LA globalización nos puede llevar a adoptar los usos y las costumbres de otros países. Es lo que está ocurriendo con las fiestas de Todos los Santos y los Fieles…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
LAS lluvias torrenciales y los vientos provocaron ayer inundaciones y destrozos en Andalucía, sobre todo en las provincias de Sevilla y Huelva. Coincidía la fecha con el aniversario de la dana que causó 229 muertos en Valencia, lo que acentuaba el impacto psicológico. En Sevilla se sabe que las grandes…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

LOS tiempos degeneran una barbaridad. ¿Se acuerdan de la Exposición Universal de 1992? ¿Se acuerdan de los años previos, con aquel enorme ajetreo de las obras? Un periodista checo, que había venido a Sevilla en 1991 para un reportaje, me expresó su sorpresa después de pasar una tarde por una carretera en obras, sin asfaltar, y ver, a la mañana siguiente, que ya estaba asfaltada. “En mi país sería imposible, tardarían varios meses”, dijo. Sin duda, eran otros tiempos. En 2029, se celebrará el Centenario de la Exposición Iberoamericana. Sería bonito llegar a tan señalada fecha con la línea 3 del Metro (que es la segunda, no la tercera) ya inaugurada, y con el puente sobre el Guadalquivir de la SE-40 ya inaugurado. Pero va a ser que no. Son los trámites, señoras y señores, los trámites…
LA provincia de Cádiz se puede quedar fuera (o en segundo plano) de las inversiones europeas para la logística en el transporte de mercancías. Las gestiones en curso pueden afectar negativamente a los puertos de Algeciras y Cádiz, si no se corrigen. En los próximos años, la logística europea va a cambiar. Se pretende que el 30% del tráfico de mercancías sea cubierto por tren en las distancias superiores a 300 kilómetros, incluso transportando remolques de los camiones. Se trata de armonizar el medio ambiente con las necesidades industriales. Y se puede resumir en menos camiones y más trenes de mercancías Las inversiones para la adaptación se podrían concentrar en 18.000 kilómetros de Europa, donde la provincia de Cádiz, en principio, ocuparía un papel secundario.
EL populismo del PSOE sanchista y de Unidas Podemos no sólo está dividiendo el país entre ricos y pobres. También están agravando la brecha generacional. La lucha de clases, que abanderaba el marxismo desde Marx, se ha ampliado a la lucha de generaciones. Pero no con unos planteamientos de filosofía política, sino confusos y maniqueos. Desde Unidas Podemos (que se presentó como el partido de la juventud indignada) y desde el PSOE (que se ha subido al carro con Pedro Sánchez) han considerado que se deben apoyar en los jóvenes, pues al fin y al cabo van a vivir más tiempo y son los votantes del futuro. Aparte de medidas electoralistas, ya suficientemente comentadas, el asunto es más profundo. Porque están propiciando una división peligrosa.
l Las Aguas adquirió la imagen de Álvarez Duarte y no hizo ningún encargo al imaginero de Carmona
EN las últimas semanas se han difundió y publicado en diversos medios de comunicación unas declaraciones de Francisco Buiza, según las cuales él sería el autor de la Virgen de Guadalupe. Así parece decirlo en unas grabaciones de cinta magnetofónica, realizadas en 1977, sin aportar ninguna prueba al respecto. A partir de difundirlas, se han deslizado dos falsas versiones. Una que Luis Álvarez Duarte le habría robado el rostro de una dolorosa a Buiza, que sería el verdadero autor. Y otra que Álvarez Duarte, que era discípulo de Buiza y estaba en su taller como aprendiz, estaba haciendo una dolorosa que Buiza le ayudó a remodelar, y que después, cuando supo que Buiza tenía casi cerrado el contrato con la Hermandad de las Aguas para tallarles una dolorosa, se dirigió a la hermandad para ofrecerle la suya en la que le había intervenido Buiza.
PUESTOS a elegir el mes más triste del año, en Cádiz muchos votos serían para noviembre. Es un mes que se afronta por compasión, porque no existe otra alternativa. El gran poeta cordobés Pablo García Baena escribió que noviembre “arrastra una pesada capa pluvial”. Una capa pluvial de funerales y sufragios, de evocar a las ánimas benditas del purgatorio. En noviembre se recuerda que el purgatorio también existe, pero no lo sabemos a ciencia cierta, sino que es una cuestión de fe. Y para los que no creen en el purgatorio, les queda noviembre, que es parecido, aunque más frío y más oscuro, sin esas llamas que aparecen en los cuadros antiguos de los retablos, precisamente quemando a las ánimas donde más duele el cuerpo.