ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

HOY es lunes 18 de mayo. En condiciones normales, el pasado fin de semana se hubiera disputado la jornada 41, con el Girona-Cádiz. Sólo quedaría por jugar la última jornada, con el Cádiz-Albacete, el próximo fin de semana. A estas alturas, el Cádiz ya podría haber conseguido el ascenso a Primera División, o la consolación de las eliminatorias de ascenso. Pensar que ni lo uno ni lo otro sería trágico, así que mejor no ponerse en lo peor. Sobre todo porque es una suposición ficticia. La realidad es que faltan 11 jornadas para acabar (¿y las dos eliminatorias de ascenso?) y que no se sabe cuándo volverá la competición.
HA muerto Julio Anguita de lo que era previsible: de un ataque al corazón, que ya le había dado varios avisos. Se le consideraba un político pasional y apasionado, aunque es discutible el lugar que le tendrán reservado en la historia del comunismo español. El PCE ha devorado a todos sus líderes, cuando ya no los purgaban al modo soviético. Anguita será recordado, como mínimo, por haber sido el califa rojo de Córdoba: el primer alcalde comunista de una capital tras la guerra civil. Y por no haberse pasado al PSOE, como Rosa Aguilar, la otra alcaldesa cordobesa de IU. Por el contrario, Anguita también será recordado como el hombre que hizo posible la llegada de José María Aznar a la Moncloa. Y poco faltó para que también llegara Javier Arenas a la presidencia de la Junta, en 1994, cuando se formó la pinza que aquí ejecutaba Luis Carlos Rejón.
PONER puertas al mar siempre se ha considerado como una tontería, peor que al campo. Pues lo mismo se puede decir de las playas gaditanas, cerradas al baño. No confinen también a la mamá naturaleza, ya puestos a regular todo, y a prohibir lo que se les antoja a tontas y a locas. El tiempo meteorológico condiciona a su modo. Si llueve, como en esta semana, la gente no va a la Caleta. Pero cuando apriete el calor, tenerlas cerradas no será un lujo, sino una carajotada más. Y, sobre todo, que no se pueden vincular las aperturas de las playas a los hoteles, como pretende el vicepresidente de la Junta. Juan Marín. Porque las playas son independientes.
AL populismo podemita le gusta azuzar la división entre ricos y pobres. Y considerar como ricos a todos los que no viven en la pobreza, para fomentar el odio de clase marxista. En esos ambientes, se mueven como pez en el agua o como Maduro en Venezuela. Por eso, Pablo Iglesias dice que los ricos estarán encantados de ser solidarios y demostrar lo buenos patriotas que son; y se supone que lo suelta con tono irónico. Mientras su compañero Pablo Echenique dice que las protestas contra el Gobierno en el madrileño barrio de Salamanca son de pijos y cayetanos, y no se permitirían en un barrio popular (popular del frente, no del partido). Es decir, en esta crisis de la pandemia, hay unos políticos interesados en dividir a las ciudades según sus barrios. En Sevilla, donde ya existen unos barrios paupérrimos oficialmente reconocidos, se debe tener precaución con el contagio.
EL estudio de seroprevalencia que ha encargado el Gobierno es como una encuesta del coronavirus. Esta no la gestiona Tezanos, el del CIS, sino el Instituto Carlos III y el Centro Nacional de Epidemiología. Los resultados confirman lo que se intuía. Y también cuáles son las provincias más y menos afectadas. De ahí se pueden deducir los principales errores cometidos. En esta encuesta, se queda Cádiz como paraíso virginal para el coronavirus. Entre las seis mejores provincias de España. Sólo aparecen como casos positivos el 1,7% de sus habitantes, por lo que están sin inmunizar el 98,3%. Con estos datos, se puede dar por segura otra oleada de coronavirus en otoño-invierno. Cádiz está muy lejos de lo que se denomina inmunidad de rebaño (me encanta lo de rebaño, que viene como anillo al dedo), así que sálvese quien pueda.