ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

LA asistencia social en Cádiz ha mejorado, pero es mejorable. La reciente inauguración de un centro municipal para personas sin hogar, dedicado a nuestro ilustre paisano Fermin Salvochea, ha vuelto a poner de actualidad a este colectivo. En el Diario se ha publicado un amplio y documentado informe. Se confirman datos anteriores, porque la concejala de Servicios Sociales, Helena Fernández, ya dio a conocer un estudio elaborado con la inestimable aportación de voluntarios, pertenecientes a las entidades que trabajan con estas personas. Según ese informe, en Cádiz hay 103 transeúntes sin hogar (lo que supone casi uno por cada mil habitantes), de los cuales hay españoles y extranjeros de cuatro nacionalidades (Rumania, Marruecos, Mali y Colombia), y con un 15,5% de mujeres (en 2010, cuando se hizo el primer censo, sólo eran el 4,5%) y una edad media que ha bajado en torno a los 43 años.
ALGUNOS se han dado cuenta de que el coronavirus es verídico cuando la Hermandad del Gran Poder ha prohibido besar el talón del Señor. Como pasa siempre con cualquier decisión de cualquier cofradía es polémica: a unos les parece bien y a otros no. En todo caso, no es pionera, porque el viernes pasado, en el besapié de Jesús Nazareno, de la Hermandad del Silencio, ya se prohibió que los devotos besaran el pie directamente. Aunque en ambos casos se podía pasar ante las imágenes y hacer reverencias. Como ha ocurrido el domingo con otras imágenes sagradas, y como ocurrirá según avance la Cuaresma. Este no será el mejor año para los besamanos y los besapiés del domingo de Pasión, después del pregón de Julio Cuesta.
PASÓ el tiempo de los jartibles. Se suele decir que la Cuaresma en Cádiz es más corta que en el resto del orbe cristiano. Y, a continuación, echan las culpas al Carnaval, que en la mayoría de las ciudades civilizadas acaba el martes de ídem, y apenas se prolonga, si acaso, a esporádicos festejos el domingo de Piñata. Esa deducción se ha convertido en un tópico que carece de fundamentos. La culpa no es del dios Momo, ni de la bruja Piti, la culpa es de doña Cuaresma, que en Cádiz no se da a valer, y se resigna, y se queda encerrada, o sencillamente se va a Sevilla o a Jerez, que serían tierras mejor abonadas por la buena semilla, como paraísos apartados de las groserías fuera de temporada.
EL pasado 16 de febrero Renfe inauguró la línea de alta velocidad ferroviaria que conecta Sevilla con Granada en dos horas y media. ¿Es una mejora con respecto a lo que existía? Sí, porque antes tardaban cuatro horas. ¿Es la solución definitiva? No, porque se tarda de Sevilla a Granada lo mismo que de Sevilla a Madrid, cuando la distancia por carretera es casi la mitad. Un tren de alta velocidad entre Sevilla y Granada debería tardar menos de una hora y media. Con un trazado coherente, no como ahora, que pasa por Córdoba. A ningún conductor sensato se le ocurre viajar desde Sevilla a Granada pasando por Córdoba, sino que circula por la A-92 y sin rodeos. Pues con el tren debería pasar lo mismo.
LAS mujeres han conseguido importantes avances sociales en los últimos años, aunque aún no se ha normalizado la igualdad. Al Día de la Mujer de 2020 llegan en mal momento, por un motivo básico: el feminismo está controlado por los partidos políticos. A ellos no les interesan los derechos de la mujer, sino los votos, y han visto un filón en la manipulación de las reivindicaciones feministas. Si las mujeres no lo remedian, este será el mayor obstáculo que se van a encontrar en los próximos años. El feminismo clásico ya no existe. Ha evolucionado desde Simone de Beauvoir, y encuentra dificultades de identidad para adaptarse al mundo de hoy.