NO hace falta citar los siglos XVIII y XIX para recordar la importancia que tuvo el teatro en Cádiz. Eran otros siglos y otras costumbres. Pero recordemos que en la…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ALGUNOS miembros de la cultura progresista no lo han querido decir en público. Pero, en privado, están insinuando que el Premio Cervantes, máximo galardón de las Letras hispanas, considerado el Nobel literario español, se ha convertido en un premio patriarcal. No lo critican en público, porque el premio (aunque en…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

ALGUNAS profecías son fáciles de acertar. Por ejemplo, en enero de 2020, cuando suprimieron el peaje de la autopista AP 4 Sevilla-Cádiz, después de varias campañas populistas del PSOE y el PP, yo escribí que era una medida reversible. Es decir, que no pasarían muchos años, puede que sólo dos o tres, hasta que volvieran a implantar el peaje. Ya por entonces Bruselas advertía a España sobre este asunto. Sin embargo, José Luis Ábalos (el mismo ministro que ahora los defiende), acudió al control de Las Cabezas para hacerse una foto y elogiar el rescate. Nuestro país, tan rumboso para el gasto público, es el que obtiene menos ingresos por peajes en la Europa occidental. En 2019, el Estado afrontó un déficit de 7.500 millones en la conservación de las carreteras. Dinero que se podría destinar a las pensiones, o al ingreso mínimo vital, como dirían ellos, mientras los ricos pagan los peajes.
AUNQUE ahora se intenta negociar una alternativa que no sea traumática, las intenciones de Airbus ya habían sido expresadas públicamente: cerrar la factoría de Puerto Real. En estos momentos, hace falta un acuerdo para salvar el máximo empleo posible. Y ojalá continúe activa la factoría de Puerto Real, a la que pusieron la cruz, tras encumbrarla. Fue elogiada como su planta estrella en la provincia de Cádiz. Allí se quedó, en 1988, la herencia de Construcciones Aeronáuticas, cuando salió de la capital para ir a Puerto Real y dejaron los terrenos baldíos de Puntales. Eran los años en que todo lo que había en Cádiz se iba a Puerto Real: la Aeronáutica con sus trabajadores, el campus principal de la Universidad… Hasta este Diario se fue a Puerto Real, con sus redactores y sus autobuses, si bien volvió poco después a la capital. Lo que se llevaron a Puerto Real ha tenido sus más y sus menos. Ahora casi todo está a la espera de un milagro de la Virgen de Lourdes, que es su Patrona.
ESTA Feria de la No-Feria no puede ser y, además, era imposible, y no la ha organizado nadie, ni se sabe por qué han aparecido esas decoraciones, ni por qué iban a convertir el Museo Bellver en la caseta Fabiola. Y es verdad que en los alrededores de la plaza del Salvador había varias tiendas de vestidos de flamenca, a las que el Covid 19 les ha dado la puntilla, como a tantos negocios locales, por lo que es un detalle de caridad cristiana montarles unos puestos en la Plaza Nueva. Y hasta se puede entender que en algunas bodeguitas, donde es posible beber manzanilla todo el año, pongan estos días farolillos para que ellas se quiten la mascarilla vestidas de flamenca.
AUNQUE no hay turistas como los de antes, la vida sigue como si los hubiera. También esto pasará, y volverán los viajes de siempre. La guía Lonely Planet (a la que se suele calificar como prestigiosa, aunque en sus orígenes era para trotamundos y no para viajeros de cinco estrellas) ha considerado a la Ruta de los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz como la mejor de Andalucía, por delante de Granada y su Sierra Subbética, y también de la Alpujarra y Sierra Nevada, de la Costa de Almería y de todo lo demás. La Ruta de los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz fue la más votada, y goza de una excelente imagen de marca. Es un destino al que no le hace falta la propaganda de Fitur, ni de ninguna guía, para que acuda la gente en masa.
EL Vaticano ha dado a conocer que don José Ángel Saiz Meneses será el nuevo arzobispo de Sevilla. Después de que los expertos en fake news utilizaran en vano el nombre de siete u ocho obispos españoles, como presuntos candidatos. En la plaza de la Virgen de los Reyes no organizan fumatas, pero para Sevilla es muy importante. Incluso en los protocolos, un arzobispo de la archidiócesis hispalense tiene un rango más elevado que en otras del país. El recién nombrado, de entrada, ha sido castellanizado, pues hasta ayer figuraba en la web de la Conferencia Episcopal y en la diócesis de Tarrasa (o Terrassa) como Josep Àngel. Ha pasado a ser José Ángel, como lo era cuando nació en Sisante (Cuenca), hace 64 años.