma ha calificado su gestión como “cuatro años tranquilos”. Y es cierto que en el organismo provincial suele haber menos polémicas que en los ayuntamientos. Volvemos a lo de siempre: en los años de la crisis decían que deberían desaparecer las diputaciones, pero ya nadie lo dice. ¿Por qué será?