LA globalización nos puede llevar a adoptar los usos y las costumbres de otros países. Es lo que está ocurriendo con las fiestas de Todos los Santos y los Fieles…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
LAS lluvias torrenciales y los vientos provocaron ayer inundaciones y destrozos en Andalucía, sobre todo en las provincias de Sevilla y Huelva. Coincidía la fecha con el aniversario de la dana que causó 229 muertos en Valencia, lo que acentuaba el impacto psicológico. En Sevilla se sabe que las grandes…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

HAY gente con muy mala leche, ya lo sabemos. Hay gente que está diciendo: “Sí, el Gordo está muy repartido, pero fijarse bien en cómo se hace el reparto”. Hay gente que piensa que el Gobierno de los sanchistas de Pedro y los unidos de Yolanda y los podemitas de Irene, en contubernio con los independentistas catalanes y los pro etarras vascos, hacen trampas en todo. Incluso en el sorteo del Gordo. Ni que decir tiene que yo no pienso eso. Puedo prometer y prometo que es mentira. Se puede afirmar y lo afirmo que el Gobierno no hace trampas. En este sorteo, quiero decir, en otras cuestiones hay más dudas. Puedo apuntar y lo apunto que esas insinuaciones no han sido concebidas por la conspiración de la oposición de ultraderecha, ni por los jueces fachas, ni por el sursum corda. ¿Y eso qué es? Nada, que el sursum corda iba a misa.
NO deberíamos equivocar el rumbo del tranvía de Nervión. El mayor problema no es si las obras van a estar terminadas, o no, para mayo de 2023, cuando serán convocadas las elecciones municipales, en las que competirán Antonio Muñoz, por el PSOE, y José Luis Sanz, por el PP. El verdadero problema es el perjuicio que está sufriendo el comercio de Nervión, y también sus vecinos, en estas Navidades. Las obras afectan a la parte más sensible, la más comercial. Han dejado mal comunicados los accesos a El Corte Inglés y al Centro Comercial Nervión Plaza y al mercadillo. Hay que sortear unos atascos absurdos para entrar en los aparcamientos subterráneos.
ALGUNOS pensarán: este hombre está contento porque Teresa Rodríguez se retira de la política y volverá a dar clases en un instituto de Puerto Real. Aunque es una retirada parcial, porque seguirá como portavoz de Adelante Andalucía, o eso pretende. Pues no, no me alegro de que se retire. Al revés: considero que debería haber seguido en la política activa. Los hay peores que ella. Es una mujer progresista, a la que quizá le ha perjudicado ser una mujer, aunque al principio la benefició. Y creo que nunca ha sido valorada como la que realmente es: la principal referencia de la extrema izquierda gaditana, incluso por encima de su pareja, el alcalde de Cádiz, José María González Kichi.
LOS políticos tienen mala memoria histórica, por muchas leyes para la discordia que aprueben. Ahora se dice que hay dos PSOE: el de Pedro Sánchez y el de Emiliano García-Page y Lambán. En realidad, siempre han existido dos PSOE; menos en la Segunda República, cuando había tres; y durante el franquismo, cuando había uno, pero parecía que no hubiera ninguno. En 1974, se celebró el congreso de Suresnes, donde nació el felipismo. Después llegó el glorioso triunfo de 1982, cuyos 40 años de paz se han celebrado recientemente, por todo lo alto. Pero en el siglo XXI, se quemó la tortilla del felipismo, y volvió la divergencia.
DECÍAMOS no ayer, sino el viernes pasado, que en Cádiz se repite lo mismo de generación en generación, pero se presenta como si fuera nuevo. ¿Y qué me dicen de la lluvia? En la dura posguerra española, los periódicos publicaban noticias cíclicas sobre la pertinaz sequía que asolaba al país. A Franco se le atribuye que su principal afición, en las obras públicas, era construir embalses. Al franquismo se le debe criticar por su propia esencia dictatorial, pero no por los pantanos, como se le tiende a ridiculizar. Es lastimoso que en la democracia, incluso con gobiernos del PSOE, hayan construido pocos embalses, que no son de izquierdas ni de derechas. Si Grazalema es uno de los lugares de España con más pluviosidad, en Cádiz nunca deberíamos estar a pique del repique con las restricciones.