ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

ES sorprendente que los candidatos municipales pierdan el tiempo en hablar de proyectos utópicos, o en chorradas variopintas, mientras los problemas reales siguen pendientes. También en las infraestructuras. Proyectos muy importantes para la ciudad no van a tener solución a corto plazo. Es el caso del puente del Centenario y los túneles de la SE-40. Hay que agradecerle al director general de Carreteras, Javier Herrero, que por fin alguien haya contado la verdad. Este señor, además, conoce bien el caso, por sus vínculos sevillanos. Hay buena voluntad, pero no es suficiente.
NO se recuerda, en el Carnaval contemporáneo, una despedida fúnebre como la que ha recibido Juan Carlos Aragón Becerra. Sin duda, merecida. Puede que haya servido para valorar mejor su obra después de muerto; a él, un personaje atípico del Carnaval, que indagó en el Bien y el Mal al margen de las convenciones, en la búsqueda de sus verdades, haciendo justicia consigo mismo y con lo que él creía justo. Su muerte ha sido prematura y conmovedora, rápida y traicionera. Pero debe prevalecer el legado de un autor de Carnaval que sin duda va a tener más leyenda después de muerto, mucha más de la que le regatearon en vivo.
SIEMPRE pasa igual. En las elecciones andaluzas, en las generales y en las municipales, cuando apareció la encuesta del CIS les llovieron las críticas. Dijeron que era el chiringuito de Tezanos, donde abre la cocina del PSOE y fríe al centro derecha. Sin embargo, después aparecen los sondeos de otras casas de encuestas y sale lo mismo. Esto es como los que critican a Ángel León y a los grandes chefs, pero después donde había garbanzos con espinacas y bacalao con tomate aparecen algas exóticas y lucecitas de colores hasta en el gazpacho. Han salido varias encuestas de las elecciones municipales en Sevilla y todas dicen lo mismo. No he visto ninguna en la que Juan Espadas aparezca segundo. Es el favoritísimo.
LA historia de la temporada pasada puede repetirse. Otra vez el destino pasará por Granada, curiosamente. Ante Osasuna salieron a que no les sorprendieran. Cuando intentaron ganar, no encontraron los caminos del gol. Lo mejor de este partido es que Osasuna no ascendió en Carranza. Así se evitó hacer de palmeros, una vez más. También se frustró que Juan Villar celebrara lo que no pudo con el Cádiz en Segunda B. Aridane, que ayer estuvo infranqueable, tampoco lo consiguió en Segunda A con el Cádiz. No deja de ser anecdótico. Lo peor fue que al Cádiz se le notó mucha impotencia, falta de ideas para ganar por derecho.
A los de Vox les fastidia mucho que digan esto: que beneficiaron al PSOE en las elecciones generales. El okupa de la Moncloa, como llamaban a Pedro Sánchez, va a entrar por la puerta principal, y se va a quedar como inquilino presidencial durante cuatro años de nuestras vidas. Y los de Vox, con 24 escaños, son anecdóticos en la política española. También es cierto que no son ellos los únicos culpables del hundimiento del PP, sino que Pablo Casado y algunos de sus colaboradores frikis pusieron bastante de su parte. Igualmente, es cierto que la gente puede votar lo que se le apetezca: también a Vox o Podemos, aunque sean de ultraderecha y ultraizquierda, respectivamente; e incluso en blanco, nulo, u otras cosas inútiles.