ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

ES un acierto que la Junta haya decidido modificar la concesión de las Medallas de Andalucía. Hoy es 4 de diciembre, una fecha ligada a la historia de la autonomía andaluza. En estos días también se conmemora el primer aniversario de las elecciones del cambio de la tortilla. Es otro acontecimiento, porque permitió que hubiera alternancia en la Junta, cuando parecía imposible. Originó el fin de un régimen, no sé si clientelar (como se suele decir), pero sí firmemente asentado en el concepto de que Andalucía y el PSOE eran lo mismo, a los efectos prácticos. En las medallas de Andalucía, por supuesto, también se notaba.
SIEMPRE que sale algo interesante a la venta en Cádiz lo compran unos sevillanos. Pasó con el Cádiz CF, cuando aquella subasta que organizó Antonio Muñoz, en los tiempos de Sinergy, que casi lo desciende a Tercera División. Todavía lo están reclamando, será para jugar contra el Arcos y el Conil. Pues bien, en aquella subasta, apareció Carlos Medina, para trasladar una oferta de Locos por el Balón. Esa empresa (en cuyos pormenores de Vizcaíno y Pina no voy a entrar) tiene su sede oficial en la calle Carlos Cañal, número 4, de Sevilla, cerca del Ayuntamiento. Ahora, en la subasta del edificio del Tiempo Libre, ha resultado ganadora otra empresa sevillana, llamada Vico Black 98, con sede en la calle Saladilla, número 7, de Tomares (Sevilla), considerado el pueblo más rico de la provincia vecina.
DESPUÉS del Año de Murillo, y en pleno Año de Magallanes, en estos días se ha puesto de moda el Trimestre de Montañés. La exposición del Museo de Bellas Artes de Sevilla se denomina Montañés, maestro de maestros, por lo que queda claro que pretende resaltar su magisterio en la imaginería. Permanecerá abierta hasta el día 15 de marzo, un detalle importante, ya que no hace falta que vayan todos en el próximo puente de la Inmaculada, ni tampoco que la dejen para los últimos días, ni mucho menos que se les pasen las fechas. Hay que verla y hay tiempo suficiente. Es cuestión de organizarse bien. Al margen de que en Sevilla gusta mucho una cola.
EN Cádiz parece que están jugando al Monopoly con los edificios, que cambian de dueños y de usos con increíble facilidad. Sin embargo, en la mayoría de los casos, igualmente servirían para un roto que para un descosido. Dos ejemplos maravillosos son Valcárcel y los depósitos de Tabacalera. En Valcárcel iban a construir un hotel de lujo de cinco estrellas, según el acuerdo al que llegaron la Diputación y el Ayuntamiento, pero ahora parece que toda la vida ha servido para la Facultad de Ciencias de la Educación, que fue un remiendo cuando fracasó el hotel. Igual que los depósitos de Tabacalera. Ahora parece que la intención de construir allí la Ciudad de la Justicia viene del siglo pasado, cuando la idea del anterior Ayuntamiento era construir allí un espacio de arte progresista como el Matadero de Madrid.
POR culpa de las negociaciones para formar Gobierno, por culpa de los ERE, por culpa de los premios de la MTV, las Estrellas Michelín y la Cumbre del Espacio, por culpa de la iluminación navideña para el Black Friday, por culpa de Magallanes y Montañés, por culpa de lo que sea, no se le está dando importancia a una gran barbaridad: el arboricidio de los naranjos sevillanos. Ríanse ustedes de cuando Susana Serrano llamó Juan Serrucho al alcalde, para lo que puede ocurrir. Se van a cargar la Sevilla del azahar, y van a eliminar más de la mitad de los naranjos que existen. No será a lo bestia, no será a serruchazo limpio. Tampoco será en plan de apearlos en modo terapéutico, como si sufrieran una lipotimia. La receta será sutil. Cuando un naranjito de Sevilla se vaya a hacer puñetas será sustituido por una especie diferente.